El uso de tranquilizantes ante los problemas de la vida. Un ejemplo de medicalización

«Llamamos trastornos adaptativos, depresión, ansiedad a lo que deberíamos considerar conflictos, o problemas, a aquello a lo que tenemos que enfrentarnos y que nos hace madurar y crecer como personas. Estas etiquetas quitan la responsabilidad a las personas y la transfieren al sistema sanitario»
No os perdáis este interesante artículo que reflexiona sobre el uso de tranquilizantes antes problemas de la vida, una manera de medicalizarla, responsabilidad de profesionales sanitarios, del usuario y de la sociedad en general que seamos conscientes de este tema que cada vez es más habitual incluso en jóvenes y adolescentes.

guiaterapeutica

«Los médicos podemos curar a veces, aliviar a menudo y consolar siempre.»

Adolfhe Gubler

¿Estamos etiquetando los problemas de la vida como enfermedades? ¿Usar tranquilizantes de forma sistemática es la mejor opción para nuestros pacientes? ¿Disponemos de otras estrategias?

La medicalización de la vida

La medicina ocupa un lugar central en la sociedad actual, lo que hace atractiva la idea de «medicalizar» situaciones de la vida cotidiana. La medicalización incluye una gran variedad de manifestaciones: fases normales de los ciclos vitales de la mujer, la vejez, infelicidad, soledad, desamor… Los avances técnicos de la medicina han originado expectativas poco realistas en la sociedad, hasta el punto de que se ha llegado a considerar omnipotente a la ciencia. Algunos de nuestros pacientes nos creen capaces de solucionar cualquier enfermedad o problema, rechazando ver estos como una parte ineludible de la experiencia de vivir.

person-1821412_1280

Por otra parte, a veces los médicos somos…

Ver la entrada original 1.029 palabras más

Depresión en niños: información para padres.

El Hospital Materno-Infantil San Joan de Deu de Barcelona publicaba en su portal Faro, un portal de la salud para las familias, un artículo sobre la depresión en niños aportando información para padres y familiares donde explica muy bien las causas y síntomas de la depresión en niños, un problema que supone en el rango de edad de 10 a 14 años la 43 causa de ingreso hospitalario, entonces debemos preguntarnos: ¿ qué esta sucediendo? Para aportar más información de este tema que está de actualidad me pareció interesante compartir este artículo y documento que será de gran utilidad para padres que son los primeros que deben detectar que algo le pasa a su hijo y poder actuar con rapidez los equipos de pediatría y psiquiatría infanto-juvenil para ayudarles.

depresión en niños

Seguir leyendo «Depresión en niños: información para padres.»

Vídeo sobre la depresión para tomar conciencia de este problema de Salud.

Quiero compartir este vídeo sobre la depresión en el que se dicen frases que las personas con este problema de salud mental quieren que sepas y que conozcas sobre esta enfermedad, para que se conozca más, se tome conciencia y la gente sepa que son personas reales, con valores reales y que lo que más desean es llevar una vida normal y poder de nuevo sonreír con ilusión. El vídeo esta en inglés pero son subtítulos en español, es corto y trasmite bien este mensaje sobre los prejuicios que hay referentes a la depresión.

Seguir leyendo «Vídeo sobre la depresión para tomar conciencia de este problema de Salud.»

Depression quest: videojuego educativo para entender la depresión.

La depresión es un diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo transitorio o permanente caracterizado de sentimientos de culpabilidad, abatimiento, infelicidad…provocando una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de la vida diaria (anhedonia) ( definición vía wikipedia) . En la actualidad y desde que comenzó la crisis este trastorno mental ha crecido de una manera significativa, aparecen muchos artículos referentes al tema en periódicos, revistas de salud, medios de comunicación y redes sociales pero a pesar de ello, un 30% de los pacientes que acude a la consulta desconoce que tiene tal enfermedad mental.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Depression quest: videojuego educativo para entender la depresión.»

Intento de autolisis en adolescentes

El suicidio es la tercera causa de muerte en adolescentes entre 15 y 24 años de edad según el Centro para el Control y Prevención de las enfermedades (CDC) después de los accidentes y el homicidio. También en este último año sobre todo, el motivo de ingreso de adolescentes en la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil de Son Espases (IBSMIA) donde trabajo, por ello me parecía un tema interesante para tratar y reflexionar en este blog, porque los adolescentes de  hoy en día tienen ideas de suicidio y algunos por desgracia llegan a ejecutarlo. 

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Intento de autolisis en adolescentes»