La Carta de Ana es la Carta de la Anorexia Nerviosa, un texto escalofriante donde se explica lo que va a sucederle a aquella chica que decide ser «Ana» para convertirse en una «Princesa». Esta carta es como un juramento que deben aceptar y cumplir a raja tabla para entrar a formar parte de la ideología Pro-Ana o Pro-Mia y que se encuentra en todos los blogs defensores de este modo de vida, por llamarlo de alguna manera, porque este mundo no es manera de vivir.
El pasado mes de Marzo tuve el placer de asistir al curso de Habilidades de Comunicación en Salud Mental que organizó el Área de Formación e Investigación Enfermera del Hospital Universitario Son Espases donde trabajo dirigido a personal del Área de Salud Mental principalmente y al que acudimos un gran número de trabajadores con muchas ganas e ilusión de aprender sobre nuestra herramienta principal: la Comunicación.
Cartel del Curso «Habilidades de Comunicación en Salud Mental»
Thigh Gap es el espacio entre los muslo internos al estar de pie en posición vertical con las dos rodillas juntas, última moda y obsesión entre las adolescentes con trastornos de alimentación que ven atractiva esta separación y el ideal del «cuerpo femenino perfecto» que pretenden conseguir a toda costa. El origen de este fenómeno parece ser que data de diciembre de 2012 a raíz de la campaña de Victoria Secret en la que las modelos tenían este hueco entre los muslos. A partir de aquí cientos de blogs, cuentas de Twitter y redes sociales en general empezaron a difundir este fenómeno del #thighgap etiqueta que ya está por todo y que merece una reflexión tal y como os comentaba en el post anterior de Instagram.
Instagram es la red social para compartir fotos por excelencia, creada por Kevin Systrom y Mike Krieger fue lanzada en octubre de 2010. Originalmente fue diseñada para Iphone y poco a poco fue lanzada para Android y todos los dispositivos, ganando una popularidad tremenda, en 2012 contaba ya con 100 millones de usuarios. Facebook vio este potencial rápidamente y la compró en abril de este mismo año, desde entonces crece a ritmo vertiginoso y son millones y millones de fotos y usuarios adictos a conseguir más «me gusta» y seguidores en sus cuentas. ( Fuente de datos: Wikipedia)
Durante un tiempo estuve colaborando con la revista digital Endoszero perteneciente a la Escula Edib de Palma y que actualmente cambió de nombre, ahora esta publicación de llama Unvistazoo, donde también colaboré al principio pero que por cuestiones de tiempo he tenido que dejar.
En el número 9 de Endoszero la temática era el Stress y y propuse una reflexión o relato sobre ello, y ahora en mi sección de Reflexiones de este blog quiero compartir, porque vamos estresados y hay que pararse a pensar y sobre todo aprender a relajarse cada día, algo tópico pero que es vital para nuestra salud física y mental.
El año pasado realicé la presentación de un caso clínico en una de las sesiones de Psiquiatría, más concretamente en una jornada sobre la Unidad de Trastornos de Alimentación (UTCA) donde trabajo. Durante esta jornada diversos profesionales del equipo que trabajan en esta unidad expusieron casos y se habló referente al tema infantil, debido al gran número de casos que están apareciendo de Trastornos Alimentarios cada vez a edades más tempranas.
Para ello elegimos el caso de una paciente de 12 años que tuvimos ingresada con anorexia y basados en ella realicé esta presentación que comparto con vosotros y que está colgada en Slideshare por si os es de utilidad y queréis echarle un vistazo. Enfermería mostraba todo el trabajo realizado con ella y el Plan de Cuidados que hicimos tanto con ella como con la familia, fundamental trabajar todos juntos y en equipo.
Mayo de 2012, desde la red Social Twitter me llega a mi perfil personal por aquellos entonces una propuesta de colaboración en la campaña Anti-tabaco que nuestro compañero Pedro Soriano estaba realizando para su web SdSalud. es que todos conocemos y seguimos. La propuesta era realizar un pequeño video grabado con mi propio teléfono para motivar a la gente a dejar de fumar, rápidamente accedí a esta colaboración, porque además es una campaña que apoyo fielmente como buena Enfermera 😀
Aquí podéis ver el vídeo donde se ve mi primer usuario en Twitter que posteriormente cambié en mi perfil personal, fue una forma sencilla de participar en esta campaña y ahora de nuevo agradezco a Pedro esta oportunidad que me dio que me sirvió para entrar a formar parte de esta lista de colaboradores. Seguro que ahora llegarán nuevas propuestas de colaborar y compartir proyectos juntos.
En en enlace podéis ver toda la información de esta campaña y mi pequeña colaboración que ahora recuerdo en esta sección nueva de mi blog: COLABORACIONES.