Soy Teresa Pérez Jiménez , nacida en Arjona, un pueblo de Jaén, tierra de olivos, paraíso interior, donde el mar lo tenemos lejos.Enfermera de vocación, a los 4 años ya quería ser enfermera, adoro mi profesión, porque lo mío es “cuidar de la gente” profesión que  llevo desde el 2001 ejerciendo y de la que aprendo cada día.

Nada más acabar la carrera en Jaén mi primer destino fue Madrid, desde Arjona directa a la capital de España, donde tuve la oportunidad de trabajar en el Centro de Atención al Minusválido de Telefónica «ATAM» situado en Pozuelo de Alarcón. Este centro atiende a niños especiales, síndrome de Down, autistas, discapacitados y pacientes de Salud Mental, lugar donde aprendí mucho durante casi 2 años de contrato en contrato, aún me emociono de recordar alguno de ellos o alguna experiencia.

Después mi rumbo tomó dirección a tierras Valencianas, necesitaba puntos familia y trabajar en hospitales que me dieran más puntos, mientras como todos sabéis hacía cursos a diestro y siniestro ( los famosos de LOGOS que todos tenemos y en los cuales nos hemos gastado una pasta) para ir ganando más y más puntos. En Valencia acabé de un contrato de verano de 3 meses en el Hospital Frances de Borja( Gandia) a 4 años, pasando por la residencia de Ancianos Mondúber y posteriormente a las Urgencias del Hospital de la Ribera de Alzira, donde aprendí mucho y viví una etapa de mi vida que jamás olvidaré.

De repente, a finales de febrero de 2007 mi pareja de aquellos entonces me propone venir a Mallorca para trabajar un año en un puesto que a él le habían ofrecido, yo dejo todo, mi trabajo y mi vida de Valencia para cruzar el charco a la isla. Nada más llegar empecé a trabajar en la Policlínica Miramar y pronto a doblar en el Hospital Son Dureta, ya que me mi pareja me deja y yo sin saber que hacer me dedico a lo mío: a trabajar.

«La vida es aquello que pasa mientras tu haces otros planes» nunca mejor dicho, duros primeros años en Mallorca, etapa de superación personal y mientras aprendiendo mucho profesionalmente en áreas de Pediatría, Maternidad, Consultas Externas, Hospitalización y la Unidad de Trastornos Alimentarios (UTCA) y Psiquiatría Infantil (IBSMIA) donde al final acabaron dándome una vacante en el 2010. Así que actualmente aquí trabajo, en el -1A del Hospital Universitario Son Espases, área de Salud Mental donde he aprendido mucho de una especialidad que desconocía y que puedo decir a día de hoy es muy interesante y enriquecedora.

Ya son 7 años viviendo en Mallorca, una isla de la que me he enamorado locamente y muestra de ello es la Bitácora Personal a la que me dedico todas mis horas que no estoy de turno, porque no todo es trabajar y os recuerdo eso de que «hay que vivir». Me inicié en el mundo bloguero y de las redes sociales a la vez allá por el 2011 y desde entonces tanto en lo personal como en lo profesional puedo decir que soy 2.0 totalmente, muy activa en las redes, estoy en todas y comunico por todas.

Desde hace tiempo ando pensando que lo mismo que hago en mi vida personal debería hacer como Enfermera 2.0 que me considero, soy amante de las tecnologías y de la información de internet, que bien utilizada es la herramienta que a día de hoy mueve el mundo.

Ahora todo está a golpe de «click» en nuestro teléfono, que ya es una prolongación de nuestra mano, nuestra tablet o nuestro portátil ( me declaro #Appleadicta) y quiero a partir de este nuevo proyecto de Enfermera de Vocación, que es lo que soy, empezar a comunicar, aprender e interactuar tanto con profesionales, usuarios y redes sociales en general. Aprender a caminar en la Salud 2.0 es hoy en día una necesidad imperiosa para que nuestro país no se quede atrás ni obsoleto y mucho menos nuestra Sanidad Pública que necesita que se interactúe constantemente y obtener respuestas adecuadas para su problema o consulta de Salud.

La presencia de profesionales y Hospitales en las redes sociales es necesaria y obligatoria en los tiempos que estamos, entre todos aportaremos nuestro granito de arena, por una Sanidad Pública 2.0. Comienza un nuevo reto, una nueva etapa de aprendizaje, bienvenidos compañeros. 

6 comentarios sobre “ENFERMERA DE VOCACIÓN: AUTOBIOGRAFÍA

  1. Hola! cómo estás? En primer lugar darte la enhorabuena por tu blog, me ha encantado. Soy enfermera y al igual que a ti me encanta Mallorca. Soy de Bilbao y me gustaría saber cómo está por allí para trabajar de enfermera. Muchas gracias, un saludo.

    1. Hola compañera: muchas gracias por contactar conmigo, me alegro que te guste mi blog y que también te guste Mallorca. Aquí el trabajo está como en todas partes, regular, contratos de mes a mes están haciendo a los que están en bolsa,las privadas ya contratan poco y bueno, la cosa no está como hace años que tanto trabajo había por aquí. Hace 7 años cuando yo vine todo era más fácil pero los recortes y la crisis ya sabes que han ido por nosotros. En definitiva, que si estás en bolsa te pueden llamar, pero ya te digo que dan contratos muy malos, a mes a mes están los pobres, imagínate. Igual vienes y tienes suerte, o las cosas cambian más adelante y mejora, eso esperamos. A mi me encanta Bilbao, suelo ir una vez al año ya que tengo familia en Portugalete, me gusta mucho tu tierra también. Suerte Janire y si necesitas algo más no dudes en contactar, un abrazo.

  2. Buenos días:

    Nos gustaría presentarte este documental después de investigar en nuestro barrio sobre lo que está sucediendo con el incremento de diagnósticos de TDAH.

    Un saludo cordial

    Presiones y chantajes para medicar a la infancia

    El pasado 28 de abril se presentó el documental La otra cara el TDAH que los Humanistas de Carabanchel han realizado en los últimos meses. (vínculo al final de la nota)

    Asistieron a la presentación unas sesenta personas, entre ellas médicos, maestros, psicólogos, trabajadores sociales y educadores, miembros de AMPAs y vecinos interesados por el tema.

    http://www.humanistascarabanchel.es
    desarmecarabanchel.es
    c/ Petirrojo 6 Madrid

    1. Estimado Arturo:
      Gracias por contactar conmigo a través de mi blog y de compartir conmigo esta valiosa información. Yo soy enfermera y trabajo en Psiquiatría Infanto-juvenil, no soy especialista pero llevo 9 años en esta unidad, se de lo que me hablas. Echaré un vistazo a la documentación, podría darle difusión haciendo una entrada, lo miro a ver para poder ayudaros en lo que pueda.
      Un cordial saludo y gracias de nuevo.

      1. Estupendo. Tu opinión seguro nos será muy útil y si lo difundes mejor aun. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s