Los abuelos nunca mueren, solo se hacen invisibles

«Los abuelos nunca mueren, sólo se hacen invisibles» no puede ser mas cierto, cada palabra de este texto merece ser grabada a fuego y leída y compartida por todos: por padres, hijos, nietos, abuelos….y trasmitir este mensaje de generación en generación. Los abuelos curan, cuidan y hacen felices a los niños, este es el mensaje que quiero trasmitir.

tan_gente

abuelo.jpg
Me envía este bonito artículo el Dr. Rafael Tomás Caldera. Está escrito por Enrique Orschanski, médico pediatra, y se publicó en uno de los diarios de Córdoba. Aquí va:
En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción. La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”.
El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares.

Ver la entrada original 482 palabras más

TICs para la prevención del Abuso Sexual

Las redes sociales son unos canales de información y comunicación ideales, gracias a ellas he podido enterarme de esta fabulosa iniciativa, un programa de prevención de Abusos Sexuales utilizando las TICs, enlace que vi en el muro de Facebook de Salud Conectada de Chema Cepeda. Este recurso nace del programa de Innovación de UNICEF en el que a través de las tecnologías de la información y la comunicación pretenden dar información del tema, hacer difusión de todo tipo de campañas y recursos, dar visibilidad y sobre todo servir de apoyo y de prevención. Otro ejemplo más de todo lo bueno que las TICs pueden hacer para la educación,  prevención y promoción de  la Salud.

Foto: UNICEF
Foto: UNICEF

Seguir leyendo «TICs para la prevención del Abuso Sexual»

Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes: guía para educar saludablemente en una sociedad digital.

FAROS, el portal de salud y bienestar para las familias del Hospital de San Joan de Deu de Barcelona presenta una guía para educar saludablemente en una sociedad digital para niños y adolescentes, dirigida específicamente para padres pero también para los profesionales de la salud y de la educación. Con este guía se pretende dar información de máxima calidad fomentando valores y hábitos de vida saludable, ofrecen más de 1.000 consejos de salud clasificados en grupos de edades y diferentes temáticas así como toda una serie de recursos y documentos totalmente gratuitos y disponibles en su web.

Fuente: FAROS
Fuente: FAROS

Seguir leyendo «Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes: guía para educar saludablemente en una sociedad digital.»

Sintomatología observable por Enfermería en el TDAH y en el Negativista/Desafiante.

Continuamos conociendo los indicadores observables que nos pueden ser muy útiles en nuestro día a día en la unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil, en esta ocasión nos vamos a referir a los síntomas observables en el paciente con TDAH y ante el paciente con actitud  negativa/desafiante. 

Fuente. Google Imágenes
Fuente. Google Imágenes

Seguir leyendo «Sintomatología observable por Enfermería en el TDAH y en el Negativista/Desafiante.»

Depresión en niños: información para padres.

El Hospital Materno-Infantil San Joan de Deu de Barcelona publicaba en su portal Faro, un portal de la salud para las familias, un artículo sobre la depresión en niños aportando información para padres y familiares donde explica muy bien las causas y síntomas de la depresión en niños, un problema que supone en el rango de edad de 10 a 14 años la 43 causa de ingreso hospitalario, entonces debemos preguntarnos: ¿ qué esta sucediendo? Para aportar más información de este tema que está de actualidad me pareció interesante compartir este artículo y documento que será de gran utilidad para padres que son los primeros que deben detectar que algo le pasa a su hijo y poder actuar con rapidez los equipos de pediatría y psiquiatría infanto-juvenil para ayudarles.

depresión en niños

Seguir leyendo «Depresión en niños: información para padres.»

Documental para la integración de los niños con S.Down: Los peces no se mojan.

Los peces no se mojan es un documental que nació con la idea de ayudar a entender que los niños con Síndrome de Down no tienen una enfermedad, sino un trastorno genético, y que pueden desarrollar una vida igual que todas las personas. Esta idea nace de la fundación Invest for children  queriendo demostrar con este bonito proyecto que el talento, la imaginación y el esfuerzo son valores que van más allá de los límites humanos. Y nadie mejor que los propios niños a través de este documental cargado de ilusión, alegría, dibujos, optimismo y en definitiva el mejor material didáctico para difundir en escuelas y en todas partes para hacernos ver que «Los peces no se mojan».

Seguir leyendo «Documental para la integración de los niños con S.Down: Los peces no se mojan.»

Manifestaciones en los niños: Bullying y Ciberacoso, prevención ante la vuelta al cole.

La vuelta al cole ya es un hecho en muchas provincias de nuestro país y será cuestión de días que llegué a todas las ciudades españolas, con lo que además de preparar el material escolar, los uniformes, la alimentación de la que ya hablamos el otro día en una Infografía y los peques recuperen horarios y rutinas, conviene estar alerta de nuevo para esos problemas que pueden aparecer y que están de actualidad, como son el Bullying o el Ciberacoso. Para definir conceptos y conocer las manifestaciones que presentan los niños o adolescentes que la sufren he descubierto dos interesantes infografías que ilustran a la perfección los datos fundamentales a tener en cuenta, ideales para que los padres los tengan en cuenta y sean los primeros en detectar y prevenir estos problemas que son de actualidad en las aulas.

Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest

Seguir leyendo «Manifestaciones en los niños: Bullying y Ciberacoso, prevención ante la vuelta al cole.»

Alimentación en la etapa escolar: se acerca la vuelta al cole.

Aunque muchos todavía tenemos la suerte de estar de vacaciones se acerca la vuelta al cole «y lo sabemos» y por si acaso se nos olvida los anuncios publicitarios nos lo recuerdan. A los papás les toca de nuevo la tarea de preparar el material escolar, los uniformes, de ir adaptando los niños a los horarios que tendrán durante el curso para que luego no les cueste tanto madrugar, etc. Algo fundamental para que los niños crezcan sanos y fuertes y tengan un buen rendimiento escolar es como todos sabéis tener una alimentación correcta, variada y equilibrada. Así que nada mejor que recordar la Alimentación en la etapa escolar gracias a esta completa Infografía que he encontrado en Pinterest. 

Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest

Seguir leyendo «Alimentación en la etapa escolar: se acerca la vuelta al cole.»

Los niños hacen lo que ven: seamos ejemplo.

Tras más de una semana de desconexión de rutinas, horarios, trabajo, tecnologías y demás tareas que conforman nuestro día a día hoy vuelvo a conectarme, es imposible desconectar totalmente del mundo digital ya que ahora forma parte de nuestras vidas, sobre todo por las personas que hay detrás de cada usuario y que tan buen contenido profesional y personal me aportáis.

En estos días de vacaciones en Mallorca donde vivo, de playa en playa, madrugando para hacer deporte y así disfrutar del mar en calma, del silencio de la mañana, sin horarios y prestando atención a las pequeñas cosas de nuestro día a día sin mirar la pantalla del móvil. Desayunar mirando el mar, en compañía de la familia de mi pueblo que estos días pasaron aquí una semana, 8 mayores y 5 niños, eso si que enriquece en todos los sentidos. Observar a los niños, mantener conversaciones con ellos,jugar con ellos de una manera totalmente «analógica», sobre todo estos niños que vienen de Arjona donde todavía allí la tecnología no absorbe todo su tiempo y se juega en la calle, a juegos de cuando yo era niña.

Estos días estoy leyendo mucho, con tranquilidad, sin prisas, observando mucho el comportamiento de las personas, de los niños y los padres y tras una escena que presencié a pie de playa reflexioné: «los niños hacen lo que ven, son imitadores de los mayores». Enseguida vino a mi mente un video que vi hace tiempo que ilustra a la perfección como los pequeños hacen todo lo que ven de sus padres o de los adultos de su entorno, mirad el video que seguro que os suena.

Seguir leyendo «Los niños hacen lo que ven: seamos ejemplo.»

Los Trastornos de Alimentación en edades cada vez más tempranas

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria han aumentado en los últimos 10 años en España por la sencilla razón de que antes era algo de lo que no se hablaba y costaba pedir ayuda y que desde hace años cada vez más especialistas de Salud Mental, Psicología y Dietética y Nutrición trabajan unidos para ayudar a estas pacientes con anorexia, bulimia o cualquier otro trastorno de alimentación. Desde hace unos años se han disparado las alertas tanto a padres, a profesionales como a esas campañas gubernamentales  de alimentación infantil ya que los casos de anorexia y bulimia en niños menores de 12 años están en aumento. Es por ello que hay que poner en conocimiento de ello a los padres, fundamentalmente para advertirles del riesgo que ello conlleva porque los hijos son imitadores natos de las conductas de sus progenitores y de ellos depende el fomentar una alimentación saludable, realizar ejercicio y actividades de ocio para una vida sana.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Los Trastornos de Alimentación en edades cada vez más tempranas»