Ya disponible el Número 3 de la Revista Digital #RedesHUSE

«Actualmente, se ha reconocido el efecto terapéutico que ejerce la comunicación sobre los usuarios del sistema sanitario. Hablar de comunicación en salud hace referencia a todas las interacciones que se establecen entre el profesional de la salud y el usuario de la atención sanitaria. Está bien demostrado que el resultado de la interacción influye en la satisfacción del usuario con respecto a la calidad asistencial percibida y, respecto al profesional, determina su satisfacción laboral. Por lo tanto, la comunicación en salud es el factor más influyente en el proceso salud-enfermedad e incluye el paciente, su familia y el profesional de la salud.»

Así comienza la Editorial del Número 3 de la Revista Digital Redes del Hospital Universitari de Son Espases y con esta reflexión sobre comunicación quiero invitaros a descargaros este nuevo número cargado de nuevo contenido de calidad, más visual, con infografías y viñetas creativas y sobre todo con mucho trabajo y dedicación de todo el equipo que está dando visibilidad a todo el trabajo que se realiza en Son Espases y fuera de él.

Descarga aquí el número 3 de la Revista Redes HUSE

Seguir leyendo «Ya disponible el Número 3 de la Revista Digital #RedesHUSE»

Informe EHON Salud Digital: retos de la información a través de las redes sociales

Durante la mañana del miércoles 8 de Febrero de 2017 pacientes, periodistas y profesionales de la salud se han dado cita para conocer el Informe EHON Salud Digital elaborado por la Asociación de Investigadores de la eSalud, la agencia de comunicación COMSALUD y en colaboración con #FFpaciente, ya que este informe recoge toda la información recogida en el Tweetchat que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre de 2016 y que pretendía definir los retos de la información a través de las redes sociales. El análisis de este tweetchat lo podéis leer en esta entrada que publicamos con todos los datos recogidos y ahora también forma parte de este Informe que se ha presentado esta mañana y que merece la pena que lo leáis, por ello quiero darle difusión en esta entrada.

Foto de http://aiesalud.com/
Foto de http://aiesalud.com/

Seguir leyendo «Informe EHON Salud Digital: retos de la información a través de las redes sociales»

Participación en el programa de Radio Nacional «La noche en Vela»: haciendo #EnfermeriaVisible

Hace unos días recibí un correo del equipo del programa de radio Nacional de España ( RNE) «La noche en Vela» que presenta y dirige Pilar Tabares con una serie de colabores realizando una tertulia de temas de actualidad y de interés para la sociedad. En este correo me invitaban a participar para hablar de nuestra profesión la Enfermería con el objetivo de visibilizar nuestra labor, hablar de mi visión como Enfermera asistencial y activa en redes sociales y dar a conocer todos los aspectos y competencias que quizá pasan desapercibidas. Me pasaron una serie de preguntas que más o menos se tratarían y me pareció una oportunidad perfecta para «poner voz» a nuestra profesión, aportar mi granito de arena y sobre todo tener presencia en medios d comunicación para acercarnos más a los ciudadanos. 

La invitación era para asistir en persona, pero por motivos laborales no pude desplazarme a Madrid, pero si acepté a participar por teléfono, me pidieron si conocía a algún compañero que estuviera dispuesto a participar y que fuera activo en redes también y rápidamente pensé en nuestro compañero Pedro Soriano, que vive en Madrid y que siempre está dispuesto a sumar en todas las iniciativas Enfermeras. Y así fue como los dos nos vimos invitados a este espacio radiofónico, Pedro daba difusión en redes con este simpático Tuit y empezamos a moverlo para quien quisiera escuchar el programa, que aunque fuera tarde ( de 24 a 1h de la noche del domigo al lunes) estuvieran apoyando también en redes para sumar y hacer juntos #EnfermeriaVisible. Y eso hicimos y era nuestra prioridad ante todo puesto que la invitación era para hablar de lo que hacemos y dar nuestra opinión. Por eso en esta entrada quiero compartir mi experiencia y que este post sirva para dar las gracias a todos por el apoyo recibido. 

Simpática imagen gentileza de @enferdocente antes de empezar el programa que nos ayudó a reír y a liberar los nervios. Gracias David :-)
Simpática imagen gentileza de @enferdocente antes de empezar el programa que nos ayudó a reír y a liberar los nervios. Gracias David 🙂

Seguir leyendo «Participación en el programa de Radio Nacional «La noche en Vela»: haciendo #EnfermeriaVisible»

Guía de buenas prácticas en redes sociales para Enfermería

La web social o 2.0 así como la creciente aparición de medios sociales hacen que la comunicación en red crezca de manera exponencial día a día y más a raíz de la aparición de plataformas de redes sociales, chats, foros y vídeos. En el ámbito sanitario son cada vez más los profesionales de Enfermería que se introducen en el mundo 2.0 utilizando todas las herramientas TIC de manera profesional con lo cual el conocer el buen manejo teniendo en cuenta la seguridad, privacidad, confidencialidad de datos del paciente así como nuestro código deontológico será primordial para moverse por las redes con seguridad. 

Hace unos días que ando recopilando guías de buenas prácticas para profesionales sanitarios y me encontré con una excelente y completa entrada de la Doctora Marta Puig -Soler donde aglutina todas las guías a tener en cuenta. Ella especifica los puntos claves para Médicos, en realidad se puede aplicar a todos los profesionales sanitarios y como quiero profundizar en este tema para un proyecto de trabajo que hay en mente en mi hospital quiero elaborar esta entrada específica para profesionales de Enfermería que también será aplicable a todos los profesionales de salud.

Fuente: google Imágenes
Fuente: google Imágenes

Seguir leyendo «Guía de buenas prácticas en redes sociales para Enfermería»

Humanizar los cuidados al paciente: estrategias de acompañamiento y comunicación

Los días 10 y 11 de Octubre de 2016 he realizado en el Colegio de Enfermería de Baleares (COIBA) un curso sobre Humanizar los cuidados al paciente impartido por Mª Carmen Hernández de Humanizar.es. A este curso acudimos un grupo de Enfermeras y lo primero que dijimos al llegar fue que «qué triste que tengan que hacerse este tipo de cursos» cuando Humanizar va innato a la profesión Enfermera y debería ser innato en todas las personas en general en la sociedad. Pero algo está pasando precisamente en nuestra sociedad para que sea necesario pararnos a reflexionar en cómo hacemos las cosas y el sentir general sea éste: Humanizar los cuidados, la atención y a nosotros mismos.

En esta entrada quiero compartir con vosotros lo reflexionado, aprendido y dialogado durante las 8 horas de duración del curso con las compañeras Enfermeras asistentes y la profesora Mamen que dio una serie de premisas y estrategias de acompañamiento y comunicación necesarias para humanizar los cuidados y por tanto la atención al paciente.

Fuente: humanizar.es
Fuente: humanizar.es

Seguir leyendo «Humanizar los cuidados al paciente: estrategias de acompañamiento y comunicación»

Trabajo colaborativo en red: «La Enfermera gestora frente a las interrupciones al cuidado»

El poder de las redes y del 2.0 no deja de aportarnos y enriquecernos a los profesionales de la salud que estamos en la red y hace posible cosas tan maravillosas como colaborar en un proyecto de investigación multicéntrico, un estudio descriptivo observacional sobre las interrupciones enfermeras al cuidado, trabajo que vio la luz y se presentó oficialmente en el Congreso 27 Enfermeras Gestoras de Burgos los días 25,26 y 27 de Mayo de 2016. Este equipo encabezado por Alberto González, seguido de Silvia Pérez, Albert Cortés, Sergio Toribio y una servidora, nos unimos gracias a las redes sociales y de aquí surgió un grupo de trabajo inquieto, innovador y con muchas ganas de hacer cosas juntas como este trabajo que ya es público y que quiero compartir con vosotros, aunque seguro que ya lo conocéis porque lo estamos moviendo por las redes hace días.

equipo interrupciones al cuidado

El trabajo fue presentado en el congreso 27 Enfermeras Gestoras por Silvia Pérez y aquí os dejo el vídeo de la comunicación, próximamente estará publicado en la revista Tesela.

Mis compañeros también han publicado en sus blogs una entrada referente de este trabajo, que podéis mirar aquí:

Gracias equipo por estos meses de trabajo que me han llenado y enriquecido tanto, para mi es un honor formar parte de este grupo inquieto, que este trabajo sea el comienzo de muchos, unidos por los mismos valores y la misma motivación.

 

 

Descubriendo Omérula: la red de Enfermería comprometida con la Investigación.

La Red de Investigación en Enfermería es inmensa a nivel mundial y por desgracia poco conocida por la sociedad o medios de comunicación, o eso parece. Pero el campo de actuación de nuestra profesión es inmensamente amplio, uno de ellos es de la Investigación y cada vez más se están creando proyectos colaborativos con equipos multidisciplinares y multicéntricos  gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales que unen profesionales con intereses comunes. Pues bien, hoy os quiero hablar de Omérula, proyecto muy interesante que he podido conocer gracias como no a las redes sociales y de la mano de unos de sus creadores, Daniel Simón Valero, Enfermero del Hospital Xeral de Vigo.

Omérula

Omérula es una red colaborativa para profesionales de Enfermería destinada a facilitar la conexión y comunicación entre miembros que deseen llevar a cabo proyectos de Investigación, una herramienta necesaria en este mundo de nuevas tecnologías y conectado y que favorece el poner en contacto personas con los mismos intereses que quieran trabajar juntos en un determinado proyecto sin importar el lugar en el que se encuentren. Nada más conocer este proyecto no me pudo gustar más y le dije a Daniel que contara conmigo para hablaros de él en mi blog y redes, aunque nadie mejor que él mismo para explicarnos con más detalle como surge este proyecto, en que consiste y cuales son sus objetivos principales. 

Seguir leyendo «Descubriendo Omérula: la red de Enfermería comprometida con la Investigación.»

Liderazgo en el Ámbito Sanitario (II)

Seguimos hablando de Liderazgo en Enfermería, continuamos exponiendo el contenido del Curso sobre Liderazgo en el Ámbito Sanitario que estoy realizando estos días con Javier Álvarez en el Colegio de Enfermería. Tal como apuntaba en el anterior post, comenzamos hablando de qué es Liderazgo, cuales son las leyes, pilares y cuales son los estilos que debemos conocer para llevar a la práctica.

Liderazgo es el arte de influenciar, integrar y dirigir a otros dentro del ámbito de una Organización, impulsándolos a conseguir un bien común, poniendo en marcha todos sus recursos.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Liderazgo en el Ámbito Sanitario (II)»

Radio La Colifata: ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el Estigma en Salud Mental.

¿Conocéis la emisora La Colifata? yo no la conocía ni sabía de su existencia, pero gracias al I Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Salud Mental la mencionaron en un trabajo como ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el estigma en esta área de Salud y yo desde ayer, lleva nada más y nada menos que desde el año 1991, concretamente desde el 3 de agosto de este año en el que fue inaugurada. Vamos a conocer algunos datos de esta emisora, un ejemplo a seguir en nuestro país, donde desconozco si existe alguna emisora de estas características, y si es que no, ya estamos tardando en lanzar proyectos como este porque si algo necesita la Salud Mental es una buena comunicación en todos los medios posibles. 

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Radio La Colifata: ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el Estigma en Salud Mental.»

Comunicación con «h-alma» en tiempos de crisis

El pasado 3 de octubre el Diario el Mundo publicaba un artículo que en seguida llamó mi atención: «En Salud, comunicación con h-alma». Al empezar a leerlo veo que tratan de como dar una mala noticia a los pacientes, algo duro y comprometedor para los sanitarios, por ello en muchos sitios se están planteando cambios y estrategias para poder comunicar con «h-alma» iniciativa y neologismo que fue creado por el gran Joan Carles March y Jose Luis Bimbela de la Escuela Andaluza de Salud Pública, profesionales que llevan toda su vida juntando gestos con corazón y alma.

Fuente: Joan Carles March en SlideShare
Fuente: Joan Carles March en SlideShare

Seguir leyendo «Comunicación con «h-alma» en tiempos de crisis»