Instagram es la red social para compartir fotos por excelencia, creada por Kevin Systrom y Mike Krieger fue lanzada en octubre de 2010. Originalmente fue diseñada para Iphone y poco a poco fue lanzada para Android y todos los dispositivos, ganando una popularidad tremenda, en 2012 contaba ya con 100 millones de usuarios. Facebook vio este potencial rápidamente y la compró en abril de este mismo año, desde entonces crece a ritmo vertiginoso y son millones y millones de fotos y usuarios adictos a conseguir más «me gusta» y seguidores en sus cuentas. ( Fuente de datos: Wikipedia)
Una vez introducida esta red social, ¿ que relación tiene Instagram con los Trastornos de Alimentación? pues MUCHA mis queridos compañeros y usuarios, porque esta inocencia de subir fotos de absolutamente todo, de nuestro día a día, de lo que comes ( #foodies) de donde estás y lo que haces en cada momento es una herramienta excelente para las chic@s con este problema de salud: fotografías de chicas escuálidas que van subiendo su evolución, la de su alimentación, consejos, trucos, todo lo referente al mundo ProAna y Promía se encuentra en forma de fotografía y con unas etiquetas que al rastrearlas su agresividad es tal que os vais a quedar petrificados.
¿ Y A TODO ÉSTO QUE HACE INSTAGRAM? al buscar una de las etiquetas, por ejemplo #anorexia en la aplicación salen para empezar 2.206.738 publicaciones a día de hoy, eso para empezar. A continuación sale una alerta de «Aviso de contenido» en la que te dice que estas imágenes pueden incluir contenido gráfico, que para obtener información y asistencia sobre trastornos alimenticios toca «más información». Y salen el apartado de «Mas Información» «Mostrar publicaciones» y «Cancelar», le das a mostrar publicaciones y preparados para alucinar: bienvenidos al duro mundo de los Trastornos de Alimentación.

Fotos de cuerpos con extrema delgadez, comida, consejos, frases motivadoras, chicas mostrando las autolesiones que se hacen, vídeos y un largo etc de fotos nada saludables y que forman parte del día a día del mundo de estas chicas y chicos, que han encontrado en Instagram ( y en las demás redes sociales de las que iremos hablando) su manera de buscar el apoyo y ayuda que necesitan cuando se introducen en los Trastornos de Alimentación. Y aquí es donde los profesionales de la Salud que encima trabajamos en día a día en esta Unidad nos preguntamos: ¿QUE PODEMOS HACER? ¿ QUE DEBEMOS HACER?

La respuesta es difícil, porque para empezar quien debería hacer algo es Instagram y prohibir que se pudiera subir este tipo de contenido, porque sino es imposible, subir una foto es tan fácil y conseguir apoyos con «likes» y comentarios es la recompensa para quienes están metidos en este duro mundo, que no olvidemos es una enfermedad y aquí es donde la Salud 2.0 debe actuar para ofrecer ayuda,apoyo, investigar mucho más las redes sociales y conocerlas para poder llegar con la ayuda necesaria al usuario que está ahí y que nos necesita.

Como enfermera de una Unidad de Trastornos de Alimentación y usuaria de Instagram, fui alertada por un amigo de la existencia de esta cantidad de fotos subidas a esta y a otras miles de etiquetas y así fue como empecé a investigar y a reflexionar sobre ello en este post. En seguida se lo enseñe a mi supervisora y coordinadora de la unidad, ambas se quedaron alucinadas, no tenían ni idea y ahora trabajaremos sobre el tema, próximamente se hará una sesión para hablar de esto y de otros temas de los que tenemos que conocer como profesionales que nos dedicamos a trabajar con esta problemática. Por ello comparto con vosotros esta reflexión, porque algo tenemos que empezar a hacer.

ALGUNAS DE LAS ETIQUETAS UTILIZADAS:
#anorexia #ana #eatingdisorder #hatemyself #selfhate #depressed #alone #anorexiarecovery #anorexianervosa #anorexianervosarecovery #anorexiaa #anorexianervousa #anorexiaproblems #anorexiasoldier #anorexiarelapse #anorexiabattle #anorexiarecoveriing #anorexiaaa #anorexiaawareness #anorexiaquotes #anorexiafighter #anorexiawarrior #anorexian #mia #anamia #anatip #bulimic #thigh_gap #depressing #cutting #cut #fasting #fat #suicide #imsorry #help #obese #suicide #bulimia ……………..
En cada foto que se sube aparecen unas cuantas de estas etiquetas y en cada una de ellas hay miles de fotos subidas en todo el mundo. En el siguiente post trataré la etiqueta que ahora está de moda: #thigh_gap, buscar espacio entre los muslos, ahora reflexionemos sobre Instagram como vía de promover los Trastornos de Alimentación, qué podemos hacer y sobre todo, esperemos que pronto esté prohibido subir a Instagram estas fotografías que sin duda dañan la salud.
ALGUNOS ARTÍCULOS DONDE ME INSPIRÉ Y ENCONTRÉ INFORMACIÓN:
– Instagram, una nueva vía para promover la anorexia y la bulimia.
– Alertan por el «thigh gap» una moda que lleva a los trastornos de alimentación.
– Artículo Opinión en CNN México.
Un comentario sobre “Instagram, una vía para promover los Trastornos de Alimentación”