Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks

#Recetalinks es una iniciativa en redes sociales creado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Escuela de Pacientes que invitan a recomendar webs fiables de salud y todo tipo de recursos digitales que existen en la red que sirvan de ayuda a todas las personas que lo necesiten, aportando contenido de calidad y lugares de referencia a los que acudir cuando se tiene cualquier problema de salud.

Son muchos los profesionales de salud que nos hemos sumando a esta iniciativa colaborando con una entrada en el blog de la Escuela de Pacientes. Esta iniciativa me parece de lo más interesante y necesaria que seamos nosotros los profesionales los que recetemos links a los pacientes, así que cuando Joan Carles March me pidió colaborar escribiendo un post no dudé en sumarme aportando mi granito de arena. La entrada fue publicada ayer en el blog de la Escuela y quiero compartirlo también en mi blog para darle difusión. Espero que os resulte de utilidad y que os suméis compartiendo vuestro conocimiento a través del hashtag #Recetalinks.

Seguir leyendo «Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks»

Participa en el #Tweetchat de #FFpaciente «Retos de la información Sanitaria en Redes Sociales»

#FFpaciente

El equipo de #FFpaciente hemos organizado un Tweetchat en el que una vez más queremos que los pacientes sean los protagonistas en todos los sentidos, tanto es así que el tema a debatir y conversar ha sido elegido por los propios pacientes. Para dar un paso más queremos que participéis en la elaboración de las preguntas a realizar durante este encuentro Tuitero y para ello os pedimos vuestra participación, colaboración y difusión de esta entrada:

Participa en el #Tweetchat de #FFpaciente «Retos de la información Sanitaria en Redes Sociales»

En esta entrada publicada esta mañana en el blog de FFpaciente tenéis toda la información, anímate y participa en esta conversación en redes para poder dar soluciones al reto de la información de salud en red.

Nos vemos el domingo 18 de 20 a 21h en Twitter a través del hashtag #FFpaciente.

 

La participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud #JornadaAGP

Ayer día 28 de Noviembre tenía lugar en Madrid la IV Jornada de pacientes de la AGP, Alianza General de Pacientes que contó con la presencia del consejero de salud madrileño Jesús Sánchez Martos. Estuve siguiendo esta jornada a través del hashtag de Twitter #JornadaAGP gracias a lo que compartían los asistentes, entre ellos la cuenta oficial de Alianza de Pacientes y de @enfermeroinnova en representación de @ffpaciente. La jornada pretendía poner de manifiesto la participación de loas pacientes en el Sistema Nacional de Salud y se dijeron cosas muy interesantes a tener en cuenta por todos los profesionales de salud, porque la cuestión es que la participación de los pacientes es necesaria pero ha de ser real. 

#jornadaAGP

Seguir leyendo «La participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud #JornadaAGP»

Red Social Autolesion.com ASeFo: un punto de unión de pacientes #FFpaciente

El movimiento asociativo es la fuerza del cambio en Salud Mental y en Salud en general ya que la unión de personas y profesionales sobre un problema de salud en concreto es el motor que impulsa cambios, ofrece herramientas y el apoyo diario necesario que necesitan para la lucha y motivación diaria. 

Hoy quiero hablaros de una Asociación gratuita y liderara por usuarios para acercar a la sociedad hispanoparlante información, un foro de expresión formado por comunidades y colaboradores relacionadas con el problema de salud de las Autolesiones que hoy en día afecta a tantas personas sobre todo a nuestros adolescentes. La Red Social Autolesión.com ASeFo es un punto de unión de pacientes y merece la pena darla a conocer ya que ofrece gran cantidad de recursos y une a pacientes y profesionales de la salud.

banner_asefo

Seguir leyendo «Red Social Autolesion.com ASeFo: un punto de unión de pacientes #FFpaciente»

Fuera de la Jaula: sobre ideas delirantes,locura e imperfecciones #TEDxValladolid

Fuera de la Jaula es un programa radiofónico iniciativa del Centro de Intervención comunitaria del Hospital Río Hortega de Valladolid,una experiencia puesta en marcha por un grupo de personas con un objetivo común: » combatir uno de sus mayores males, la incapacidad para expresar con palabras su malestar psíquico, porque como dicen, con la locura la palabra se rompe». Pues bien, este programa estuvo en las charlas TED en Valladolid en el año 2014 y ahora gracias al Facebook de La Revolución Delirante he podido verlo, una charla que merece la pena ser vista y compartida para que entendáis muchas cosas de la realidad de estas personas que comparto a diario en mi trabajo y cada día entiendo un poco más esta realidad.

Seguir leyendo «Fuera de la Jaula: sobre ideas delirantes,locura e imperfecciones #TEDxValladolid»

Campaña contra la excesiva medicalización de la vida #AsiesLaVida

El Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia ha puesto en marcha una campaña contra la excesiva medicalización de la vida dando difusión a un vídeo con música y letra muy divertida explicando situaciones cotidianas que nos pasan a todos y que pretendemos curar rápidamente con una pastilla acudiendo al médico cuando son procesos naturales que simplemente hay que pasar días, cuidarse y recuperarse sin necesidad de acudir a los servicios de salud que se saturan a diario por culpa de estos procesos naturales de la vida. Mirad el vídeo que os va a gustar:

Seguir leyendo «Campaña contra la excesiva medicalización de la vida #AsiesLaVida»

Guía «Convivir con la Esquizofrenia» #parapacientes

Las guías informativas sobre algún problema de salud en concreto son de mucha utilidad para pacientes y familiares que se encuentran faltos de información ante un diagnóstico sobre dicho problema y necesitan saber que es, síntomas y tratamiento, manejo de la enfermedad, asociaciones y redes de apoyo, etc. Los profesionales de salud somos los más indicados para facilitar este tipo de guías y de información ya que así confiaran en nosotros y aumentará el vínculo profesional mejorando por tanto la adherencia terapeútica posterior. Hoy quiero compartir esta guía sobre cómo convivir con la esquizofrenia que he encontrado en la web Psicok.es que siempre comparten todo tipo de información de gran utilidad tanto para pacientes como para profesionales.

convivir con la esquizofrenia

Para descargar la guía haz click aquí. 

 

 

Campaña «Grupo de Whatsapp» #tengotunúmero

La Fundación Alia2  por un internet más seguro para nuestros hijos, ha presentado este vídeo llamado «Grupo de Whatsapp» con el hashtag #tengotunúmero con el que pretende sensibilizar a padres y tutores, y en general a toda la población de la desprotección con la que se encuentran los menores en la Red, campaña que pretenden viralizar y así está pasando, ya que yo acabo de verlo en Facebook, vídeo corto que sin duda consigue su efecto se impacto. 

Seguir leyendo «Campaña «Grupo de Whatsapp» #tengotunúmero»

Riesgos en Internet: «vigila que no te vigilen»

El post de hoy empieza con una pregunta: ¿ somos conscientes de todos los peligros a los que nos exponemos con el uso de las TICs? eso mismo se ha preguntado Ana Mari Madrid, autora del blog Autoestima que trabaja la asertividad y la sexualidad de los jóvenes de Palma desde el año 2005. El pasado 19 de noviembre Ana publicaba esta entrada » Riesgos en internet, vigila que no te vigilen» y me ha perecido interesante a tener en cuenta para darle difusión en mi blog ya que trabajo con niños y adolescentes que tienen muchos problemas por mal uso de las Tics o por desconocimiento de medidas de seguridad en internet, que bien usado les puede ayudar de hecho más que perjudicarles. Pero para ello hay que educarles en el buen uso de estas herramientas tanto a padres como a adolescentes, algo que también Ana Mari también hace desde su blog, que os recomiendo seguir.

Fuente: autoestimablog.es
Fuente: autoestimablog.es

 

Para leer esta entrada haz click aquí, además os recomiendo seguir sus perfiles sociales.

 

 

Recurso: guía teórica y práctica del Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo generalizado que forma parte de los trastornos del espectro autista tratándose de un conjunto de problemas mentales y conductuales que cada vez afecta a más niños en nuestro país. Cada vez son más familias las que tienen que enfrentarse a esta etiqueta diagnóstica, por lo tanto todos los recursos que podamos ofrecer son pocos. Es por ello que quiero compartir esta guía teórica y práctica que es de descarga gratuita.

Guía Síndrome de Asperger

La guía es muy completa, consta de 96 páginas y se descarga en PDF, formato de fácil lectura en tabletas, móviles o lectores digitales , así que será fácil de consultar y resuelve todas las dudas teóricas y prácticas en torno a este síndrome. Para más información también podéis consultar la web de la Federación Española de Asperger y seguir sus redes sociales.