Juntos Humanizamos la Sanidad #3JHUCI #benditalocura

Los días 18 y 19 de Mayo la ciudad de Granada se convirtió en el epicentro de la Humanización, personas venidas de toda España se dieron cita en la Escuela Andaluza de Salud Pública para celebras las Terceras Jornadas de Humanización organizadas por el Proyecto HUCI cuyo lema en esta edición es que «JUNTOS HUMANIZAMOS LA SANIDAD». Para ello prepararon un programa de lujo que era imposible perderse, y allí acudimos personas que nos unimos a esta #benditalocura lo que dio como resultado una Jornada inolvidable que quiero compartir con vosotros en esta crónica para aportar mi granito de arena en la difusión y contagio para que cada vez seamos más locos y disonantes que queremos Humanizar la Sanidad.

Seguir leyendo «Juntos Humanizamos la Sanidad #3JHUCI #benditalocura»

I Jornada de Paciente Activo en Baleares #1jpactib

El pasado viernes 7 de Abril de 2017 tuvo lugar en el Hospital Son Llátzer en Palma la I Jornada de Paciente Activo en Baleares organizada por la Consellería de Salud y con unos ponentes de lujo, tanto profesionales como pacientes. Esta jornada pudo seguirse a través del hashtag #1jpactib en Twitter, jornada que fue de lo más enriquecedora para todos los asistentes, ojalá hubiera podido ir, pero ya sólo de leer todo lo compartido en la red merece mucho la pena leer y reflexionar sobre lo compartido. Un nuevo modelo de sanidad es necesario donde los pacientes tomen las riendas sobre su salud, el paciente activo ha venido para quedarse, comienza la crónica de la I Jornada del Paciente Activo en Baleares.

Seguir leyendo «I Jornada de Paciente Activo en Baleares #1jpactib»

XX Congreso Nacional de Hospitales y Gestores #hospitales2017

Los días 29,30 y 31 de Marzo ha tenido lugar en Sevilla el XX Congreso Nacional de Hospitales y Gestores organizado por SEDISA y ANDE que bajo el lema «¿Cómo continuamos progresando? ha reunido en la capital Andaluza una gran parte de los directivos sanitarios tanto del sector público como privado. El objetivo inicial de este encuentro como bien explicaba su presidente era apostar por la profesionalización de la gestión sanitaria, además de dar a conocer las referencias y tendencias nacionales e internacionales que intentan poner en valor la importancia de la gestión sanitaria como generadora de conocimiento.

Este congreso ha podido seguirse a través de las redes sociales a través del hashtag #hospitales2017, una manera de conocer las claves y opiniones de los participantes y cuentas oficiales del evento, el cual ha tenido un gran impacto en Twitter. He seguido de cerca este Congreso los 3 días y he revisado todos los tuits compartidos, que han sido muchos, así que una vez más comparto en esta crónica lo más relevante, como siempre merece la pena por lo que se aprende.

Seguir leyendo «XX Congreso Nacional de Hospitales y Gestores #hospitales2017»

La participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud #JornadaAGP

Ayer día 28 de Noviembre tenía lugar en Madrid la IV Jornada de pacientes de la AGP, Alianza General de Pacientes que contó con la presencia del consejero de salud madrileño Jesús Sánchez Martos. Estuve siguiendo esta jornada a través del hashtag de Twitter #JornadaAGP gracias a lo que compartían los asistentes, entre ellos la cuenta oficial de Alianza de Pacientes y de @enfermeroinnova en representación de @ffpaciente. La jornada pretendía poner de manifiesto la participación de loas pacientes en el Sistema Nacional de Salud y se dijeron cosas muy interesantes a tener en cuenta por todos los profesionales de salud, porque la cuestión es que la participación de los pacientes es necesaria pero ha de ser real. 

#jornadaAGP

Seguir leyendo «La participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud #JornadaAGP»

«Cómo recolocar el foco en el paciente» Tweetchat #ClinicoenTwitter

Ayer día 8 de Junio tuvo lugar un Tweetchat muy interesante en la red social Twitter sobre cómo recolocar el foco en el paciente, iniciativa que viene de la mano de Pedro Soriano y del grupo de trabajo denominado #ClinicoenTwitter, un grupo de profesionales sanitarios del Hospital San Carlos de Madrid que bajo este hashtag mueven en la red propuestas interesantes de todo tipo, compartiendo información, creando debate, contando su labor y aportando valor al trabajo diario de estos profesionales de la salud tan pro-activos, sin duda ejemplo a imitar en todos los centros sanitarios.

clinicoentwitter

Pues bien, en esta ocasión el tema no podía ser más interesante y de interés para todos y se creó un interesante debate en torno a tres cuestiones, opiniones que merece la pena ser compartidas y que sirva de resumen para los que no pudieron seguirlo en la red.

Seguir leyendo ««Cómo recolocar el foco en el paciente» Tweetchat #ClinicoenTwitter»

Vídeo sobre la depresión para tomar conciencia de este problema de Salud.

Quiero compartir este vídeo sobre la depresión en el que se dicen frases que las personas con este problema de salud mental quieren que sepas y que conozcas sobre esta enfermedad, para que se conozca más, se tome conciencia y la gente sepa que son personas reales, con valores reales y que lo que más desean es llevar una vida normal y poder de nuevo sonreír con ilusión. El vídeo esta en inglés pero son subtítulos en español, es corto y trasmite bien este mensaje sobre los prejuicios que hay referentes a la depresión.

Seguir leyendo «Vídeo sobre la depresión para tomar conciencia de este problema de Salud.»

6 años de Selfies muestran su vida con una enfermedad mental: compartir ayuda.

Que las redes sociales e internet son unas herramientas excelentes para compartir y buscar contenido de todo tipo ya es sabido por todos así como de sus ventajas e inconvenientes. En este caso quiero hablar de las ventajas y beneficios para la salud, en esta ocasión para la Salud Mental, que supone utilizar las redes sociales para compartir tu problema, algo que te ayudará a ti y será un ejemplo para las personas que tengan este mismo problema u otro similar, animándole a contarlo, de esta manera podrá recibir ayuda tanto por pacientes como por profesionales de la salud. Como ejemplo os quiero hablar de una chica, se llama Rebecca Brown, sufre de Tricotilomanía desde los 12 años y desde entonces ha compartido en un blog personal y en redes sociales su día a día con la enfermedad y lo hace sólo para poder ayudar a los demás.

Tricotilomanía
Blog personal de Rebecca Brown

Seguir leyendo «6 años de Selfies muestran su vida con una enfermedad mental: compartir ayuda.»

Reflexión sobre las etiquetas y el efecto pigmalión en los pacientes

Criticar y etiquetar a los demás es una de las mayores aficiones de la sociedad hoy en día, lo vemos día a día en nuestro entorno laboral con nuestras propias «compañeras/os» en nuestro entorno social y en nuestra propia casa. La cuestión es que también lo hacemos con nuestros pacientes poniéndole etiquetas que hacen que ya predisponen nuestra manera de tratarlos sin conocerlos, algo que nunca me gusta hacer, eso de juzgar a los demás sin conocerlos o dejarte influenciar por lo que dicen los demás. Primero has de conocer tú a esa persona para tener tu propia opinión, ante todo en la vida está el respeto a los demás, el respecto a nuestros pacientes.

Esta reflexión de hoy viene a raíz de un artículo interesantísimo sobre «Las etiquetas: debate y controversia» de Javier de Haro en su blog Te ayudo a Educar, el cual os recomiendo seguir con contenido muy interesante sobre Psicología y Educación, ya que es Profesor especializado en dificultades de Aprendizaje. Relata Javier en su texto que somos expertos en etiquetar, lo hacemos constantemente como psicólogos, educadores, sanitarios, como personas, etiquetas influenciadas por las modas, por nuestra primera impresión o por lo que otras personas nos han dicho, etc y en muchas ocasiones estamos ayudando a «condenar» a esa persona con dicha etiqueta.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Reflexión sobre las etiquetas y el efecto pigmalión en los pacientes»