Uso de las tecnologías emergentes en Salud Mental #area3asturias por @IsabelPrez10

Una vez más tengo el placer de recibir en esta casa un artículo de nuestra compañera Isabel Pérez desde el área 3 de Asturias, en esta ocasión nos cuenta la conferencia a la que asistió el día 2 de Junio impartida por D. Iván Alsina Jurnet @alsinajurnet en el Hospital Universitario San Agustín de Avilés. La conferencia era sobre el uso de las tecnologías emergentes en Salud Mental, tema que es de gran interés para todos. Gracias Isabel por la crónica, mi casa es tu casa y la de todas las enfermeras que quieran aportar conocimientos.

Seguir leyendo «Uso de las tecnologías emergentes en Salud Mental #area3asturias por @IsabelPrez10»

Jornada Salud 2.0: las tecnologías de la información y la comunicación también nos aportan #Gandia20

Al principio de año todos nos hacemos nuevos propósitos, retos por hacer, sueños por cumplir…..«Quiero hacer una Jornada de Salud 2.0 en Gandía y conocer en persona a estos del Twitter que le dan tanto a la teclita» Este fue uno de los propósitos de nuestra querida Charo Boscá (@charorx) allá por el mes de Enero, así fue como empezó #Gandia20, con un sueño, con una ilusión. Pero los sueños y las ilusiones se quedan en nada si no haces nada para conseguirlo, pero es que Charo es mucha Charo y se puso manos a la obra a revolucionar a todo el mundo que hiciera falta para conseguir su propósito: una jornada de salud 2.0 que dieran a conocer que las TICs nos aportan y mucho. 

De repente, un día por el mes de enero miro el WhatsApp y me habían metido en un grupo llamado «Jornada Gandía» cuando vi los integrantes y quien convocaba no dudé en aceptar el reto y participar de este proyecto. Meses de mensajes, de risas, de tuits, de difusión de la jornada, de preparación. Un gran equipo de profesionales dispuestos a compartir con los demás sus conocimientos. Y por fin llegó el día de la Jornada, pero antes hubo pre-jornada, post-jornada y ahora ya una experiencia de vida que será inolvidable para todos. 

Así comienza mi resumen y crónica de #Gandia20, como siempre desde el corazón y cargado de emociones, tratando de compartir con vosotros una Jornada que fue mucho más que un titular, mucho más que los tuits compartidos….porque lo más importante de esta Jornada fueron las Personas.

Seguir leyendo «Jornada Salud 2.0: las tecnologías de la información y la comunicación también nos aportan #Gandia20»

V Jornada Internacional #3esalud: e-videncia, e-salud, e-innovación en salud y cuidados

Ayer 20 de Abril se celebró en Jaén en el Palacio de Congresos IFEJA la V Jornada Internacional con sello y hashtag propio #3esalud, tres de e-videncia, e-salud y e-innovación en salud y en cuidados, jornada que es punto de encuentro de las Enfermeras a nivel nacional e internacional, punto de encuentro y de gran interés por la calidad de su programa que se supera año tras año, no sólo por el nivel de los ponentes sino por el de sus organizadores y maestros de ceremonias que te hacen sentir como en casa.

En esta V Jornada, que por cuarto año consecutivo tiene carácter internacional se puso el acento en la importancia de los cuidados, en la presencia de las enfermeras en políticas de salud, en la cronicidad de la población, en la atención a las personas que cuidan y como no en el uso de las tecnologías y el liderazgo de los cuidados. Para ello elaboraron un programa con unos ponentes de lujo y la asistencia superó las 500 personas, un año más aforo completo de Enfermeras de todos los puntos del país dispuestas a compartir conocimientos, emociones y buenos momentos.

Seguir leyendo «V Jornada Internacional #3esalud: e-videncia, e-salud, e-innovación en salud y cuidados»

Crónica de las IV Jornadas de eSalud Asturias #esAST17

Los pasados 16 y 17 de Marzo de 2017 tuvo lugar en el Hotel Ayre en Oviedo la IV Jornada de eSalud Asturias, una jornada que es referente en el sector de la Salud Digital en España y que cada año cuenta con un programa de lujo, con grandes referentes de la eSalud, lo último en innovación de las nuevas tecnologías y por ello es muy interesante asistir o seguir la jornada a través de las redes.

Durante esos días he estado siguiendo el hashtag #esAST17 y por fin hoy puedo sentarme a revisar con calma todo lo compartido, me parece tan interesante que quiero compartir con vosotros lo más relevante y claves de la eSalud en esta Jornada, cuyo lema es «No esperes nada, no culpes a nadie…¡ Actúa!» esto promete, comenzamos.

Seguir leyendo «Crónica de las IV Jornadas de eSalud Asturias #esAST17»

El reto de la cronicidad: qué puede aporta la Salud Digital #JornadaASaludDigital

Por segundo año consecutivo la Asociación de Salud Digital ha celebrado una Jornada en la Fundación Ramón Areces y este año la finalidad era plantear, debatir y obtener conclusiones claras de qué puede aportar la salud digital al reto de la cronicidad. Para ello elaboró un programa como siempre de gran calidad de potentes y con unas interesantes mesas de debate que aportaron realidades, dificultades y cuales son las claves a seguir para avanzar y pasar a la acción.

Gracias al fantástico trabajo realizado por Jordi @itot y Fernando @ferenfer  la jornada se pudo seguir vía streaming durante todo el día y a través del hashtag #JornadaASaludDigital se fue compartiendo en Twitter el desarrollo de la misma teniendo un gran impacto en difusión, llegando a ser TT durante la mañana en varias ocasiones. Este año no pude asistir en directo pero lo hice desde casa y vía Twitter, la crónica de esta Jornada merece la pena ser revisada porque el reto de la cronicidad es cosa de todos. 

#JornadaASaluddigital

Seguir leyendo «El reto de la cronicidad: qué puede aporta la Salud Digital #JornadaASaludDigital»

Informe EHON Salud Digital: retos de la información a través de las redes sociales

Durante la mañana del miércoles 8 de Febrero de 2017 pacientes, periodistas y profesionales de la salud se han dado cita para conocer el Informe EHON Salud Digital elaborado por la Asociación de Investigadores de la eSalud, la agencia de comunicación COMSALUD y en colaboración con #FFpaciente, ya que este informe recoge toda la información recogida en el Tweetchat que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre de 2016 y que pretendía definir los retos de la información a través de las redes sociales. El análisis de este tweetchat lo podéis leer en esta entrada que publicamos con todos los datos recogidos y ahora también forma parte de este Informe que se ha presentado esta mañana y que merece la pena que lo leáis, por ello quiero darle difusión en esta entrada.

Foto de http://aiesalud.com/
Foto de http://aiesalud.com/

Seguir leyendo «Informe EHON Salud Digital: retos de la información a través de las redes sociales»

Participación en el vídeo de Campus Sanofi de #Deseos2017eSalud

La última semana de diciembre de 2016 recibí un correo del equipo de Campus Sanofi para participar en un vídeo sobre los deseos de la eSalud en este nuevo año que acabamos de comenzar. Acepté encantada la invitación con la intención de compartir unas palabras con deseos de mejora para la calidad de vida de las personas. Aquí os dejo el vídeo que ha publicado Campus Sanofi junto con otros excelentes profesionales de la salud y que son referentes en eSalud en nuestro país.

Gracias a los profesionales sanitarios que nos han compartido sus #Deseos2017eSalud y para todos los apasionados de la eSalud ¡Feliz 2017!

Sergio Vañó Galván – Dermatólogo Hospital Universitario Ramón y Cajal y Presidente AIES – Asociación de Investigadores en Esalud
José Román Escudero – Jefe Cirugía Vascular Hospital de la Santa Creu y Sant Pau y Presidente Asociación Cuida Tus Venas
Jose Manuel Soria – Jefe Unidad Genómica de IIB-Sant Pau, Asociación Cuida Tus Venas
Rafael Vidal – Cardiólogo, Comité Científico Web Sociedad Española de Cardiología
Cristina Tejera – Endocrinóloga Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol
Miguel Angel de la Cámara – Especialista en Radiodiagnóstico
Teresa Pérez – Enfermera Asistencial y Digital, Colaboradora en Fanzinenfermeria Nuestra enfermería
Pedro Soriano – Enfermero, Fundador Iniciativa Paciente activo en RED
Pau Matalap – Enfermero, Creador Blog EnfermeríaTecnológica.com
María José Cachafeiro JardónLa Botica de Teté, Farmacia Mª José Cachafeiro
Elena Sáiz – Farmacéutica Comunitaria, Colaboradora en Pantomaka
Farmacéuticas – Farmacia Elena Pérez Belda

Y al hilo de estos deseos de la eSalud en este 2017 os recomiendo leer esta entrada de Pedro Gonzalo, un referente en eSalud que ha publicado hoy esta entrada con interesantes reflexiones que comparto con Pedro y es que parece que se esperan pocas  novedades este año en materia de avances tecnológicos. Seguirán aparecieron proyectos pero siguen sin salir a la calle con lo cual es hora de reflexionar y plantear estrategias digitales reales y que lleguen al usuario de la calle porque sino nos dará la sensación que no avanzamos y este año toca dar pasos hacia adelante.

 

La participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud #JornadaAGP

Ayer día 28 de Noviembre tenía lugar en Madrid la IV Jornada de pacientes de la AGP, Alianza General de Pacientes que contó con la presencia del consejero de salud madrileño Jesús Sánchez Martos. Estuve siguiendo esta jornada a través del hashtag de Twitter #JornadaAGP gracias a lo que compartían los asistentes, entre ellos la cuenta oficial de Alianza de Pacientes y de @enfermeroinnova en representación de @ffpaciente. La jornada pretendía poner de manifiesto la participación de loas pacientes en el Sistema Nacional de Salud y se dijeron cosas muy interesantes a tener en cuenta por todos los profesionales de salud, porque la cuestión es que la participación de los pacientes es necesaria pero ha de ser real. 

#jornadaAGP

Seguir leyendo «La participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud #JornadaAGP»

La Transformación del Sistema Sanitario a través de la Tecnología y la Humanización #SaludOnme

El pasado viernes 11 de Noviembre tenía lugar en Valencia un evento de lo más innovador y novedoso en cuanto a jornada de Salud se refiere, un formato novedoso al estilo de los conocidos eventos TED pero dedicado exclusivamente a la salud. El sector salud vive en un momento de transformación y con la intención de crear un entorno colaborativo para todas las personas interesadas en la Sanidad pusieron en marcha una jornada con un programa de lujo y que ha sido todo un éxito de asistencia, innovación, comunicación, intercambio de conocimientos y experiencias que ha dejado huella en los participantes y en todos aquellos que como yo lo hemos seguido a través de la red. 

#saludonme

Ya son muchas las crónicas y experiencias de este evento publicadas en la red, como este del Médico Interactivo que decía que «El sistema sanitario debe trabajar con el paciente y no sólo para el paciente», dando el titular una de las claves de esta jornada. «Cómo recordar que somos personas» nos cuenta Isidro Manrique en su blog, un resumen muy completo y vivido en primera persona. Y Dani Royo nos dice que SaludONme es un «hacerse preguntas, encontrar algunas respuestas, colaborar e imaginar» y su contenido no tiene desperdicio.

Después de leer estas entradas ya os podéis hacer una idea del nivel del evento, de la repercusión que ha tenido y sobre todo el tremendo aprendizaje que ha supuesto para todos. Por eso quiero aportar mi crónica de esta jornada desde el otro lado, siguiendo el evento a golpe de Tuit una vez más. 

Seguir leyendo «La Transformación del Sistema Sanitario a través de la Tecnología y la Humanización #SaludOnme»

Las 8 transformaciones del sector Salud y otras claves del I congreso de eSalud #eSalud16

Recientemente se ha celebrado en Madrid el I Congreso de eSalud donde acudieron importantes organizaciones y profesionales de salud expertos en Salud Digital donde después de dos días de intenso congreso se han dado las claves  para la transformación del sector Salud además de poner sobre la mesa la actualidad y todos los proyectos e iniciativas de salud digital que se están llevando a cabo en todos los centros de referencia del país. Pude seguir esta jornada gracias al hashtag #eSalud16 y vía streaming gracias a la excelente comunicación en la red que ha llevado a cabo la organización del congreso.

Seguir el hashtag ha sido toda una labor porque el nivel de compartir de los participantes es nivel experto y seguir el ritmo costaba, pero a la vez ha sido de lo más enriquecedor porque he podido aprender mucho a pesar de no haber podido asistir en persona. De hecho tal y como compartía @carloscomsalud uno de los organizadores del congreso el nivel de alcance e impresiones en Twitter fue absolutamente fantástico y abrumador: más de 55 millones de impresiones en una semana tal y como se observa en esta imagen y datos que podéis consultar en este enlace. 

#esalud16

En esta entrada quiero aportar algunas de las claves y datos de interés de lo compartido en Twitter y las 8 transformaciones del sector salud que se vieron en el congreso para que de esta manera nos sirve de aprendizaje a todos, profesionales y organizaciones y las tengamos en cuenta para la puesta en práctica de proyectos de Salud Digital en nuestros centros de trabajo.

Seguir leyendo «Las 8 transformaciones del sector Salud y otras claves del I congreso de eSalud #eSalud16»