El movimiento asociativo: la única fuerza del cambio en Salud Mental

«El movimiento asociativo, o lo que es lo mismo, la unión de las personas es la única herramienta,la única fuerza para cambiar el mundo, sólo remando todos a una seremos capaces de producir cambios»

Y con este lema que puede aplicarse perfectamente a todas las esferas y situaciones de nuestra vida, quiero compartir este artículo de opinión firmado por Enrique González, presidente de AFES Salud Mental y representante de la Federación de Salud Mental Canarias en el comité Pro Salud Mental en primera persona de SALUD MENTAL ESPAÑA. No puedo estar más de acuerdo con cada una de las palabras de Enrique y con este sentimiento y experiencia que comparte en este texto. Y lo se porque desde hace 9 años trabajo en Salud Mental con adolescentes que tienen su primer «debut» o «primer brote» y entonces su vida cambia, todo cambia y encima lo sentenciamos todavía más con ese «para siempre».

Fuente: foto del artículo en consaludmental.org
Fuente: foto del artículo en consaludmental.org

Seguir leyendo «El movimiento asociativo: la única fuerza del cambio en Salud Mental»

#12visibles12M «12 de Mayo, una mirada a la Enfermería»

Hoy 12 de Mayo se conmemora del Día Internacional de la Enfermería y desde la blogosfera sanitaria, en concreto el blog de Nuestra Enfermería y elenfermerodelpendiente.com, dos referentes para todos los profesionales Enfermeros, han lanzado una campaña titulada #12visibles12M iniciativa que ya se lanzó el año pasado y que fue un éxito de participación, con la finalidad de que las Enfermeras hagamos una mirada a nuestra profesión y aportemos nuestras opiniones de hacia donde se encamina nuestra profesión en estos tiempos de cambio. Un año más he querido sumarme a esta iniciativa y publicar en mi blog algunas opiniones, tal y como nos pedían Fernando y Isidro en sus entradas lanzando esta campaña, que podéis leer en los enlaces de arriba. Además contamos con un precioso cartel y logo creado por la maravillosa Mónica Landa, es una artista.

cartel-12-visibles-6

Seguir leyendo «#12visibles12M «12 de Mayo, una mirada a la Enfermería»»

Las Enfermeras somos las líderes en Cuidados

El domingo 24 de Abril de 2016 publiqué esta entrada en el blog de Balance For Business de Patricia Fernández como invitada Guest Blogger. Para mi fue en placer poder compartir esta reflexión en su blog que es de referencia para mi en Liderazgo Femenino en Sanidad. La entrada ha sido muy compartida y comentada, me alegro tanto que quiero compartirla aquí en mi blog. Gracias Patricia y a todos los que me habéis transmitido vuestras preciosas y sabias palabras, gracias por vuestro apoyo y sobre todo por hacer grande nuestra profesión Enfermera. Os dejo con la entrada.

Balance for Business

Captura de pantalla 2016-04-18 a las 23.36.24Liderar no es tarea sencilla.

Mucho se habla últimamente por todas partes sobre liderazgo, estilos de liderazgo, liderazgo enfermero, empatía y liderazgo, tipos de líder…..Este blog es de hecho referente de líderes femeninas en Sanidad, cada artículo y cada invitado que aquí escribe nos dejan auténticas lecciones y ejemplos de cómo liderar, cómo superar barreras, enfrentarse a miedos, a dificultades….todo en base a una gran experiencia profesional, por lo tanto esto yo no puedo superarlo.

Pero ya que Patricia me ha dado la oportunidad de escribir en “su casa” quiero compartir con vosotros una reflexión al hilo del liderazgo, ese que podemos ejercer tú y yo en nuestro trabajo diario, sí compañeras y compañeros, me habéis leído bien. Todos somos líderes, tenemos que ser líderes en nuestra labor diaria, pero necesitamos  algo muy importante:

“Tienes que encontrar tu motivo personal”

Leí esta frase en un artículo de LinkedIn…

Ver la entrada original 714 palabras más

Los adolescentes utilizan internet para informarse sobre temas de salud: ¿estás en la red Enfermera?

El proyecto Adolescentes en Red de la Universidat Oberta de Catalunya ha realizado un estudio sobre el uso de internet de los adolescentes en temas de salud y las conclusiones son que 3 de cada 4 adolescentes utiliza internet para informarse sobre su salud y que la mayoría de buscadores que utiliza es «el Dr. Google» y la famosa «Wikipedia». Las chicas buscan más temas relacionados con su salud, sobre todo temas de aspecto físico, enfermedades y salud mental. Y no sólo ésto, el estudio también concluye que a más edad más buscan temas de salud en internet. Por lo tanto: ¿a qué estamos esperando para estar en la red y su cubrir estas demandas y necesidades de información y comunicación a nivel profesional? Aquí tenemos un ejemplo más de la necesidad de tener presencia online como Enfermera o como profesional de la salud para responder a las necesidades de los ciudadanos de hoy en día.

«es necesario, en primer lugar, dotar a los adolescentes de recursos para aprender a buscar información de calidad en la red y que estos recursos sean útiles, específicos y sensibles a las características y preferencias de los adolescentes«.

Seguir leyendo «Los adolescentes utilizan internet para informarse sobre temas de salud: ¿estás en la red Enfermera?»

Atlas de Salud Mental de la OMS de 2014: desigualdades geográficas y de atención.

Seguimos hablando de desigualdades de atención sanitaria una vez más en este siglo, en este caso referidas a la atención en Salud Mental, los datos son relevantes de la existencia de estas desigualdades, tanto a nivel geográficas como de atención, según revela el Atlas de la Salud Mental del 2014 publicado por la OMS. A nivel mundial, 1 de cada 10 presenta un trastorno mental y sólo el 1% del personal sanitario a nivel mundial presta atención en esta esfera de salud, estos datos deberían cambiar, tienen que cambiar. Tal y como dice el informe, el gasto en salud mental sigue siendo muy escaso, hacen faltan más recursos económicos y sobre todo humanos.

Foto: vía Google Imágenes
Foto: vía Google Imágenes

Seguir leyendo «Atlas de Salud Mental de la OMS de 2014: desigualdades geográficas y de atención.»

La influencia de Internet en los trastornos de alimentación.

Gracias al imprescindible resumen dominical de nuestro querido @manyez en Salud con Cosas leí un artículo muy interesante referente a los trastornos de alimentación, una vez más los blogs que promocionan estos trastornos en la red está en aumento en contra de los que luchan con ellos, así lo explica en la entrevista de dicho artículo Luis Rojo, experto en trastornos de la conducta alimentaria de la Fundación española de Psiquiatría. Ana y Mia ganan la batalla de internet, titular que llama la atención y que quiero compartir con vosotros puesto que mi blog pretende ser uno de los que luche para que estas «princesas» no sean el estilo de vida de ningún adolescente, cada vez más jóvenes.

Fuente: imagen de google, una muestra de estas páginas.
Fuente: imagen de google, una muestra de estas páginas.

Seguir leyendo «La influencia de Internet en los trastornos de alimentación.»

«El TDAH no existe, y la medicación no es un tratamiento, sino un dopaje»

Con este titular me he topado navegando por la red y claro está que había que compartirlo, porque no se si habréis leído la entrevista con este titular en el Diario ABC al catedrático Marino Pérez, que asegura que no hay biomarcador cerebral que justifique el Trastorno por Déficit de Atención. Especialista en Psicología Clínica y coautor del libro «Volviendo a la normalidad» trata de desmitificar el Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad. La entrevista merece ser leída, hay que estar informados de todo, tanto como profesionales como padres nos conviene e interesa, así que os dejo el enlace de este artículo, donde al final el autor da un enlace de una guía de TDAH que los padres deben leer y luego decidir si medicar o no a sus hijos. 

Fuente: google Imágenes
Fuente: google Imágenes

ENLACE DE LA ENTREVISTA.