La Educación Terapéutica como herramienta de abordaje de la cronicidad #picuida

Anoche tuvo lugar un Webinar o pedazo de conferencia del Dr. Leopoldo Palacios Gómez sobre Educación Terapéutica en personas con EPOC gracias una vez más a PiCuida. Fue una master class en toda regla, un lujo poder escuchar los conocimientos del experto Leopoldo y su exposición sobre temas tan interesantes como que la educación terapéutica es una herramienta potentísima para el abordaje de la cronicidad entre otras cuestiones que merece la pena destacar y reflexionar con la intención de mejorar cada día más nuestra atención a los ciudadanos.

#picuida

Poder escuchar a profesionales de este nivel enriquece mucho, pero también lo hacen todas las opiniones y cuestiones que lanzan los participantes del Webinar a través de Twitter con el hashtag #PiCuida como siempre. Se intercambian opiniones, se comparte lo que el conferenciante va diciendo, se sintetizan ideas relevantes y se pregunta dudas que luego son resueltas. Os animo a participar de estos Webinars de Picuida porque es una Formación Profesional continuada de gran nivel científico y basado en evidencias siempre que de otra manera no tendríamos acceso a este conocimiento sino fuera porque las redes nos lo facilitan. Aquí os dejo algunas cuestiones que se dijeron y que sin duda son para reflexionar en que necesitamos mejorar como profesionales de la salud.

Seguir leyendo «La Educación Terapéutica como herramienta de abordaje de la cronicidad #picuida»

Salud Digital: Experiencias Innovadoras

Salud Digital, experiencias innovadoras es el título del curso online que estoy realizando durante un mes a través de la Universidad del País Vasco y su plataforma Moodle de cursos online, una formación que surge del congreso del mismo nombre organizado hace un año en Donostia y que han querido crear este contenido y transformarlo en conocimiento para su difusión. Por este mismo motivo quiero compartir en mi blog estos conocimientos y el aprendizaje que estoy llevando a cabo, porque para eso está, para ser compartido y así enriquecernos todos.

Cartel del curso
Cartel del curso

En la presentación de este curso nos dicen que según el Plan de acción de e-health 2012-2020 de la Comisión Europea, el uso de las tecnologías aplicadas a la salud y a los sistemas sanitarios puede incrementar su eficiencia, mejorar la calidad de vida y fomentar la innovación. La implantación de las TICs es un fenómeno imparable, se están desarrollando una gran cantidad de proyectos digitales que no siempre se adaptan a la necesidad de los pacientes, por lo tanto debemos de seleccionar aquellos que aporten valor y aprender de los proyectos de éxito. 

Seguir leyendo «Salud Digital: Experiencias Innovadoras»

III Jornada para Enfermeras de Atención Primaria de Baleares: «rediseñando los cuidados»

Ayer martes día 5 de Abril tuvo lugar en el Caixa-Forum Gran Hotel de Palma una Jornada para Enfermeras de Atención Primaria de Baleares que bajo el lema «Rediseñando los cuidados»  pretendía acercar a las enfermeras los distintos programas, actividades e iniciativas que se están llevando a cabo por Enfermeras en las Baleares en la Atención Primaria y también se tuvo presente la figura de la Enfermera Virtual. Esta Jornada que fue un éxito de participación y de organización así como de gran calidad en todas las ponencias, fue un lugar de intercambio de conocimiento y estos espacios hay que crearlos con más asiduidad porque todos nos quedamos con ganas de más. Aquí os dejo una pequeña crónica del evento y algunas de las impresiones recogidas y compartidas en las redes sociales durante la Jornada.

cartel-jornadas-enfermeras-atencion-primaria

Seguir leyendo «III Jornada para Enfermeras de Atención Primaria de Baleares: «rediseñando los cuidados»»

Formación,docencia e investigación en las Enfermeras de Salud Mental de Cataluña.

El Consejo de Colegios de Enfermeras de Cataluña vio hace tiempo que las necesidades del entorno enfermero en el ámbito de la Salud Mental necesitaban mejora, tanto en el ámbito asistencial, como de formación e investigación. Para actuar sobre ello pusieron en marcha un proyecto de Formación, docencia e investigación por un equipo liderado por Jordi Torralbas y Alberto Granero, dos enfermeros comprometidos con el desarrollo de la profesión y de las personas.

formación, docencia e investigación salud mental cataluña

Este trabajo de Investigación, que podéis descargaros aquí,  «permitirán identificar las acciones de mejora, tanto en el ámbito organizativo como en el de la práctica clínica, la formación y la investigación en enfermería, con el fin de poder avanzar en el desarrollo personal y profesional de las enfermeras y enfermeros de Salud Mental y asegurar buenas prácticas junto a las personas afectadas, ayudándolas a vivir su situación de salud» , según señalan en el prólogo.

Tanto el Sr. Torralbas como el Sr. Granero, muestran la necesidad de activar realmente la especialidad de Salud Mental, concretamente convocando más plazas en el EIR, ya que según el estudio las Enfermeras de Salud Mental muestran un buen nivel de motivación respecto a la formación, la docencia y la investigación, aspectos capitales para la profesión. En este sentido, L. Aiken(2014) y M. Subirana (2012) muestran la importancia de contar con unas plantillas bien dimensionadas, pero constituidas también por profesionales bien formados, para conseguir resultados de salud.

Según señala Montserrat Teixidor Frexa, Decana del Consejo de Colegios de Enfermería de Cataluña en el prólogo de este proyecto, para desarrollar la Investigación son necesarios los siguientes items: 

  • Soporte Institucional

  • Dotar de investigadores competentes que lideren la investigación

  • Estimular alianzas entre investigación, docencia y asistencia

  • La enfermera debe recibir apoyo profesional e institucional una vez asimilado el modelo de intervención para poder realizar un proceso de reflexión continua en la acción

  • Los mandos de Enfermería han de desarrollar habilidades y competencias en el acompañamiento para realizar una correcta y enriquecedora supervisión y asegurar el desarrollo personal y profesional de las enfermeras.

  • Compromiso institucional y profesional de Humanizar la asistencia

Las palabras de Montserrat en el prólogo nos dejan un buen sabor de boca, así que nada mejor que empaparnos bien de este trabajo de Investigación, que será digno de aplicar en todas las comunidades, porque las Enfermeras de Salud Mental realizan una labor imprescindible en este área de Salud, es hora de revisar los planes de Salud y adaptarlos a la nueva era porque formación y especialistas tenemos, ahora a ver si las instituciones nos acompañan y podemos empezar a ver el cambio que todos deseamos.

Desde aquí quiero dar la enhorabuena a todo el equipo que ha llevado a cabo este gran trabajo y a todas las Enfermeras de Salud Mental, ahora a seguir trabajando con el mismo rigor y compromiso personal y profesional de siempre.

 

Liderazgo en el Ámbito Sanitario (V): creando tu propio liderazgo

Y llegó al quinta y última entrega de este curso/taller sobre Liderazgo en el Ámbito Sanitario que he estado realizando estos 5 días que me han pasado volando en el colegio de Enfermería, junto con un gran grupo de líderes enfermeras de las que he aprendido mucho y con un excelente profesor, no me cansaré de repetirlo Javier Álvarez, eres pura sabiduría y motivación.Con este curso he aprendido muchas cosas, mucho más de lo que esperaba y quizás cada uno de nosotros debería realizar una formación sobre liderazgo, gestión y comunicación, muy necesarios en nuestra labor profesional porque cada uno debe de crear su propio estilo de liderazgo, conocerse, conocer a los demás para llegar a crear equipos cada vez más cohesionados. Ahora una vez más nos toca pasar a la acción creando nuestro propio liderazgo.

Fuente: dilo.comfrases.com
Fuente: dilo.comfrases.com

Seguir leyendo «Liderazgo en el Ámbito Sanitario (V): creando tu propio liderazgo»

La importancia de las Habilidades de Comunicación en Salud Mental

El pasado mes de Marzo tuve el placer de asistir al curso de Habilidades de Comunicación en Salud Mental que organizó el Área de Formación e Investigación Enfermera del Hospital Universitario Son Espases donde trabajo dirigido a personal del Área de Salud Mental principalmente y al que acudimos un gran número de trabajadores con muchas ganas e ilusión de aprender sobre nuestra herramienta principal: la Comunicación. 

Cartel del Curso "Habilidades de Comunicación en Salud Mental"
Cartel del Curso «Habilidades de Comunicación en Salud Mental»

Seguir leyendo «La importancia de las Habilidades de Comunicación en Salud Mental»