Mi CV Digital: crea tu propio CV con Canva

Las herramientas digitales nos permiten diseñar, crear e innovar todo tipo de contenidos para hacerlos más atractivos, visuales y sobre todo, que sean digitales, para poder compartirse en todos los medios sociales y a golpe de click. Hace ya tiempo que el tradicional curriculum vitae ( CV) en formato papel o word está quedando obsoleto, hay que modernizarlo y hacerlo más personalizable, original e innovador para diferenciarte del resto. Existen muchísimas herramientas y guías para crearlos tu mismo y ahora por fin me he decidido a crear mi primer CV con la herramienta a la que me estoy volviendo adicta: Canva.

Comparto en esta entrada mi primer CV Digital y cómo podéis crearlo vosotros mismos siguiendo los pasos y recomendaciones del experto en RRHH Iñaki González que siempre está compartiendo en su blog sobrevivirrhhe.com como crear nuestro propio CV de una manera creativa y concisa.

Seguir leyendo «Mi CV Digital: crea tu propio CV con Canva»

Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa

Este fin de semana he tenido el placer de participar en el 9º Encuentro de la Asociación Valenciana de Enfermeras de Alergia ( AVEA) que se celebró la mañana del sábado 3 de Junio en el Hospital Lluis Alcanyis de Xátiva, asistiendo como ponente para hablar de «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps», invitación que me llegó desde el mes de Diciembre del año pasado gracias a su Presidenta, Maria José Pla, enfermera de Alergología del Hospital Universitario de La Ribera ( Alzira).

Maria José se introdujo en el mundo de las redes, en concreto Twitter, gracias a nuestra querida Nuria De Argila, y es que «el contagio» entre compañeras es la chispa necesaria para lanzarse a las redes, a conectar con personas, a compartir conocimiento y a aprender a usar todas las herramientas que las TICs nos ofrecen para mejorar nuestro PLE ( entorno personal de aprendizaje) y aplicarlo a los cuidados de cada día. Con esta intención contactó conmigo Maria José, para hablarles de mi experiencia y «contagiar» mi pasión y eso fue lo que hice a nuestras compañeras de Alergia, que tanto tienen que enseñarnos de su experiencia profesional. Comparto en esta entrada esta pequeña crónica y la ponencia que utilicé en la jornada de #AlergiasXativa.

Seguir leyendo «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa»

Herramientas digitales y recursos para la Investigación Enfermera

La investigación de enfermería tiene como objetivo desarrollar el conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de enfermería. Esto presupone una concenciación y reconocimiento de sus funciones y responsabilidades en el servicio de salud. La asistencia de enfermería tiene como finalidad promover la salud, el bienestar y la calidad de vida en todas las edades y situaciones, dirigiendo sus actividades hacia aquellos individuos y grupos con problemas de salud y discapacidades, tanto agudas como crónicas. Las funciones de enfermería se desarrollan en diferentes emplazamientos que incluyen hospitales generales, atención primaria y domicilio de los pacientes como parte del servicio asistencial a la comunidad. Debido a los altos costos de los servicios hospitalarios, los pacientes podrían ser dados de alta aunque sigan necesitando la asistencia de enfermería. el uso de la alta tecnología ya no está limitada a los hospitales, sino que debe adaptarse a los domicilios de los pacientes.(1)

La promoción de la investigación de enfermería y la utilización de los resultados exigirán que cada país desarrolle estructuras que faciliten las actividades y la práctica de la investigación. Hay urgente necesidad de que la investigación de enfermería sea incluida en las estructuras actuales y en los sistemas de información a nivel nacional , regional y local.

Fuente: Google Imágenes

Es esencial, como escribió Marie-Luise Badonaille en 1986: “que la investigación debería formar parte de los recursos mentales de toda la enfermería para ver como su profesión progresa desde un estrecho corporativismo a un profesionalismo y/o deseo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza de enfermería tanto a nivel básico como directivo” 

Las experiencias docentes relacionadas con la investigación deberán ser introducidas de manera progresiva desde la educación básica hasta los niveles superiores. Debiendo tomar medidas para preparar un número de profesionales con grado de doctorado.

«No todas las enfermeras tienen la obligación de hacer avanzar la Enfermería, pero si la tienen de no hacerla retroceder. Utiliza la evidencia. Azucena Santillán.»

Esta frase de nuestra compañera Investigadora y experta en Práctica Basada en la Evidencia, Azucena Santillán, es la clave para lanzarse a la investigación Enfermera, algo que nos da miedo por diferentes motivos: falta de motivación, de apoyo en la organización o en nuestras unidades, de formación y también mucho desconocimiento al respecto. Hace unos días a raíz de un Tuit sobre una encuesta sobre investigación enfermera varias compañeras expresábamos el mismo sentir: falta formación en Investigación Enfermera desde el comienzo de la carrera y posteriormente en la formación continuada.

En esta entrada quiero compartir una serie de recursos y herramientas digitales que he ido recopilando sobre Investigación Enfermera, lógicamente no están todos y no soy ninguna experta en Investigación, hace relativamente poco tiempo que me lancé a participar en algunos proyectos colaborativos y a partir de ahí voy formándome al respecto.

«La investigación enfermera necesita ir más allá del conocimiento disruptivo y exploratorio, hay que profundizar en la evaluación de los efectos/ beneficios de nuestra práctica» Edurne Zabaleta.

Seguir leyendo «Herramientas digitales y recursos para la Investigación Enfermera»

Herramientas Digitales: herramientas para el trabajo colaborativo de salud en red

El uso de las TIC y el acceso a internet ha provocado el cambio de las sociedades de tal manera que ahora se llaman sociedad de la información y el conocimiento o sociedad red ya que ha supuesto un cambio disruptivo ofreciendo a golpe de click todo aquello que podamos imaginar, de tal manera que se ha democratizado la información y conocimiento en todas las áreas y esferas de nuestra vida. La evolución de internet nos ha traído numerosos servicios y herramientas no sólo de contenidos sino de relación con otros usuarios y personas de nuestro interés dando lugar a la llamada web 2.0 o web social y a partir de aquí surgen numerosas sinergias de trabajo colaborativo a través de la red.

Hace meses publiqué una entrada en Saluspot donde he estado colaborando durante un tiempo hablando del trabajo colaborativo de salud en red y en esta entrada compartía algunas herramientas que nos pueden ayudar y facilitar a la hora de poner en marcha trabajos en red. En esta entrada quiero ampliar estas herramientas y compartir algunos recursos que nos pueden servir para poner en marcha nuestros proyectos porque el trabajo colaborativo a través de la red es nuestro presente y futuro más inmediato.

Fuente: http://www.freepik.es

Seguir leyendo «Herramientas Digitales: herramientas para el trabajo colaborativo de salud en red»

Herramientas digitales: Bancos de Imágenes gratis para tu blog o web de manera legal

«Una imagen vale más que mil palabras» frase más que conocida por todos y que no estamos inventando nada, las imágenes siempre han trasmitido más que las palabras, es el formato perfecto para acompañar todo tipo de contenido de salud o incluso como único medio para trasmitir conceptos e información de salud. Las imágenes por lo tanto pueden ser utilizadas para muchos fines en salud pero para utilizarlas debemos conocer una serie de premisas básicas en cuanto a su utilización, licencias, edición, creación…y sobre todo que las utilicemos de manera legal.

En esta entrada compartiré una lista de bancos de imágenes para usar de manera gratuita y una serie de recursos para el uso de imágenes en salud. 

Imagen de Shutterstock – ©Anastasiia Kuzobenko & Hvostik

Seguir leyendo «Herramientas digitales: Bancos de Imágenes gratis para tu blog o web de manera legal»

Top 10 de Habilidades Informáticas y Digitales para Enfermería en 2016

Los avances de la tecnología en Salud y las nuevas necesidades de los pacientes activos están cambiando los perfiles que los profesionales de la salud deben tener para satisfacer estas demandas y ahora, además de disponer de todas las habilidades profesionales del puesto, deben de ofrecer habilidades informáticas y digitales. 

La Enfermera especialista en Informática Danielle Siarri de San Francisco, @innonurse, publicaba el Top 10 de habilidades Informáticas que la Enfermera debe tener este 2016, enlace que conocí gracias a este Tweet de @manelcurado, al que agradezco enormemente haberme mencionado.

La entrada de Danielle está en inglés, idioma con el que no me llevo nada bien, y que he traducido con ayuda del traductor y que me gustaría desgranar el contenido en esta entrada y aportar mi opinión, porque está claro que todas las habilidades que dispongamos serán pocas para adaptarnos a los nuevos tiempos de cambios en temas de Salud Digital y que el interés en formarnos en ellas debe ser totalmente individual, así que comencemos el nuevo curso escolar marcándonos nuevos retos y propósitos. 

Seguir leyendo «Top 10 de Habilidades Informáticas y Digitales para Enfermería en 2016»