«Los Administrativos de Salud enredados»: #HUSEAdministrativos

Este lunes 11 de Septiembre ha tenido lugar en el Hospital Universitari Son Espases el I Encuentro de Administrativos de la Salud de Baleares, iniciativa de Ana de Juan y con apoyo de docencia y gerencia, se han reunido esta mañana administrativos de todas las gerencias de IbSalut con el objetivo de dar voz a este colectivo tan fundamental en el sistema y que se siente invisible y poco reconocido.

Desde hace ya tiempo este sentir del colectivo ha puesto en marcha proyectos, jornadas y congresos donde poner en común conocimiento, conectar personas y plantearse ese cambio de rol necesario para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad, actualizarse y emplear las TIC y como no, reivindicar su labor fundamental como engranaje de todo el sistema. Fruto de este trabajo y con estos objetivos nació la Asociación de Administrativos de Salud y el proyecto MYRAS que se presentó esta mañana, jornada en la que tuve el honor de participar para hablar de las redes y de personas, que es lo mío.

En esta entrada comparto mi ponencia y la crónica de la misma, y con ello quiero agradecer la invitación de Ana de Juan y el cariño y apoyo fundamental en la organización de este encuentro a Carmen Sobrado y Mayte Tardío, administrativas del Hospital de Fuenlabrada.

Seguir leyendo ««Los Administrativos de Salud enredados»: #HUSEAdministrativos»

Estrategia en Twitter como profesionales de salud: «conversa de persona a persona»

Twitter, la red social del microblogging por excelencia, la red de los 140 caracteres que permite la comunicación entre usuarios, ya sea de manera pública o privada y desde el teléfono móvil. Vuelvo a hablar de esta red en este blog y no es la primera vez, en esta entrada daba algunas razones para estar en Twitter si eres Enfermera ( o cualquier profesional de la salud) y en esta otra daba mis 5 recomendaciones para usar Twitter como profesionales de la salud sumándome a la iniciativa de #enferetica17 que lanzaba Fernando Campaña con la intención de hacer de esta red un espacio más amable, humano, donde exista respeto, ética, profesionalidad y conversación entre los usuarios.

Los que me conocéis sabéis de sobra que Twitter es mi red social favorita y en numerosas ocasiones he hablado de los motivos que me llevan a esta afirmación: para mi Twitter son personas, aprendizaje, información de calidad y basada en evidencia de los profesionales a los que sigo y leo, es conversación, gracias a esta red he conectado con grandes personas que ahora son mis amigos y otros con los que he trabajado en red, compartido y aprendido.

Pero también me he llevado mis palos, he metido la pata, he rectificado y voy a aprendido cual es mi estrategia en esta red, estrategia que se va gestando en base a la experiencia, a lo que veo, lo que me gusta y lo que no, porque no todos los usuarios de esta red están por el mismo motivo, ni tienen los mismos objetivos, por muy compañeros nuestros que sean y quizá ni siquiera tienen una estrategia, algo que si que es necesario tener en todas las redes sociales.

De todo esto y de lo que vengo reflexionando y observando durante los últimos meses en Twitter os quiero hablar en esta entrada con la intención de que reflexionar juntos, de plantearnos una estrategia como colectivo y que cada uno individualmente se planteé sus objetivos, con la única finalidad de devolver a Twitter su esencia, esa esencia que a mi me enganchó, que no es otra que la de ser un punto de encuentro, de conexión, intercambio de opiniones, de unión, de risas y de conversación…..todo ello con el más absoluto RESPETO A LAS PERSONAS.

Seguir leyendo «Estrategia en Twitter como profesionales de salud: «conversa de persona a persona»»

Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa

Este fin de semana he tenido el placer de participar en el 9º Encuentro de la Asociación Valenciana de Enfermeras de Alergia ( AVEA) que se celebró la mañana del sábado 3 de Junio en el Hospital Lluis Alcanyis de Xátiva, asistiendo como ponente para hablar de «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps», invitación que me llegó desde el mes de Diciembre del año pasado gracias a su Presidenta, Maria José Pla, enfermera de Alergología del Hospital Universitario de La Ribera ( Alzira).

Maria José se introdujo en el mundo de las redes, en concreto Twitter, gracias a nuestra querida Nuria De Argila, y es que «el contagio» entre compañeras es la chispa necesaria para lanzarse a las redes, a conectar con personas, a compartir conocimiento y a aprender a usar todas las herramientas que las TICs nos ofrecen para mejorar nuestro PLE ( entorno personal de aprendizaje) y aplicarlo a los cuidados de cada día. Con esta intención contactó conmigo Maria José, para hablarles de mi experiencia y «contagiar» mi pasión y eso fue lo que hice a nuestras compañeras de Alergia, que tanto tienen que enseñarnos de su experiencia profesional. Comparto en esta entrada esta pequeña crónica y la ponencia que utilicé en la jornada de #AlergiasXativa.

Seguir leyendo «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa»

Comunicación y Salud: Introducción a las RRSS para alumnos de Enfermería #EnfermeriaUIB

La disciplina Enfermera como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte la formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades deseará intervenir en el proceso de educación para la salud.

Es por tanto responsabilidad de las Enfermeras trabajar e implicarse en la docencia, oportunidad única y de gran valor para motivar a los alumnos, trasmitirles valores y sembrar en ellos todo tipo de inquietudes porque ellos son nuestro futuro. Admiro profundamente la labor de las Enfermeras docentes, una función de nuestra profesión que siempre me ha gustado, porque me gusta enseñar y compartir lo que se y me gusta ese contacto directo con las personas.

Gracias a la invitación de Antonia Pades Jiménez y Pilar Andreu Rodrigo, profesoras de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y que imparten la asignatura de Comunicación y Salud, he podido compartir una charla con los alumnos de Primero de Grado para hablarles de las Redes Sociales como profesionales de la salud. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, he podido recibir ese feedback de los alumnos y y la verdad, espero tener pronto otra oportunidad de compartir charlas y conversar con ellos. Comparto en esta entrada la ponencia que preparé para ellos y lo compartido en las redes a través del hashtag #enfermeriaUIB  y que desde ya será la etiqueta para los alumnos de Enfermería de la UIB. 

Seguir leyendo «Comunicación y Salud: Introducción a las RRSS para alumnos de Enfermería #EnfermeriaUIB»

Tweetchat para compartir y aprovechar las posibilidades de Twitter #SEMITuit

La noche del martes 22 a las 22h tuvo lugar un Tweetchat Organizado en el entorno de actividades del XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina interna que se celebra estos días en Zaragoza, congreso que están moviendo mucho en la red social Twitter a través del hashtag #37SEMI y #SEMITuit. Esta conversación tuitera animada por Mónica Moro, Miguel Ángel Máñez y Olga Araújo congregó a gran cantidad de profesionales de la salud con presencia en las redes, no sólo internistas, sino Enfermeros y hasta pacientes activos conversamos sobre herramientas y posibilidades para aprovechar al máximo esta potente red de comunicación y conversaciones entre personas. 

#semituit

A continuación recopilo todo lo que se fue diciendo a golpe de Tuit como siempre me gusta hacer, algo que me sirve para leer todo con calma, aprender, sintetizar lo más importante y compartirlo con los que no pudieron seguir este Tweetchat tan interesante en directo.

Seguir leyendo «Tweetchat para compartir y aprovechar las posibilidades de Twitter #SEMITuit»

5ª Jornada Mundial por la Prevención de las UPP en Son Espases #uppsonespases

El pasado viernes 18 tuvo lugar en el Hospital Universitario de Son Espases la 5ª Jornada Mundial por la prevención de las UPP, una jornada con un programa de lujo organizado por su presidenta Doña M.Concepción Rodríguez, una Enfermera que lleva toda su vida dedicada al cuidado de las úlceras, con una experiencia y un bagaje profesional que es conocida por todos. Esta jornada fue de lo más interesante, ponentes de gran calidad y además fue compartida en las redes a través del hashtag #uppsonespases tanto con la cuenta corporativa del Hospital como por los asistentes, entre ellos yo que fui la encargada de llevar la cuenta de @SonEspases, algo novedoso en cuanto a canal de comunicación y que quiero compartir con vosotros en esta entrada, ya que difundir jornadas y congresos a través de Twitter los enriquece y aporta un valor extra. 

#uppsonespases

Seguir leyendo «5ª Jornada Mundial por la Prevención de las UPP en Son Espases #uppsonespases»

Guía de buenas prácticas en redes sociales para Enfermería

La web social o 2.0 así como la creciente aparición de medios sociales hacen que la comunicación en red crezca de manera exponencial día a día y más a raíz de la aparición de plataformas de redes sociales, chats, foros y vídeos. En el ámbito sanitario son cada vez más los profesionales de Enfermería que se introducen en el mundo 2.0 utilizando todas las herramientas TIC de manera profesional con lo cual el conocer el buen manejo teniendo en cuenta la seguridad, privacidad, confidencialidad de datos del paciente así como nuestro código deontológico será primordial para moverse por las redes con seguridad. 

Hace unos días que ando recopilando guías de buenas prácticas para profesionales sanitarios y me encontré con una excelente y completa entrada de la Doctora Marta Puig -Soler donde aglutina todas las guías a tener en cuenta. Ella especifica los puntos claves para Médicos, en realidad se puede aplicar a todos los profesionales sanitarios y como quiero profundizar en este tema para un proyecto de trabajo que hay en mente en mi hospital quiero elaborar esta entrada específica para profesionales de Enfermería que también será aplicable a todos los profesionales de salud.

Fuente: google Imágenes
Fuente: google Imágenes

Seguir leyendo «Guía de buenas prácticas en redes sociales para Enfermería»

Razones para estar en Twitter si eres Enfermera

La presencia en redes sociales a nivel profesional en la era de la Salud Digital se ha convertido en algo imprescindible, unas habilidades más que debemos tener tal y como veíamos en la entrada de ayer y que nos va a aportar muchos beneficios a nivel personal y también a los usuarios que en la red buscan profesionales de la salud con conocimientos que den respuesta a sus necesidades.

Esta misma pregunta se hizo el periodista experto en eSalud Javier J. Díaz en su blog La eSalud que queremos, un blog de referencia en eSalud que os recomiendo seguir, cuando publicó esta entrada en la que 7 compañeros nuestros Enfermeros Tuiteros daban sus razones del porque estar en Twitter. No puedo estar más de acuerdo con todas las razones que aportan mis compañeros y como Javier lanzaba la pregunta de cuales son nuestras razones para estar, quiero compartir en esta entrada las mías y de paso «picar el gusanillo» a todas las Enfermeras que aún no tienen presencia en redes, esta es la tarea que me he propuesto con la vuelta al cole 🙂

twitter

Seguir leyendo «Razones para estar en Twitter si eres Enfermera»

TICs Aplicadas a Enfermería

La Salud Digital se refiere a la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a productos, servicios y procesos de la atención sanitaria, así como a las organizaciones o instituciones, que pueden mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos.

El desarrollo y la implantación de TIC es un fenómeno imparable que avanza a una velocidad vertiginosa y que está transformando por completo el escenario de la salud, tanto en la manera de trabajar de los profesionales como en la forma de actuar de los usuarios.

En los últimos años han emergido multitud de tecnologías en distintos ámbitos, que no siempre se corresponden con las necesidades de los pacientes y profesionales o con los objetivos de las organizaciones sanitarias. Por este motivo es importante seleccionar las que aportan valor y aprender de las experiencias exitosas.

En esta entrada quiero compartir con vosotros el Taller sobre TICs aplicadas a Enfermería que impartí el jueves 23 en el Colegio de Enfermería de Baleares, os dejo el Power Point que utilicé por si os sirve de guía o ayuda, vuestras sugerencias, conocimientos e información serán bienvenidos, aquí aprendemos todos de todos.

Seguir leyendo «TICs Aplicadas a Enfermería»

¿Qué pasa en Internet en 1 minuto? ¿Y en 1 minuto digital de Salud?

La velocidad de navegar por la web avanza por milésimas de segundo, ¿recuerdas como era internet hace 10 años por ejemplo? la velocidad de la información no era para nada a la actual, ni la teníamos tan accesible como ahora, o sino ¿ qué tienes en las manos en estos momentos? ¿quizás un smarphone? ¿tablet? ¿portátil?. Y claro está, si analizas lo que hacías en este último minuto verás que navegabas por internet, buscando información, subiendo una foto, estabas en redes sociales, mandabas mensajes, mails…..la conexión es brutal y ver datos recopilados en una infografía de lo que pasa en internet en 1 minuto cuanto menos asombra y hacer reflexionar. 

Pues bien, este fin de semana me encontré en LinkedIn una curiosa infografía que me dejó asombrada, pensativa y por defecto profesional  lo extrapolé a datos de Salud, porque en un minuto en internet pasan muchas cosas, se mueven muchos datos de salud, millones de usuarios buscan información referente a su salud, se habla en redes sociales de salud, se intercambia conocimiento entre pacientes, profesionales, se consume infinita información de salud, y esto es Salud Digital. Así que miremos esta infografía primero y después hagamos esta reflexión.

Fuente: LinkedIn
Fuente: LinkedIn

Seguir leyendo «¿Qué pasa en Internet en 1 minuto? ¿Y en 1 minuto digital de Salud?»