#VeranosSegurosACM #SeguridadVial por @IsabelPrez10

Si mi querida Isabel Pérez me manda un correo con un artículo sobre Seguridad vial con información importante que puede ayudar a salvar vidas, pues como no me lo pienso y le ayudo ofreciendo mi blog para compartirlo y darle difusión, porque a las Enfermeras nos importa todo lo referente a la seguridad de las personas y cuidar de su salud y por eso os facilitamos esta información que seguro es de vuestro interés. 

Doy las gracias una vez más a Isabel por confiar en mi blog para compartir este artículo, ya sabes que mi casa es tu casa y que compartir conocimiento es nuestra mayor premisa. Sigamos creciendo y compartiendo juntas amiga. 

#VeranosSegurosACM  #acontramarcha #VerParaEntender #SalvaVidas  #SeguridadVial  #Eps #Enfermeria  #TuDecides

¿Conocéis esa sensación de que te has librado por los pelos?, si me refiero a ese escalofrió que te recorre cuando tocas suelo y de repente eres consciente de que podías haberlo perdido todo. ¿Lo habéis sentido alguna vez?, yo sí y por eso quiero contaros algo que  durante esta semana en un foro de un congreso y ayer y hoy en redes sociales, he descubierto que genera mucho interés, que existe desconocimiento y que a la sociedad en general y a la Enfermería en particular, parece que les importa.

Mi intención única y exclusivamente es informar para formar, cada uno es libre de leer, informarse y decidir. En mi mano solo está el compartir lo que yo tengo para facilitar.

¿Habéis oído hablar de lo que es viajar #acontramarcha?

He buscado sobre el tema, desde hace dos años aproximadamente lo leo y sigo por interés personal, profesional, social y humano.

Os cuento y resumo un poco:

Seguir leyendo «#VeranosSegurosACM #SeguridadVial por @IsabelPrez10»

Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks

#Recetalinks es una iniciativa en redes sociales creado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Escuela de Pacientes que invitan a recomendar webs fiables de salud y todo tipo de recursos digitales que existen en la red que sirvan de ayuda a todas las personas que lo necesiten, aportando contenido de calidad y lugares de referencia a los que acudir cuando se tiene cualquier problema de salud.

Son muchos los profesionales de salud que nos hemos sumando a esta iniciativa colaborando con una entrada en el blog de la Escuela de Pacientes. Esta iniciativa me parece de lo más interesante y necesaria que seamos nosotros los profesionales los que recetemos links a los pacientes, así que cuando Joan Carles March me pidió colaborar escribiendo un post no dudé en sumarme aportando mi granito de arena. La entrada fue publicada ayer en el blog de la Escuela y quiero compartirlo también en mi blog para darle difusión. Espero que os resulte de utilidad y que os suméis compartiendo vuestro conocimiento a través del hashtag #Recetalinks.

Seguir leyendo «Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks»

El Rol de la Enfermera de enlace hospitalario en la continuidad asistencial: valor añadido por @IsabelPrez10

«El Café científico es un espacio informal de divulgación y discusión

científica del Área de Enfermería donde se valora la participación de

todos. Nace con la idea de acercar un tema concreto al resto del

hospital.»

Nuestra compañera Isabel Pérez ha estado en un café científico de lo más interesante y cuyo conocimiento quiere compartir con nosotros y yo encantada de publicarlo en este blog, porque este espacio es para todo el colectivo Enfermero y «lo que no se comparte se pierde». Así que sólo me queda dar las gracias una vez más a nuestra compañera Isabel:  tu compromiso, profesionalidad y tu actitud son admirables, orgullosa de tener compañeras como tú. Os dejo con este interesante Café Ciéntifico que nos habla del valor añadido de la enfermera de enlace hospitalario en la continuidad asistencial.

 

Seguir leyendo «El Rol de la Enfermera de enlace hospitalario en la continuidad asistencial: valor añadido por @IsabelPrez10»

Uso de las tecnologías emergentes en Salud Mental #area3asturias por @IsabelPrez10

Una vez más tengo el placer de recibir en esta casa un artículo de nuestra compañera Isabel Pérez desde el área 3 de Asturias, en esta ocasión nos cuenta la conferencia a la que asistió el día 2 de Junio impartida por D. Iván Alsina Jurnet @alsinajurnet en el Hospital Universitario San Agustín de Avilés. La conferencia era sobre el uso de las tecnologías emergentes en Salud Mental, tema que es de gran interés para todos. Gracias Isabel por la crónica, mi casa es tu casa y la de todas las enfermeras que quieran aportar conocimientos.

Seguir leyendo «Uso de las tecnologías emergentes en Salud Mental #area3asturias por @IsabelPrez10»

8ª Jornada de Calidad y Seguridad del Paciente #8JSEGURIDADSCS por @IsabelPrez10

El pasado 30 de Marzo tuvo lugar en Valdecilla la 8ª Jornada de Calidad y Seguridad del Paciente del Servicio Cántabro de Salud (SCS) con la finalidad de demostrar los resultados de implantación de estrategias de Calidad y Seguridad del paciente. A esta Jornada asistió nuestra querida compañera Isabel Pérez, enfermera activista que no para y que hace crónicas dignas de ser compartidas, porque se lo curra mucho, pero mucho, mucho. 

Una vez más ha querido confiar en mi blog para compartirla y para mi es un auténtico honor compartir la crónica de esta Jornada que es de interés para todos los profesionales de la salud, porque la seguridad y calidad del paciente es y debe ser nuestra prioridad. Gracias Isabel por tu labor, compartir es sumar. 

Seguir leyendo «8ª Jornada de Calidad y Seguridad del Paciente #8JSEGURIDADSCS por @IsabelPrez10»

II Jornada de Buenas Prácticas: «Reflexionando y humanizando el proceso de cuidar» por @IsabelPrez10

El pasado 15 de marzo tuvo lugar la II Jornada de Buenas Prácticas en el Centro Hospitalario Padre Menni en Santander, una jornada con un programa de lujo como para no perdérselo y eso pensó mi querida Isabel Pérez. Tras asistir a la Jornada ha elaborado una excelente crónica que merece la pena ser compartida y eso pensó Isabel que me mandó un correo para compartirla conmigo.

Esto es trabajo colaborativo, compañerismo, colaboración, co-creación, compartir y un largo etc de adjetivos que lleven llevar implícitos siempre los profesionales de salud porque todo es por y para la mejora de la calidad de vida de las personas y por tanto debemos enriquecernos unos de otros.

Y sin más os dejo con Isabel que os cuenta esta Jornada, no os la perdáis, os va a gustar 🙂

Seguir leyendo «II Jornada de Buenas Prácticas: «Reflexionando y humanizando el proceso de cuidar» por @IsabelPrez10″

Motivadora I Jornada de Investigación Enfermera «Visibilizando tu investigación» #RandN3 ( Avilés)

Esta mañana de jueves  19 de Enero, el Hospital Universitario de San Agustín en Avilés se convertía en el punto de encuentro Enfermero de la Investigación celebrando una Jornada cuyo lema «Visibilizando tu investigación» y con un programa de gran nivel científico llegaba a mi gracias al hashtag #RandN3.  Me interesa la investigación así que durante la mañana estuve siguiendo todo lo que se compartía en Twitter sobre esta jornada y empecé a interactuar y a aportar algunas reflexiones de interés.

Lo más bonito de las redes y lo más enriquecedor es compartir todo aquello que hacemos, intercambiar opiniones o trabajar en equipo desde la distancia, porque así aprendemos todos. Y gracias a Twitter este post será una entrada colaborativa con Isabel Pérez Loza, Enfermera que estuvo presente en la jornada, ha redactado una reflexión sobre esta Jornada y me la ha ofrecido a compartirla en esta entrada ya que sabía que haría mi resumen de Tuits sobre la misma. Para mi es todo un honor contar con esta colaboración que enriquece muchísimo más el Storify de #RandN3 y que permite obtener las claves sobre la Investigación Enfermera que se compartieron en esta Jornada.

 

Cartel de la Jornada vía @anamarsu
Cartel de la Jornada vía @anamarsu

Seguir leyendo «Motivadora I Jornada de Investigación Enfermera «Visibilizando tu investigación» #RandN3 ( Avilés)»

#MotivaenSalud post colaborativo junto a @soriano_p

Después de las vacaciones Navideñas y el comienzo de un nuevo año cuesta arrancar de nuevo con los nuevos proyectos, retomar los que tenemos en marcha o volver a la rutina de turnos y de nuestro día a día. Pero de repente llega Pedro Soriano y lanza un Tweet que anuncia que va a lanzar una entrada sobre motivación en salud, anima a participar como siempre a través del hashtag #motivaensalud y entonces las redes se llenan de excelentes propuestas que merecen la pena ser compartidas para leerlas como un mantra durante todo el año, porque queridos compañeros: nos toca pasar a la acción que de motivación vamos sobrados. 

La entrada que publicó Pedro bajo el título: «La Motivación: ¿la poción mágica de la sanidad?» merece ser leída con calma y detenimiento, tampoco os perdáis los comentarios aportados a la entrada, y como el lema y filosofía de Pedro es «juntos sumamos más», invitó a todos a participar en las redes a través del hashtag #motivaensalud y se generó una conversación enriquecedora, con frases y realidades de nuestro día a día que sin duda dan las claves de las líneas de trabajo a seguir para este año. En esta entrada quiero compartir el resumen como siempre de todo lo compartido, porque «lo que no se comparte se pierde», y este es mi lema. 

Foto de la entrada de @soriano_p
Foto de la entrada de @soriano_p

Seguir leyendo «#MotivaenSalud post colaborativo junto a @soriano_p»

Participación en el vídeo de Campus Sanofi de #Deseos2017eSalud

La última semana de diciembre de 2016 recibí un correo del equipo de Campus Sanofi para participar en un vídeo sobre los deseos de la eSalud en este nuevo año que acabamos de comenzar. Acepté encantada la invitación con la intención de compartir unas palabras con deseos de mejora para la calidad de vida de las personas. Aquí os dejo el vídeo que ha publicado Campus Sanofi junto con otros excelentes profesionales de la salud y que son referentes en eSalud en nuestro país.

Gracias a los profesionales sanitarios que nos han compartido sus #Deseos2017eSalud y para todos los apasionados de la eSalud ¡Feliz 2017!

Sergio Vañó Galván – Dermatólogo Hospital Universitario Ramón y Cajal y Presidente AIES – Asociación de Investigadores en Esalud
José Román Escudero – Jefe Cirugía Vascular Hospital de la Santa Creu y Sant Pau y Presidente Asociación Cuida Tus Venas
Jose Manuel Soria – Jefe Unidad Genómica de IIB-Sant Pau, Asociación Cuida Tus Venas
Rafael Vidal – Cardiólogo, Comité Científico Web Sociedad Española de Cardiología
Cristina Tejera – Endocrinóloga Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol
Miguel Angel de la Cámara – Especialista en Radiodiagnóstico
Teresa Pérez – Enfermera Asistencial y Digital, Colaboradora en Fanzinenfermeria Nuestra enfermería
Pedro Soriano – Enfermero, Fundador Iniciativa Paciente activo en RED
Pau Matalap – Enfermero, Creador Blog EnfermeríaTecnológica.com
María José Cachafeiro JardónLa Botica de Teté, Farmacia Mª José Cachafeiro
Elena Sáiz – Farmacéutica Comunitaria, Colaboradora en Pantomaka
Farmacéuticas – Farmacia Elena Pérez Belda

Y al hilo de estos deseos de la eSalud en este 2017 os recomiendo leer esta entrada de Pedro Gonzalo, un referente en eSalud que ha publicado hoy esta entrada con interesantes reflexiones que comparto con Pedro y es que parece que se esperan pocas  novedades este año en materia de avances tecnológicos. Seguirán aparecieron proyectos pero siguen sin salir a la calle con lo cual es hora de reflexionar y plantear estrategias digitales reales y que lleguen al usuario de la calle porque sino nos dará la sensación que no avanzamos y este año toca dar pasos hacia adelante.

 

Participación en el programa de Radio Nacional «La noche en Vela»: haciendo #EnfermeriaVisible

Hace unos días recibí un correo del equipo del programa de radio Nacional de España ( RNE) «La noche en Vela» que presenta y dirige Pilar Tabares con una serie de colabores realizando una tertulia de temas de actualidad y de interés para la sociedad. En este correo me invitaban a participar para hablar de nuestra profesión la Enfermería con el objetivo de visibilizar nuestra labor, hablar de mi visión como Enfermera asistencial y activa en redes sociales y dar a conocer todos los aspectos y competencias que quizá pasan desapercibidas. Me pasaron una serie de preguntas que más o menos se tratarían y me pareció una oportunidad perfecta para «poner voz» a nuestra profesión, aportar mi granito de arena y sobre todo tener presencia en medios d comunicación para acercarnos más a los ciudadanos. 

La invitación era para asistir en persona, pero por motivos laborales no pude desplazarme a Madrid, pero si acepté a participar por teléfono, me pidieron si conocía a algún compañero que estuviera dispuesto a participar y que fuera activo en redes también y rápidamente pensé en nuestro compañero Pedro Soriano, que vive en Madrid y que siempre está dispuesto a sumar en todas las iniciativas Enfermeras. Y así fue como los dos nos vimos invitados a este espacio radiofónico, Pedro daba difusión en redes con este simpático Tuit y empezamos a moverlo para quien quisiera escuchar el programa, que aunque fuera tarde ( de 24 a 1h de la noche del domigo al lunes) estuvieran apoyando también en redes para sumar y hacer juntos #EnfermeriaVisible. Y eso hicimos y era nuestra prioridad ante todo puesto que la invitación era para hablar de lo que hacemos y dar nuestra opinión. Por eso en esta entrada quiero compartir mi experiencia y que este post sirva para dar las gracias a todos por el apoyo recibido. 

Simpática imagen gentileza de @enferdocente antes de empezar el programa que nos ayudó a reír y a liberar los nervios. Gracias David :-)
Simpática imagen gentileza de @enferdocente antes de empezar el programa que nos ayudó a reír y a liberar los nervios. Gracias David 🙂

Seguir leyendo «Participación en el programa de Radio Nacional «La noche en Vela»: haciendo #EnfermeriaVisible»