Tweetchat para compartir y aprovechar las posibilidades de Twitter #SEMITuit

La noche del martes 22 a las 22h tuvo lugar un Tweetchat Organizado en el entorno de actividades del XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina interna que se celebra estos días en Zaragoza, congreso que están moviendo mucho en la red social Twitter a través del hashtag #37SEMI y #SEMITuit. Esta conversación tuitera animada por Mónica Moro, Miguel Ángel Máñez y Olga Araújo congregó a gran cantidad de profesionales de la salud con presencia en las redes, no sólo internistas, sino Enfermeros y hasta pacientes activos conversamos sobre herramientas y posibilidades para aprovechar al máximo esta potente red de comunicación y conversaciones entre personas. 

#semituit

A continuación recopilo todo lo que se fue diciendo a golpe de Tuit como siempre me gusta hacer, algo que me sirve para leer todo con calma, aprender, sintetizar lo más importante y compartirlo con los que no pudieron seguir este Tweetchat tan interesante en directo.

Seguir leyendo «Tweetchat para compartir y aprovechar las posibilidades de Twitter #SEMITuit»

Salud digital: las organizaciones sanitarias y las TIC

Los avances tecnológicos están revolucionando la prestación de servicios de salud y están cambiando el modo de dirigir las organizaciones sanitarias. Turno ahora de debatir en el curso de Salud Digital experiencias innovadoras sobre este tema y para ello en el material de estudio tendremos como modelos el Sistema de Salud de Osakidetza y un modelo ejemplo a seguir como es Kaiser Permanente. Los profesores Mikel Ogueta y Roberto Nuño activan los foros con preguntas acerca del caso kaiser y sobre la gestión del cambio, comparto ahora las aportaciones de los participantes y mi aprendizaje en esta entrada.

kaiser permanente

Las Organizaciones sanitarias y las TIC

En la actualidad muchas organizaciones sanitarias a nivel mundial están enfocando el desarrollo TIC a mejorar la integración asistencial con el objetivo último de mejorar resultados asistenciales así como los indicadores de salud poblacional. Esto es lo que ahora en EEUU están llamando Triple Meta: mejora de salud poblacional ,mejora de la experiencia de pacientes y uso más eficiente de recursos, según nos explicaba Roberto Nuño.

Kaiser Permanente es una de las organizaciones que trabaja con esa visión estratégica y los resultados le avalan, primero hay que conocer esta organización y después destacaremos 3 elementos claves en la forma organizativa y de gestión que han contribuido a la implantación efectiva de las TIC.

Seguir leyendo «Salud digital: las organizaciones sanitarias y las TIC»

Salud Digital: los profesionales y las TIC

Seguimos desarrollando el contenido del curso de Salud Digital: experiencias innovadoras del que os voy contando contenido, mi aprendizaje, el de mis compañeros y en definitiva compartiendo ideas y conocimientos que nos puedan ayudar a todos en este mundo de la salud digital y las TIC, ahora desde el punto de vista de un profesional de la salud. El desarrollo de este tema fue muy bien planteado y abordado por Rafael Olalde Quintana, médico secretario del Colegio oficial de Médicos de Bizkaia y secretario de la Fundación de Estudios Sanitarios Osasun Ikaskuntza Fundazioa, que nos decía para introducir el tema:

La telemedicina puede facilitar la gestión coordinada de los procesos asistenciales y la comunicación entre profesionales. Ayuda a mejorar la atención centrada en el paciente y favorece la gestión del conocimiento entre los agentes que intervienen en la asistencia. Esto facilita y optimiza el trabajo de los profesionales, lo que redunda en su satisfacción.

Llegó la hora de analizar mi relación con las TIC y hacernos unas cuantas preguntas:

  •  ¿Qué TIC nombrarías en caso de que seas usuario de ellas?
  •  Sobre las Redes Sociales: ¿cuáles usas en caso de tener cuentas en ellas?
  • Sobre las APPs. ¿cuáles usas habitualmente en tu día a día?
  • Sobre la relación con los usuarios: ¿qué vías de comunicación usas?
  •  Sobre la relación con los usuarios: ¿qué recetas virtuales utilizas?

Seguir leyendo «Salud Digital: los profesionales y las TIC»

Introducción al manejo de las TICs en el Ámbito de la Salud para Enfermería

Vivimos inmersos en la era de la tecnología que ha revolucionado todo en nuestras vidas, una época de cambio que está en continuo movimiento y que avanza cada segundo porque internet es imparable y lo que hoy es novedad, mañana ya es algo del pasado y toca actualizarse.

Hace ya bastante tiempo que hice esta presentación que podría servir como material de inicio para introducirse en el mundo 2.0, una serie de recursos y herramientas que he recopilado basado en mi aprendizaje personal, gracias a todo lo que he aprendido de las redes y de los grandes profesionales que hay en ellas de los que he aprendido mucho y de los que sigo aprendiendo cada día. Sólo puedo dar las gracias y deciros que el mundo online me ha aportado millones de cosas buenas a nivel personal y a nivel profesional. 

Seguir leyendo «Introducción al manejo de las TICs en el Ámbito de la Salud para Enfermería»

#Infografia: la Tabla periódica de las Emociones.

«Las emociones ni se crean ni se destruyen, simplemente se trasforman» excelente esta premisa para comenzar este post a raíz de una infografía que me he encontrado por Pinterest que cuanto menos llama la atención, ya que se trata de la Tabla periódica de las Emociones, mismo formato que aquella de en su día todos aprendimos de memoria en química, y que luego se nos olvida, pero esta a base de emociones y cada emoción enlaza a una web donde se puede leer su definición y buscar sinónimos y antónimos. El ser humano es pura emoción en su día  a día y es misión de cada uno encontrar ese equilibrio entre todo lo que sentimos y percibimos, vital para tener una buena Salud Mental.

http://www.orientacionandujar.es/2014/03/30/tabla-periodica-de-las-emociones/
http://www.orientacionandujar.es/2014/03/30/tabla-periodica-de-las-emociones/

Seguir leyendo «#Infografia: la Tabla periódica de las Emociones.»

Infografía: Anorexia y sus etapas.

De nuevo os traigo una infografía que me he encontrado navegando por Pinterest, ya sabéis que soy muy fan de esta herramienta y que las considero muy útiles tanto para profesionales como para pacientes, soy muy ilustrativas y explican muy claramente en dibujos y pocas palabras lo que queremos enseñar o trasmitir.

En esta ocasión se trata de una infografía que nos muestra muy claramente las fases o etapas por las que pasa una persona que cae en la Anorexia, y son tal cual, así lo veo en mis pacientes en mi unidad y ellas/ellos lo cuentan también así, por lo tanto me parece de gran utilidad conocer estas etapas para que tanto la familia como el entorno de estas personas estén alerta y eviten en la medida de lo posible que esta persona llegue a la última etapa. Cuanto antes se detecte este problema más rápida será la curación y mejor pronóstico. 

Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest

 

Mis herramientas básicas de gestión del conocimiento: #carnavalsalud

En los tiempos en los que estamos en lo que el acceso a la información es continúa a través de nuestro móvil, tableta u ordenador, es vital y muy importante saber manejar esta información, gestionarla, almacenarla, compartirla en redes de manera adecuada….en definitiva saber organizarnos de manera personal con las mil y una herramientas que hoy en día tenemos a nuestra disposición pero que en definitiva todos solemos utilizar unas en concreto más básicas, nuestras herramientas que no podríamos vivir sin ellas. Pues bien, esta excelente iniciativa parte desde Wikisanidad y su #carnavalsalud que acaban de lanzar ahora en Febrero para que todos los profesionales compartamos a través de nuestros blogs, webs, redes, etc y de esta manera aprendamos unos de otros. Para mi un verdadero honor y placer participar por primera vez en este debate social de #carnavalsalud. Aquí viene mi granito de arena, así es como yo trabajo en mi día a día y estas son mis herramientas. 

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Mis herramientas básicas de gestión del conocimiento: #carnavalsalud»

Vídeo sobre la depresión para tomar conciencia de este problema de Salud.

Quiero compartir este vídeo sobre la depresión en el que se dicen frases que las personas con este problema de salud mental quieren que sepas y que conozcas sobre esta enfermedad, para que se conozca más, se tome conciencia y la gente sepa que son personas reales, con valores reales y que lo que más desean es llevar una vida normal y poder de nuevo sonreír con ilusión. El vídeo esta en inglés pero son subtítulos en español, es corto y trasmite bien este mensaje sobre los prejuicios que hay referentes a la depresión.

Seguir leyendo «Vídeo sobre la depresión para tomar conciencia de este problema de Salud.»

Guía para padres: Trastorno del comportamiento alimentario

Los compañeros de Psicok.es una página que recomiendo seguir por la gran cantidad de recursos e información interesante que publican y que os puede ser de gran ayuda, acaban de compartir una herramienta que me parece excelente y muy útil para padres y madres con hijos que comienzan con un trastorno de alimentación (TCA) y no saben donde acudir ni como manejar esta situación. Se trata de una guía donde se exponen las características de la anorexia y la bulimia y a la vez se explican los recursos que se pueden emplear en la Comunidad de Madrid para acudir en los primeros momentos del proceso, ya que la detención precoz y el inicio temprano del tratamiento es fundamental para parar estas enfermedades.

Fuente: Psicok.es
Fuente: Psicok.es

Seguir leyendo «Guía para padres: Trastorno del comportamiento alimentario»

Zac Browser: navegador y juegos para niños autistas

Zac Browser es el primer navegador desarrollado específicamente para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA),  niños con Síndrome de Asperger, trastornos generalizados del desarrollo etc, pensado para que estos niños puedan disfrutar y aprender de una manera autónoma con Zac. Este espacio virtual tiene muchísimos juegos y actividades que ayudarán a estos niños a trabajar la interacción social y la comunicación.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Zac Browser: navegador y juegos para niños autistas»