#DiaMundialSaludMental 2016: #SoycomoTú

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, un día de todos y para todos, y el lema de este año por tercer año consecutivo ha sido elegido por internet entre 5 propuestas del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España y el elegido ha sido:

«Soy como Tú aunque aún no lo sepas»

consaludmental.org
Fuente: consaludmental.org

Este lema ha llevado detrás una campaña para dar visibilidad a la Salud Mental con el objetivo de mediante este gesto simbólico de mirar a través del espejo mostrar apoyo y empatía a las personas con problemas de salud mental. El objetivo de este año es sensibilidad a la sociedad sobre la idea de que la salud mental afecta a todas las personas por igual y que los trastornos de salud mental son los grandes desconocidos cuando sin embargo según la OMS afectan a 1 de cada 4 personas, sin duda para reflexionar y para cambiar de una vez el estigma que sufren las personas en la sociedad con problemas de Salud Mental. Es por ello que en el día de hoy quiero mostrar mi apoyo a esta campaña porque esta es mi lucha y mi sueño personal y a nivel profesional. 

Seguir leyendo «#DiaMundialSaludMental 2016: #SoycomoTú»

El movimiento asociativo: la única fuerza del cambio en Salud Mental

«El movimiento asociativo, o lo que es lo mismo, la unión de las personas es la única herramienta,la única fuerza para cambiar el mundo, sólo remando todos a una seremos capaces de producir cambios»

Y con este lema que puede aplicarse perfectamente a todas las esferas y situaciones de nuestra vida, quiero compartir este artículo de opinión firmado por Enrique González, presidente de AFES Salud Mental y representante de la Federación de Salud Mental Canarias en el comité Pro Salud Mental en primera persona de SALUD MENTAL ESPAÑA. No puedo estar más de acuerdo con cada una de las palabras de Enrique y con este sentimiento y experiencia que comparte en este texto. Y lo se porque desde hace 9 años trabajo en Salud Mental con adolescentes que tienen su primer «debut» o «primer brote» y entonces su vida cambia, todo cambia y encima lo sentenciamos todavía más con ese «para siempre».

Fuente: foto del artículo en consaludmental.org
Fuente: foto del artículo en consaludmental.org

Seguir leyendo «El movimiento asociativo: la única fuerza del cambio en Salud Mental»

Fuera de la Jaula: sobre ideas delirantes,locura e imperfecciones #TEDxValladolid

Fuera de la Jaula es un programa radiofónico iniciativa del Centro de Intervención comunitaria del Hospital Río Hortega de Valladolid,una experiencia puesta en marcha por un grupo de personas con un objetivo común: » combatir uno de sus mayores males, la incapacidad para expresar con palabras su malestar psíquico, porque como dicen, con la locura la palabra se rompe». Pues bien, este programa estuvo en las charlas TED en Valladolid en el año 2014 y ahora gracias al Facebook de La Revolución Delirante he podido verlo, una charla que merece la pena ser vista y compartida para que entendáis muchas cosas de la realidad de estas personas que comparto a diario en mi trabajo y cada día entiendo un poco más esta realidad.

Seguir leyendo «Fuera de la Jaula: sobre ideas delirantes,locura e imperfecciones #TEDxValladolid»

Programa «Open doors» para normalizar las enfermedades mentales en el Hospital de Inca: #humaniza

Empezar el año con esta noticia es motivo de alegría y merece que sea la primera entrada de este año, y que la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Inca está evaluando el programa «Open doors» con el que pretende normalizar las enfermedades mentales y eliminar el temido «estigma» que sufren las personas que las padecen. La puesta en marcha de este programa comenzó hace un año «abriendo las puertas de la unidad» y el resultado ha sido magnífico, mejorando el estado anímico de los pacientes, todo un ejemplo a seguir en todas las unidades de psiquiatría que sigue el modelo de #humaniza que ya lleva tiempo defendiendo y luchando el Proyecto HU-CI  liderado por el gran Gabi Heras.

Seguir leyendo «Programa «Open doors» para normalizar las enfermedades mentales en el Hospital de Inca: #humaniza»

Entrevista a Joan Carles March: la importancia de los derechos de pacientes y familiares en Salud Mental

Escuchar a Joan Carles March, director de la Escuela Andaluza de Salud Pública, siempre es una fuente de sabiduría y conocimiento, porque siempre está innovando y aportando mejoras para la salud de las personas, siempre pensando por y para el paciente y su larga trayectoria profesional así lo avala. En esta ocasión, se trata de una breve entrevista que le hicieron en Canal Sur Granada hablando sobre el galardón que han concedido a la EASP la Federación Andaluza de familiares de Enfermos Mentales por su labor en defensa de los derechos de pacientes y familias y por la lucha contra el estigma.

Seguir leyendo «Entrevista a Joan Carles March: la importancia de los derechos de pacientes y familiares en Salud Mental»

Diversidad y Discapacidad: reducir el estigma

Comparto esta entrada con este interesante recurso, una guía ilustrada sobre la diversidad y la discapacidad, que ayuda a reducir el estigma en Salud mental y paso os recomiendo seguir este estupendo blog que es un referente también de Salud Mental.

Mentalízate

A través de esta entrada queremos recomendar una guía que trata de eliminar las barreras sociales, normalizar la discapacidad y fomentar la integración. En definitiva lo que pretende es reducir el estigma que sufren las personas que tienen alguna discapacidad física y/o mental.

Esta guía está dirigida principalmente a los niños de 4-8 años. Como dicen sus autores, es una guía que trata fundamentalmente sobre la diversidad.  A través del formato visual y ameno que plantea la guía «Diferentes» permite descubrir a los más pequeños que el mundo está lleno de personas, animales y cosas … y que no hay ninguna igual; y a partir de ahí hacer entender qué es la discapacidad y que todos tenemos capacidades diferentes.

Los autores de la guía Diferentes son Angels Ponce (terapeuta familiar y especialista en discapacidad) y Miguel Gallardo (ilustrador), cuyos dibujos rompen con la visión negativa y estereotipada…

Ver la entrada original 18 palabras más

Radio La Colifata: ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el Estigma en Salud Mental.

¿Conocéis la emisora La Colifata? yo no la conocía ni sabía de su existencia, pero gracias al I Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Salud Mental la mencionaron en un trabajo como ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el estigma en esta área de Salud y yo desde ayer, lleva nada más y nada menos que desde el año 1991, concretamente desde el 3 de agosto de este año en el que fue inaugurada. Vamos a conocer algunos datos de esta emisora, un ejemplo a seguir en nuestro país, donde desconozco si existe alguna emisora de estas características, y si es que no, ya estamos tardando en lanzar proyectos como este porque si algo necesita la Salud Mental es una buena comunicación en todos los medios posibles. 

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Radio La Colifata: ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el Estigma en Salud Mental.»

Debate: ¿ Dónde está el límite entre la genialidad o la locura?

La locura es un concepto no sólo médico o clínico sino también moral y filosófico, y esto se debate en esta interesante charla que he encontrado navegando por la red de Para todos la 2 donde el artista plástico Jorge de los Santos, el psiquiatra Joseba Achotegui y el psicoanalista Jose María Álvarez dialogan y debaten sobre este tema: ¿ Genio o loco?.

PARA TODOS LA 2: DEBATE GENIO O LOCO

Seguir leyendo «Debate: ¿ Dónde está el límite entre la genialidad o la locura?»

Campaña contra el estigma en Salud Mental: «Dar la cara es responsabilidad de todos».

Ayer el blog Tira los Muros que se dedica a luchar contra el estigma social y el auto-estigma que sufren las personas de Salud Mental publicaba una entrada que merece mucho la pena ser compartida, ya que nos habla del V Concurso de Spots  publicitarios ESPOT «Da la cara por la Salud Mental». Esta campaña es una iniciativa de participación ciudadana y sensibilización sobre la normalización en Salud Mental, rompiendo prejuicios, miedos y temores que hoy en día acompaña a la problemática de la estas enfermedades.

Seguir leyendo «Campaña contra el estigma en Salud Mental: «Dar la cara es responsabilidad de todos».»