Los días 18 y 19 de Mayo la ciudad de Granada se convirtió en el epicentro de la Humanización, personas venidas de toda España se dieron cita en la Escuela Andaluza de Salud Pública para celebras las Terceras Jornadas de Humanización organizadas por el Proyecto HUCI cuyo lema en esta edición es que «JUNTOS HUMANIZAMOS LA SANIDAD». Para ello prepararon un programa de lujo que era imposible perderse, y allí acudimos personas que nos unimos a esta #benditalocura lo que dio como resultado una Jornada inolvidable que quiero compartir con vosotros en esta crónica para aportar mi granito de arena en la difusión y contagio para que cada vez seamos más locos y disonantes que queremos Humanizar la Sanidad.

#3JHUCI

Jueves 18 de Mayo

10:00 a 1300h Talleres

  • Equipos con emoción por Inmaculada García y Aliana Danet
  • Vídeo Forum «Sillas vacías» y taller sobre duelo y voluntades anticipadas por Iñaki Peña
  • Comunicación de malas noticias, por Mamen Segovia
  • Fundamentos clown y sentido del humor para profesionales sanitarios por Jose Ignacio Ricarte
  • Habilidades para el acompañamiento al final de la vida por Vicente Arráez
  • Yoga como herramienta de autocuidado por Marisol Martínez

13.15-13.45 Palabras que curan y cuidan. Poesía que Humaniza

15.30-16h Acto inaugural.

16h-16.30h Conferencia inaugural con Joan Carles March y Jose Luis Bimbela

  • Comienza acto inaugural con y José Luis Bimbela que empieza con la palabra GRACIAS. Hay que ser agradecidos
  • «Las buenas noticias, por favor, no demorarlas» Bimbela & March en
  • Regular las emociones: «próximo paso de la evolución humana»
  • Regular las emociones, desaprender para aprender a usar las palabras para curar, acompañar y trasmitir VIDA»
  • «El trabajo del poeta es el cuidado de las palabras» la palabra CUIDADO es la que hermana la poesía con ser paciente»
  • La palabra CUIDADO es la que nos hermana todo. La sonrisa como un elemento que nos ayuda a vivir
  • «Hay que ejercitar el Alma» la técnica sin H-Alma de poco sirve» Cuidar y cuidarnos con H-Alma»
  • Cuál es, de verdad, HONESTAMENTE mi objetivo? Coherencia como profesionales y como personas, en todas partes
  • Como gestiono mi EGO? Activar el «PGP» perdón, gracias y por favor,
  • Que emociones y conductas DECIDO contagiar? La actitud y pasión contagiadas nos hacen avanzar
  • «Y decía Fernando Fernán Gómez: el problema de España no es el egoísmo, es que no se soporta el TALENTO» sigamos Innovando
  • Como hacer que cada profesional se sienta reconocido y sienta su HUECO? Cuál es tu hueco? Pensemos que HUELLA queremos dejar
  • Para trabajar con HALMA:HONESTIDAD, HUMILDAD, HECHOS, HUMOR, HABILIDADES, HEROÍSMO, HUMANIDAD, HUECO (ESPACIO)HUELLA
  • Son tiempos de hacer las cosas de otra forma

Módulo 1: Experiencia del paciente en la UCI, modera Mari Ángeles Prieto

  • 4 mujeres valientes explican su experiencia como pacientes de UCI
  • La voz del paciente: «queremos contar nuestra experiencia para que no pase nunca más, para mejorar y que no se repita»
  • Testimonio de Carmen Prieto nos emociona a todos: «cuando estás intubada oyes y ves, no lo ignoréis cuando habléis entre ustedes»
  • La experiencia de la persona que ha pasado por la UCI, la necesidad de información, el miedo, la emoción, el agradecimiento
  • » uno de los mejores días si se puede llamar así dentro de UCI fue cuando dejaron entrar a mi padre, me quede tranquila»
  • «Lo más angustioso fue no poder hablar ni comunicarme, suerte mía de dos Enfermeras que sabían leerme los labios»
  • Carmen Prieto, expaciente de UCI: «Cuando estás sedado, escuchas claramente»
  • Carmen Prieto:Es muy importante no mentir a los pacientes, ni ocultar la verdad. La comunicación es fundamental, el tacto y hablar
  • Carmen Prieto nos pide por favor que NO BEBAMOS agua delante de pacientes que no pueden beber, lo pasas fatal
  • Otra petición de Carmen Prieto: por favor a quien corresponda, hacen falta psicólogos en la UCI y en hospitales
  • » miedo, oscuridad, desinformación y pánico» primeras palabras que sientes cuanto entras en una UCI
  • Experiencia Brutal relatada de Inmaculada Heredia.Los profesionales deben formarse Cómo Dar Malas Noticias y adquirir habilidades
  • Testimonio de Aroa,Enfermera y paciente de UCI: «depende quien entre de personal ilumina o por el contrario oscurece»
  • «Sensación de indefensión con un tubo, una sonda, te intentas comunicar y encima te atan las manos»
  • Aroa López. Expaciente de UCI y enfermera. «La sujeccion del tubo endotraqueal, molesta dentro de la boca».
  • A.López. Qué es para mi la humanización??? Que en 11dias ingresada la auxiliar y enferme con música me lavaran el pelo a las 23:30h!
  • Esther Peinado: «Héctor abrió las puertas de la UCIP» su muerte tiene que servir para que esto no le pase a nadie nunca más
  • «A mi hijo lo único que le calmaba era mi mano, solo pido que entendáis que los padres y el personal sanitario somos compatibles»
  • » no cura estar solo, familiares y profesionales son compatibles » — mamá de Héctor
  • Recuerdo cuando entré estaba a 200lpm y cuando le di la mano no subía de 170lpm y me echaron. Mi hijo se quedó sólo como un perro.
  • E. Peinado:Mi hijo se estaba muriendo y no quería que se quedara sólo y no me dejaban. Lo único que pedía era HUMANIDAD!!!
  • «El desconocimiento de la ley no significa que no tenga que cumplirse, y con mi hijo no cumplieron ni la humana»
  • «Estando solos los niños no se curan, se curan acompañados» testimonio de vida de Héctor que también lleva H
Foto de @itot

Módulo 2: Humanizar la Sanidad es cosa de todos, modera Jose Manuel Velasco

 

  • Mesa 2: Humanizar la Sanidad es cosa de todos, modera con
  • La humanización de la urgencia -emergencia en 5 palabras es IM-PRES-CIN-DI-BLE
  • es el momento de saltar las líneas» urgencias-emergencias
  • En la calle si haces las cosas mal no sólo tiene repercusión en el paciente, también no puedes volver a casa
  • si el amor no existiese sería imposible, habría que inventarlo, amor sin techo porque sino como humanizas»
  • En Urgencias en la calle a ver cómo humanizas: pues con la mirada, cogiendo la mano y con la palabra,y no hace falta más
  • : «La sonrisa es la llave del cofre» en . H-Urgencias y H-Emergencias
  • » la Humanización es una moda? Pues si, pero está sirviendo para muchas cosas como a hablar de empatía en las escuelas»
  • destaca la importancia de enseñar empatía en la formación del personal sanitario
  • Iván Carabaño: la humanización es ESCUCHAR. Clave la EMPATIA desde la facultad
  • Iván Carabaño: Qué es humanizar?INFORMAR, también a niños!! Permitir que la familia acompañe al niño en el QX. Traducir información
  • Escuchando la experiencia de «me puse la bata de la H, puse conciencia y ciencia, y acompañé el itinerario de mi amigo»
  • Virginia Ruiz: humanizando la Oncología. Importancia de Acompañar, y facilitar el tratamiento.
  • caminamos juntos con los pacientes y sus familias, no lo olvidemos, relación terapéutica
  • Humanizar es dejar que los pacientes vayan vestidos, preguntarles que necesitan y dejarles ver a sus mascotas
  • Alejandro Lendínez. La acogida del paciente neurológico. Nombre, Mascota, Ropa, IMPORTANCIA MÚSICA. Normalizar su enfermedad.
  • «Mírame a los ojos», el post que originó la iniciativa  por Serafín Fernández
  • «La clave para alcanzar la excelencia no está solo en lo que hacemos sino también en como lo hacemos» grande
  • «La vida no se dializa» testimonio de las compañeras y que llevan la H a Diálisis
  • Humanizando la dialisis con y «la vida no se dializa» y presentando el Proyecto en la
  • «Nadie me a mirado a los ojos… »
  • Crear iniciativas que perduren cuesta, pero lo importante es promover cambios,provocar alguna desazón
  • escuchar para poder cambiar»
  • «Nada cambia si tú no cambias» responsabilidad y contagiar es nuestro reto, el de TODOS

Viernes 18 de Mayo

Módulo 3: control de ruido y música en los hospitales, ¿son posibles? modera Iñaki Saralegui

  • «el ruido es un hecho subjetivo, influenciado por la persona que lo percibe» «El silencio no existe»
  • Gestión del ruido en las UCI: conversaciones entre personal sanitario, maquinaria, trabajo del personal en la unidad
  • Hay ruidos que no podemos evitar…pero si controlar.
  • Mejorar el entorno en el que trabajamos controlando el ruido que generamos porque genera consecuencias en los pacientes
  • Música en vena, música que cura, 100% humanidad, presentando ahora su Preciosa iniciativa en
  • ¿Quién no tiene una canción que le cura?
  • Juan García de : Nuestro día a día es el contacto de la música con los pacientes
  • La música en directo mejora los indicadores de salud. Juan García de Cubas director Música en Vena
  • Musicoterapia de la mano de Patri del Campo: «experiencia multisensorial en una UCI» «Somos música»
  • La musicoterapia pone música a silencios, soledades, incomunicación. Introducir musicoterapia en la Conociendo experiencias en
  • «La historia de una persona es su partitura y la música es algo biológico en el ser humano» (Paxi del Campo)
  • ¿Un piano en la UCI? Es posible. Música, salud e investigación se unen en nuestro .
  • Musicoterapia: Cuando no sepas qué hacer, haz silencio. Con Patxi del Campo.

Presentación de Comunicaciones, modera Ángela Alonso

  • Virginia Soto no invita a echar una mirada al corazón de la UCI. Hospital La Mancha Centro
  • El sentir de los profesionales de UCI: sentimientos contrapuestos, respetar, tolerar, humanizar…también somos personas
  • DAFO realizado en la UCI de conociendo fortalezas y debilidades y trabajando en equipo con talleres formativos
  • «La muerte llega..otra etapa de Humanización en H-Urgencias» nos lo cuentan desde Hospital de Montilla
  • «Nadie debería morir en puertas de Urgencias, si se ve inminente facilitar un espacio más adecuado SI podemos hacerlo»
  • «La RCP vista desde el lado de los pacientes, familiares y reanimadores» te educan para hacer la RCP no para escuchar
  • «Es necesario escuchar la voz del que sufre una parada y sale, del reanimador y de los familiares, no todo es hacer la RCP»
  • «La idea de Humanizar los servicios sanitarios….es algo tan sencillo que cuesta entenderlo…»

 

Módulo 4: rompiendo las puertas de la UCI, modera Álvaro Ortega

  • La consulta externa de medicina intensiva de la mano de Jose Manuel Añon Jefe de servicio de Hospital La Paz
  • Síndrome post-cuidados intensivos: fundamental la prevención y la implicación de las familias
  • PROGRAMA DETECCIÓN DEL SÍNDROME POST-UCI. Valoración del alta, cognitiva, física,pruebas complementarias, HC. CLAVE TRABAJO EQUIPO!!
  • «Lo que más me ha ayudado es la consulta de medicina intensiva porque me entiendes y sabes por lo que he pasado»
  • Es sentido común que alguien que está en una situación crítica,pueda estar con sus seres queridos. CÓMO TE GUSTARÍA A TI ESTAR UCI?
  • Javier Martínez y Meritxell Naranjo. Experiencia UCI. Rabia, sentirse como un giñapo,DEPENDENCIA, mezcla sensaciones,confusión…
  • Cuando entras en la UCI haces un paréntesis en tu vida y es devastador pasar por ahi. Verdadero descenso infiernos. GRAN SOLEDAD!!!!
  • Testimonio de Javier, paciente de UCI: se echa en falta el aire libre, el tacto, el arte de la palabra, trasmitir ganas de vivir
  • Y seguimos emocionándonos de la mano de «salir me dio la vida» dice un paciente
  • Paseos que curan: QUE HAY FUERA DE LA UCI???? Naturaleza y Movimiento!!!
  • El cuerpo humano está diseñado para moverse, hay que rediseñar espacios!!! Cómo hacer JARDINES EN HOSPITAL!!

Módulo 5: compasión en la HU-CI, modera Gabi Heras

  • Y todavía hay más: el arte de la compasión con Enric Benito, Gonzalo Brito modera Gabi Heras de
  • es la compasión la que nos falta? Cultivar la mente, lo hacemos?
  • Compasión y Altruismo conferencia en . Respuesta al sufrimiento. Empatía, hacer algo para aliviarlo
  • » la compasión no está ligada con ninguna religión en concreto, sino que es una capacidad humana de entender el sufrimiento del otro
  • Hay que distinguir COMPASIÓN de LÁSTIMA!! Cuando se hace el entrenamiento en la COMPASIÓN la gente se vuelve más efectiva en límites
  • La COMPASIÓN tiene 3flujos.Compasión hacia los otros, autocompasión, Compasión desde los otros
  • La compasión es la capacidad humana de relacionarme con el sufrimiento: el mío y el de los demás.
  • Que los profesionales se entrenen en «compasión » y ésta sea una competencia para la práctica profesional
  • Cuando sepas qué y cómo me importas como paciente, me interesará cuanto sabes dice Gonzalo Brito
  • «Si tú pasas 5 horas al día enojado, te vuelves un maestro del enojo». Hablando de compasión con Gonzalo Brito
  • : ante el sufrimiento somos todos iguales, la compasión es una experiencia que nos hace crecer
  • «ante el sufrimiento todos somos iguales».Todos crecemos cuando somos compasivos y la compasion se contagia
  • Las deberíamos despertar al valor de la . Recuperar el origen de nuestra profesión
  • Es un lujo contar con Enric Benito en experto en Cuidados Paliativos, compasión y con una H bien grande
  • Enric Benito y los principios de humanización de la sanidad: dignidad, autonomía, diálogo, calidad de vida, equipo y naturalización
  • Enric Benito reivindica el imprescindible papel de la Enfermera y la TCAE en la toma de decisiones en proceso de morir
  • cómo se diagnóstica el proceso de MORIR?? Y Cómo puede ser que un paciente esté sufriendo y porque no hay consenso se mantenga?

Enlace al análisis del hashtag #3JHUCI en Symplur

Lo más importante: las PERSONAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lista en Twitter de los Tuiteros de #3JHUCI ( si falta alguien avisad y os añado)

 

 

Gracias Gabi por esta #benditalocura, a todo el equipo que ahora forma parte del Proyecto HUCI por regalarnos esta jornada #3JHUCI que ya será inolvidable para todos porque ha trasformado nuestro corazón y ahora nos toca contagiar y hacer que las cosas pasen en nuestro día a día.

Me quedo una vez más con las PERSONAS, con todos y cada uno de vosotros, con todas las personas que pude hablar, conectar, trasmitir, emocionarme, trasmitir mi pasión, las ganas de vivir en el «aquí y ahora» porque nunca lo olvidemos: SOMOS PERSONAS QUE NECESITAMOS DE PERSONAS.

GRACIAS por TANTO.

6 comentarios sobre “Juntos Humanizamos la Sanidad #3JHUCI #benditalocura

  1. Gracias Teresa por acercarnos a través de este post y de todo lo que has ido twitteando estos días las #3JHUCI a todos aquellos que no hemos podido ir. Habrá quien a día de hoy siga pensando que es una locura todo esto de la humanización, pero deberían pararse unos minutos para reflexionar y preguntarse «¿por qué elegí esta profesión?» Cada uno escogimos nuestra profesión por muchísimos motivos pero no hay que olvidar nunca que somos personas cuidando de personas y que debemos de escucharles, acompañarles, ayudarles y hacer que todo sea lo más llevadero posible. Cuando un paciente entra en un hospital entra en un sitio desconocido, entra en un lugar donde su intimidad se ha quedado en el umbral de la puerta y su vida se ha paralizado por un tiempo, hagamos entre todos la estancia más llevadera al paciente y no nos dediquemos sólo a curar su patología. Considero que un gracias, un buenos días, una sonrisa, unas palabras amables no cuestan tanto y alegra tanto al que recibe todo eso como quien lo ofrece.
    Y sí, quizás estemos locos por querer cambiar las cosas pero #benditalocura que une a tanta gente y nos hace ver que «nosotros no sufrimos de locura…sino que la disfrutamos cada minuto»

  2. Querida Teresa:
    Gracias por incluirme en el resumen, es para los tres un gran honor. Sabes el cariño y la admiración que te tengo, sobretodo por ser capaz de desvirtualizarme aunque fueran tres días.
    Tiroldo, el Guerrero y yo sentimos que una parte de nuestro corazón te pertenece y nos sentimos muy afortunados de haberte conocido,
    Espero que nos podamos volver a ver pronto. Un gran abrazo. LOS TRES
    (Firmamos «LOS TRES» porque estamos discutiendo quién aparece primero y no llegamos al consenso.

    1. En este resumen tenían que aparecer LOS TRES, porque los tres fueron importantes para mi, sentí ese cariño y esa conexión desde el principio, lo mejor poder abrazar para mi al principal: a Francisco, y por eso cambiaste la foto, porque una persona de gran corazón. El placer de conocerte fue mío y espero que pronto nos volvamos a ver, dile a Tiroldo y al Guerrero que sigan dando guerra y a los tres H, mucha H. Un besazo enorme

  3. PASIÓN.
    Es la palabra que mejor define TODO lo que destila tu magnífico resumen -una vez más- de esas III Jornadas.
    Sabes como nadie trasladarme a un lugar en el que sin haber estado; me siento como si hubiera pasado por allí y hubiera aprendido de tant@s «locos» que me hacen ser uno más integrante de esa #benditalocura. (Eso sí, como un principiante).
    Hace unos minutos te decía en mi cuenta de twitter que «con ganas de leerte»; ahora sólo puedo decirte GRACIAS POR COMPARTIR Y ENSEÑARME TANTO.
    Eres un 😍.

    1. No se como agradecerte tanto cariño que desprenden todas tu palabras hacia mi Jesús, GRACIAS POR TANTO, desde siempre he hecho las cosas con pasión, porque tenemos que vivir con pasión, aquí estamos de paso y no debemos perder un sólo segundo en disfrutar todos los pequeños detalles que la vida nos regala cada día. Y estas palabras son un regalo, sin duda alguna. Sigamos con esta bendita locura de VIVIR. UN FUERTE ABRAZO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s