«Los abuelos nunca mueren, sólo se hacen invisibles» no puede ser mas cierto, cada palabra de este texto merece ser grabada a fuego y leída y compartida por todos: por padres, hijos, nietos, abuelos….y trasmitir este mensaje de generación en generación. Los abuelos curan, cuidan y hacen felices a los niños, este es el mensaje que quiero trasmitir.
Me envía este bonito artículo el Dr. Rafael Tomás Caldera. Está escrito por Enrique Orschanski, médico pediatra, y se publicó en uno de los diarios de Córdoba. Aquí va:
En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción. La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”.
El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares.
«Las emociones ni se crean ni se destruyen, simplemente se trasforman» excelente esta premisa para comenzar este post a raíz de una infografía que me he encontrado por Pinterest que cuanto menos llama la atención, ya que se trata de la Tabla periódica de las Emociones, mismo formato que aquella de en su día todos aprendimos de memoria en química, y que luego se nos olvida, pero esta a base de emociones y cada emoción enlaza a una web donde se puede leer su definición y buscar sinónimos y antónimos. El ser humano es pura emoción en su día a día y es misión de cada uno encontrar ese equilibrio entre todo lo que sentimos y percibimos, vital para tener una buena Salud Mental.
Ayer leía un interesante artículo en la web Estiloysalud.com que sin duda merecen su difusión y todo un ejemplo a seguir tanto por los padre como por los profesionales del mundo de la salud y la educación para saberlas recomendar y tener en cuenta para que los adolescentes que desde bien pequeños exigen a sus padres un móvil, que es lo más normal hoy en día, pero que se deben establecer una serie de límites y reglas para su uso adecuado y que no se conviertan en consumidores adictos realizando un mal uso de las nuevas tecnologías. En este artículo se explica el caso de una madre y un hijo que pide a su madre un móvil a los 13 años, tras mucho insistir la madre se lo compra pero con el móvil van las siguiente 18 reglas, tomad nota.
FAROS, el portal de salud y bienestar para las familias del Hospital de San Joan de Deu de Barcelona presenta una guía para educar saludablemente en una sociedad digital para niños y adolescentes, dirigida específicamente para padres pero también para los profesionales de la salud y de la educación. Con este guía se pretende dar información de máxima calidad fomentando valores y hábitos de vida saludable, ofrecen más de 1.000 consejos de salud clasificados en grupos de edades y diferentes temáticas así como toda una serie de recursos y documentos totalmente gratuitos y disponibles en su web.
Tecnoeduca junto con la Diputación de Alicante han dado a conocer la Guía para padres sobre los menores y las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio, una guía con un contenido muy interesante,amena, didáctica, especialmente diseñada para padres que merece la pena dar a conocer y difundir. Por eso al descubrir esta noticia quiero compartirla en el blog para que la conozcáis y compartáis.
Navegando por Pinterest he encontrado un Manual de recursos para padres y docentes de niños con Síndrome de Asperger que me ha parecido bastante útil y es por ello que quiero darle difusión en mi blog. Se trata de una serie de recursos para con material educativo que sirva de apoyo a padres, docentes y profesionales de la salud para poder explicar a los niños o a los mismos padres y entorno familiar cuales son las singularidades y características de este Síndrome y de paso se pretende dar visibilidad a los niños Asperger. El material está en una presentación en Slideshares colgado por Pili Fernández pero además os dejo el enlace donde os lo podréis descargar en la página web losseresunicos.es/Manual.aspx.
La web psicok.es publica un Manual con orientaciones para padres y madres para afrontar conflictos y dificultades familiares, dando consejos para emplear en casa para poder enfrentarse a las dificultades que puedan surgir, que por lo que vemos ahora cada vez ocurre con más frecuencia, desencadenando incluso problemas de salud en los jóvenes y adolescentes. Es por ello que me ha parecido de utilidad compartir este enlace para poder descargaros el manual de manera gratuita.
Los peces no se mojan es un documental que nació con la idea de ayudar a entender que los niños con Síndrome de Down no tienen una enfermedad, sino un trastorno genético, y que pueden desarrollar una vida igual que todas las personas. Esta idea nace de la fundación Invest for children queriendo demostrar con este bonito proyecto que el talento, la imaginación y el esfuerzo son valores que van más allá de los límites humanos. Y nadie mejor que los propios niños a través de este documental cargado de ilusión, alegría, dibujos, optimismo y en definitiva el mejor material didáctico para difundir en escuelas y en todas partes para hacernos ver que «Los peces no se mojan».
La vuelta al cole ya es un hecho en muchas provincias de nuestro país y será cuestión de días que llegué a todas las ciudades españolas, con lo que además de preparar el material escolar, los uniformes, la alimentación de la que ya hablamos el otro día en una Infografía y los peques recuperen horarios y rutinas, conviene estar alerta de nuevo para esos problemas que pueden aparecer y que están de actualidad, como son el Bullying o el Ciberacoso. Para definir conceptos y conocer las manifestaciones que presentan los niños o adolescentes que la sufren he descubierto dos interesantes infografías que ilustran a la perfección los datos fundamentales a tener en cuenta, ideales para que los padres los tengan en cuenta y sean los primeros en detectar y prevenir estos problemas que son de actualidad en las aulas.
Tras más de una semana de desconexión de rutinas, horarios, trabajo, tecnologías y demás tareas que conforman nuestro día a día hoy vuelvo a conectarme, es imposible desconectar totalmente del mundo digital ya que ahora forma parte de nuestras vidas, sobre todo por las personas que hay detrás de cada usuario y que tan buen contenido profesional y personal me aportáis.
En estos días de vacaciones en Mallorca donde vivo, de playa en playa, madrugando para hacer deporte y así disfrutar del mar en calma, del silencio de la mañana, sin horarios y prestando atención a las pequeñas cosas de nuestro día a día sin mirar la pantalla del móvil. Desayunar mirando el mar, en compañía de la familia de mi pueblo que estos días pasaron aquí una semana, 8 mayores y 5 niños, eso si que enriquece en todos los sentidos. Observar a los niños, mantener conversaciones con ellos,jugar con ellos de una manera totalmente «analógica», sobre todo estos niños que vienen de Arjona donde todavía allí la tecnología no absorbe todo su tiempo y se juega en la calle, a juegos de cuando yo era niña.
Estos días estoy leyendo mucho, con tranquilidad, sin prisas, observando mucho el comportamiento de las personas, de los niños y los padres y tras una escena que presencié a pie de playa reflexioné: «los niños hacen lo que ven, son imitadores de los mayores». Enseguida vino a mi mente un video que vi hace tiempo que ilustra a la perfección como los pequeños hacen todo lo que ven de sus padres o de los adultos de su entorno, mirad el video que seguro que os suena.