Webinar #PiCuida: Innovación en Cuidados, innovación Transversal

La noche del pasado 30 de Enero tuvo lugar un Webinar Picuida sobre Innovación en Cuidados a cargo de Francisco Javier López Narbona  , jefe del servicio de Innovación e Igualdad de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, una conferencia cargada de motivación, de ideas y de aprendizaje que merece la pena que la veáis y compartir aquellos conceptos y claves destacados para que nos sirvan de inspiración, porque innovar es cosa de todos, ¿ te atreves? 

innovación #picuida

Seguir leyendo «Webinar #PiCuida: Innovación en Cuidados, innovación Transversal»

Nuevos modelos de Congresos Científicos: congresos virtuales #cambiacongreso

Congreso es la denominación utilizada para diversas conferencias académicas y otro tipo de reuniones con un fin de discusión, difusión o intercambio de conocimientos. Eso nos dice la definición en la Wikipedia que solemos consultar habitualmente para buscar una definición, hacer un poco de memoria histórica y preguntarnos qué es un Congreso Científico y desde cuando se celebra el primero. Pues fue en el Hotel Metropole de Bruselas allá por el otoño de 1911 cuando un grupo de expertos de aquella época, entre ellos Marie Curie o Albert Einstein, se reunieron para hablar de temas como la radiación o la teoría cuántica, llamado este primer congreso Solvay. Desde entonces ha llovido, como se suele decir, millones de congresos se han celebrado y se celebran a día de hoy en todo el mundo, pero algo está cambiando en los congresos y de ello nos hablaron hace más de un año en WikiSanidad en la entrada titulada Cambia Congreso. 

Fuente: wikisanidad, logo #cambiacongreso
Fuente: wikisanidad, logo #cambiacongreso

Seguir leyendo «Nuevos modelos de Congresos Científicos: congresos virtuales #cambiacongreso»

Síndrome Gille de la Tourette: a propósito de un caso.

Las sesiones clínicas que se hacen en las Unidades de los Hospitales son muy útiles y provechosas, una manera de estar en formación continua y a la que siempre deberíamos poder acudir Enfermería. En mi unidad en Salud Mental desde hace tiempo siempre se facilita que una enfermera del turno de mañana acuda a estas sesiones que normalmente están a cargo de los residentes de Psiquiatría o Psicología y también las hacen Enfermería cuando se ha dado el caso. Después de la sesión siempre se nos ha facilitado todo el material informativo de la misma y es por ello que quiero compartirla en mi blog porque son de gran interés y así nos servirá de formación, información y reciclaje.

Comparto la sesión clínica del pasado viernes que fue a cargo de la MIR Francesca Rado sobre el Síndrome Gille de la Tourette, a propósito de un caso y donde realiza una extensa revisión de este curioso síndrome y que afecta a niños y adultos.

TCA en Niños: Caso Clínico

El año pasado realicé la presentación de un caso clínico en una de las sesiones de Psiquiatría, más concretamente en una jornada sobre la Unidad de Trastornos de Alimentación (UTCA) donde trabajo. Durante esta jornada diversos profesionales del equipo que trabajan en esta unidad expusieron casos y se habló referente al tema infantil, debido al gran número de casos que están apareciendo de Trastornos Alimentarios cada vez a edades más tempranas.

Para ello elegimos el caso de una paciente de 12 años que tuvimos ingresada con anorexia y basados en ella realicé esta presentación que comparto con vosotros y que está colgada en Slideshare por si os es de utilidad y queréis echarle un vistazo. Enfermería mostraba todo el trabajo realizado con ella y el Plan de Cuidados que hicimos tanto con ella como con la familia, fundamental trabajar todos juntos y en equipo.

TCA EN NIÑOS. CASO CLÍNICO

TCA en Niños
Fuente Imagen: Google Imágenes