Manifestaciones en los niños: Bullying y Ciberacoso, prevención ante la vuelta al cole.

La vuelta al cole ya es un hecho en muchas provincias de nuestro país y será cuestión de días que llegué a todas las ciudades españolas, con lo que además de preparar el material escolar, los uniformes, la alimentación de la que ya hablamos el otro día en una Infografía y los peques recuperen horarios y rutinas, conviene estar alerta de nuevo para esos problemas que pueden aparecer y que están de actualidad, como son el Bullying o el Ciberacoso. Para definir conceptos y conocer las manifestaciones que presentan los niños o adolescentes que la sufren he descubierto dos interesantes infografías que ilustran a la perfección los datos fundamentales a tener en cuenta, ideales para que los padres los tengan en cuenta y sean los primeros en detectar y prevenir estos problemas que son de actualidad en las aulas.

Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest

Seguir leyendo «Manifestaciones en los niños: Bullying y Ciberacoso, prevención ante la vuelta al cole.»

Los niños hacen lo que ven: seamos ejemplo.

Tras más de una semana de desconexión de rutinas, horarios, trabajo, tecnologías y demás tareas que conforman nuestro día a día hoy vuelvo a conectarme, es imposible desconectar totalmente del mundo digital ya que ahora forma parte de nuestras vidas, sobre todo por las personas que hay detrás de cada usuario y que tan buen contenido profesional y personal me aportáis.

En estos días de vacaciones en Mallorca donde vivo, de playa en playa, madrugando para hacer deporte y así disfrutar del mar en calma, del silencio de la mañana, sin horarios y prestando atención a las pequeñas cosas de nuestro día a día sin mirar la pantalla del móvil. Desayunar mirando el mar, en compañía de la familia de mi pueblo que estos días pasaron aquí una semana, 8 mayores y 5 niños, eso si que enriquece en todos los sentidos. Observar a los niños, mantener conversaciones con ellos,jugar con ellos de una manera totalmente «analógica», sobre todo estos niños que vienen de Arjona donde todavía allí la tecnología no absorbe todo su tiempo y se juega en la calle, a juegos de cuando yo era niña.

Estos días estoy leyendo mucho, con tranquilidad, sin prisas, observando mucho el comportamiento de las personas, de los niños y los padres y tras una escena que presencié a pie de playa reflexioné: «los niños hacen lo que ven, son imitadores de los mayores». Enseguida vino a mi mente un video que vi hace tiempo que ilustra a la perfección como los pequeños hacen todo lo que ven de sus padres o de los adultos de su entorno, mirad el video que seguro que os suena.

Seguir leyendo «Los niños hacen lo que ven: seamos ejemplo.»

Los Trastornos de Alimentación en edades cada vez más tempranas

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria han aumentado en los últimos 10 años en España por la sencilla razón de que antes era algo de lo que no se hablaba y costaba pedir ayuda y que desde hace años cada vez más especialistas de Salud Mental, Psicología y Dietética y Nutrición trabajan unidos para ayudar a estas pacientes con anorexia, bulimia o cualquier otro trastorno de alimentación. Desde hace unos años se han disparado las alertas tanto a padres, a profesionales como a esas campañas gubernamentales  de alimentación infantil ya que los casos de anorexia y bulimia en niños menores de 12 años están en aumento. Es por ello que hay que poner en conocimiento de ello a los padres, fundamentalmente para advertirles del riesgo que ello conlleva porque los hijos son imitadores natos de las conductas de sus progenitores y de ellos depende el fomentar una alimentación saludable, realizar ejercicio y actividades de ocio para una vida sana.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Los Trastornos de Alimentación en edades cada vez más tempranas»

La importancia de poner límites a niños y adolescentes

La disciplina sigues siendo tan importante en la educación de un adolescente como en el resto de la infancia, muchos padres piensan que a los adolescentes ya no hay que ponerle límites y es en esta edad de la rebeldía y más hoy en día, en la que la dura tarea de educar a los hijos se ha convertido en numerosos problemas para el entorno familiar derivando muchas veces en alteración del bienestar y la salud, y aquí es donde entra nuestra labor como profesionales de la salud. Otro de los motivos principales de ingreso en Unidades de Psiquitría Infanto-Juvenil es el trastorno de conducta derivado de una nula tolerancia a la frustración por la falta de normas y límites bien desde niños o en la adolescencia. Hablaremos pues en esta entrada de la importancia de establecer las reglas del juego para que todo funcione bien en el entorno familiar evitando problemas de salud.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «La importancia de poner límites a niños y adolescentes»

Uso adecuado y responsable del móvil en adolescentes: consejos para padres.

La Edad Media del inicio de la telefonía móvil en España es de 12 años, un 67% de los jóvenes tiene un móvil y la mayoría lo usa por primera vez entre los 10 y 13 años. Es fundamental establecer normas de uso ya que la responsabilidad para los padres es compartida, no se trata de una cuestión de edad sino de necesidad. Educar desde  la familia en el uso del móvil e internet esa una cuestión hoy en día prioritaria para la Salud ya que debido a un mal uso de estas nuevas tecnologías los adolescentes están sufriendo trastornos de conducta, depresión, bullying escolar e incluso llegar a pensar en ideaciones autolíticas como comentaba en el anterior post siendo este el motivo principal de ingreso en Unidades de Salud Mental Infanto-Juveniles actualmente.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Uso adecuado y responsable del móvil en adolescentes: consejos para padres.»

Reflexión para madres o futuras madres

Hace unas semanas una de mis mejores amigas, madre desde hace algo más de un año, compartía en su Facebook un artículo titulado » Estoy harta de hacer que la infancia de mis hijos sea única» escrito por una madre y escritora Bunmi Laditan en la web Huffingtonpost.es . El artículo es para imprimirlo, enmarcarlo, estudiarlo de memoria y para decir «Amén» al acabar: algo que piensan la mayoría de madres de hoy en día que somos de la generación de los 80 y que hemos tenido una infancia tan feliz sin estas cosas de hoy en día que lo entendemos a la perfección.

Fuente Imagen: Google
Fuente Imagen: Google

Seguir leyendo «Reflexión para madres o futuras madres»