Infografía: 7 Apps para combatir el Bullying

Hace unos días la web wwwhat’s new publicaba una entrada titulada: 7 aplicaciones móviles para combatir el bullying, una infografía con una valiosa información sobre herramientas digitales que ayudan tanto a padres, niños, educadores y profesionales de salud que trabajamos para combatir este acoso escolar que provoca problemas físicos y psicológicos de salud en nuestros menores. La infografía es la siguiente:

aplicaciones-anti-Bullying-2

Estas Aplicaciones pretenden ser herramientas para establecer contacto entre padres e hijos, ofrecer estrategias para combartirlo, facilita funciones para grabar al instante y así poder denunciar casos de bullying de forma anónima incluso y a gente fiable. Otras Apps ofrecen opciones para revisar algunas interacciones de los jóvenes en sus móviles para así buscar pistas de posibles casos de acoso. Sin duda estas herramientas pretenden ayudar a prevenir y actuar contra el Bullying que por desgracia está tan de moda y que provoca problemas de salud en adolescentes y en las familias.

Seguro que os resulta de utilidad conocer estas Aplicaciones, una vez más las TICs al servicio de la Salud.

Cortometraje de tres alumnas del IES Ramón Llull sobre el Bullying #Noalacosoescolar

Claudia, Sara y Andrea son tres estudiantes de 3º de ESO del Instituto Ramón Llull de Palma de Mallorca que han realizado un cortometraje sobre el Bullying. Ellas, han tenido el valor de dar la cara y hablar sobre lo que les está pasando en su día a día, el terrible acoso que sufren a diario de «los de su clase» llamándolas «gorda» «bollera» o «friki», de tal manera que hasta ellas mismas llegan a pensar que es lo que son. El acoso escolar está siendo una terrible amenaza que va en aumento y que estos últimos años está convirtiendo un infierno el día a día de millones de adolescentes, desembocando en problemas de salud mental e incluso hasta el suicidio, algo realmente terrible y que es responsabilidad de todos actuar y pararlo. El cortometraje refleja muy bien el mensaje que quieren trasmitir a los adolescentes que como ellas lo sufren, una iniciativa valiente y ésto es realmente lo que más llega: el testimonio de otros. 

Seguir leyendo «Cortometraje de tres alumnas del IES Ramón Llull sobre el Bullying #Noalacosoescolar»

Antes de colgar tu imagen en la red #piensalo

Quiero compartir con vosotros un vídeo que me he encontrado navegando por Pinterest y que quiere dar un mensaje de alerta a jóvenes y a adolescentes sobre todo que hoy en día están constantemente subiendo fotos a la red, en redes sociales, pasándolas por whatssapp sin ser muchas veces conscientes de que esa foto una vez en la red puede ser vista por todo el mundo y sin darse cuenta ser víctimas de acosos, bullying, de burlas o verse envueltos en polémicas que pasarán factura por su Salud Mental y le pueden traer problemas de salud en general. 

En el vídeo se deja claro el mensaje de que antes de subir una foto te lo pienses, siempre hay que saber utilizar las redes sociales, tener en cuenta la privacidad, si tenéis abiertos vuestros perfiles sociales puede ser visto por todo el mundo, por lo tanto conviene revisar la privacidad y ponerlo que sólo lo puedan ver nuestros amigos. Hay que ser conscientes de los peligros de hoy en día de la red, porque las redes sociales ya forman parte de nuestra vida y bien usadas nos pueden aportar muchas cosas, pero no todo el mundo las sabe usar correctamente y esta entrada nos sirve para recordar que lo primero de todo es tener una información veraz y adquirir conocimientos y luego ya podremos tomar decisiones adecuadas.

Una vez más quiero trasmitir mi mensaje de #noalacosoescolar y #stopalbullying, la responsabilidad de que esto cambie es de todos. 

no al acoso escolar

 

Informe Faros: «Adolescentes con trastornos del comportamiento: ¿cómo podemos detectarlos?»

El pasado 28 de Enero se presentó el Informe Faros Sant Joan de Déu sobre los adolescentes con trastornos del comportamiento, un documento en PDF descargable de 162 páginas con una completa información sobre este tema, cómo detectarlos y qué se debe hacer dirigido tanto a familias con niños y adolescentes como a profesionales de la educación y de la salud que trabajamos con este sector de la población.

image

Para Descargar este Informe en PDF haz click aquí. 

El enlace de esta noticia está en este enlace por si acaso, un manual útil y necesario para el manejo de los adolescentes con trastornos del comportamiento.

 

 

Los adolescentes utilizan internet para informarse sobre temas de salud: ¿estás en la red Enfermera?

El proyecto Adolescentes en Red de la Universidat Oberta de Catalunya ha realizado un estudio sobre el uso de internet de los adolescentes en temas de salud y las conclusiones son que 3 de cada 4 adolescentes utiliza internet para informarse sobre su salud y que la mayoría de buscadores que utiliza es «el Dr. Google» y la famosa «Wikipedia». Las chicas buscan más temas relacionados con su salud, sobre todo temas de aspecto físico, enfermedades y salud mental. Y no sólo ésto, el estudio también concluye que a más edad más buscan temas de salud en internet. Por lo tanto: ¿a qué estamos esperando para estar en la red y su cubrir estas demandas y necesidades de información y comunicación a nivel profesional? Aquí tenemos un ejemplo más de la necesidad de tener presencia online como Enfermera o como profesional de la salud para responder a las necesidades de los ciudadanos de hoy en día.

«es necesario, en primer lugar, dotar a los adolescentes de recursos para aprender a buscar información de calidad en la red y que estos recursos sean útiles, específicos y sensibles a las características y preferencias de los adolescentes«.

Seguir leyendo «Los adolescentes utilizan internet para informarse sobre temas de salud: ¿estás en la red Enfermera?»

LA PREVENCIÓN ES FUNDAMENTAL, PERO HAY QUE SABER “CÓMO”

La prevención de salud es fundamental en todos los problemas que aparecen en jóvenes y adolescentes, también cuando se trata de Trastornos de la conducta alimentaria ( TCA) cada vez más frecuentes en chicos/as más pequeños, los ingresos de menores aumentan y la clave es la prevención, dar charlas informativas con información veraz, tarea que también es nuestra, de Enfermería. Quiero compartir esta entrada de Virginia que reflexiona sobre ello y da unas pautas muy claras y que serán de ayudar para poner en práctica unas charlas que lleguen más a los jóvenes y se les pueda ofrecer la ayuda que necesitan. Espero que os guste, esperamos vuestro feedback.

Riesgos en Internet: «vigila que no te vigilen»

El post de hoy empieza con una pregunta: ¿ somos conscientes de todos los peligros a los que nos exponemos con el uso de las TICs? eso mismo se ha preguntado Ana Mari Madrid, autora del blog Autoestima que trabaja la asertividad y la sexualidad de los jóvenes de Palma desde el año 2005. El pasado 19 de noviembre Ana publicaba esta entrada » Riesgos en internet, vigila que no te vigilen» y me ha perecido interesante a tener en cuenta para darle difusión en mi blog ya que trabajo con niños y adolescentes que tienen muchos problemas por mal uso de las Tics o por desconocimiento de medidas de seguridad en internet, que bien usado les puede ayudar de hecho más que perjudicarles. Pero para ello hay que educarles en el buen uso de estas herramientas tanto a padres como a adolescentes, algo que también Ana Mari también hace desde su blog, que os recomiendo seguir.

Fuente: autoestimablog.es
Fuente: autoestimablog.es

 

Para leer esta entrada haz click aquí, además os recomiendo seguir sus perfiles sociales.

 

 

TICs para la prevención del Abuso Sexual

Las redes sociales son unos canales de información y comunicación ideales, gracias a ellas he podido enterarme de esta fabulosa iniciativa, un programa de prevención de Abusos Sexuales utilizando las TICs, enlace que vi en el muro de Facebook de Salud Conectada de Chema Cepeda. Este recurso nace del programa de Innovación de UNICEF en el que a través de las tecnologías de la información y la comunicación pretenden dar información del tema, hacer difusión de todo tipo de campañas y recursos, dar visibilidad y sobre todo servir de apoyo y de prevención. Otro ejemplo más de todo lo bueno que las TICs pueden hacer para la educación,  prevención y promoción de  la Salud.

Foto: UNICEF
Foto: UNICEF

Seguir leyendo «TICs para la prevención del Abuso Sexual»

Decálogo para el uso seguro de internet para niños y adolescentes para el nuevo curso

La «vuelta al cole» ya es una realidad para los niños y adolescentes de toda España, con ella se vuelve «a la normalidad y rutina» tanto de padres como de niños después de unas largas vacaciones estivales, que a todos nos vienen muy bien. Ahora toca volver a estudiar, a encontrarse con los amigos de clase y a contarse las vacaciones, móvil en mano, como no. Es por ello que ante este nuevo inicio de curso, el grupo de redes sociales de la Policía Nacional ha elaborado un sencillo Decálogo para niños y adolescentes hasta 14 años, para asegurarse las mejores condiciones del uso de internet y redes sociales, algo que deben tener en cuenta los padres.

Foto del artículo en ABC
Foto del artículo en ABC

Seguir leyendo «Decálogo para el uso seguro de internet para niños y adolescentes para el nuevo curso»

18 reglas de una madre a su hijo de 13 años para el uso del móvil

Ayer leía un interesante artículo en la web Estiloysalud.com que sin duda merecen su difusión y todo un ejemplo a seguir tanto por los padre como por los profesionales del mundo de la salud y la educación para saberlas recomendar y tener en cuenta para que los adolescentes que desde bien pequeños exigen a sus padres un móvil, que es lo más normal hoy en día, pero que se deben establecer una serie de límites y reglas para su uso adecuado y que no se conviertan en consumidores adictos realizando un mal uso de las nuevas tecnologías. En este artículo se explica el caso de una madre y un hijo que pide a su madre un móvil a los 13 años, tras mucho insistir la madre se lo compra pero con el móvil van las siguiente 18 reglas, tomad nota.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «18 reglas de una madre a su hijo de 13 años para el uso del móvil»