Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks

#Recetalinks es una iniciativa en redes sociales creado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Escuela de Pacientes que invitan a recomendar webs fiables de salud y todo tipo de recursos digitales que existen en la red que sirvan de ayuda a todas las personas que lo necesiten, aportando contenido de calidad y lugares de referencia a los que acudir cuando se tiene cualquier problema de salud.

Son muchos los profesionales de salud que nos hemos sumando a esta iniciativa colaborando con una entrada en el blog de la Escuela de Pacientes. Esta iniciativa me parece de lo más interesante y necesaria que seamos nosotros los profesionales los que recetemos links a los pacientes, así que cuando Joan Carles March me pidió colaborar escribiendo un post no dudé en sumarme aportando mi granito de arena. La entrada fue publicada ayer en el blog de la Escuela y quiero compartirlo también en mi blog para darle difusión. Espero que os resulte de utilidad y que os suméis compartiendo vuestro conocimiento a través del hashtag #Recetalinks.

Seguir leyendo «Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks»

Participa en el #Tweetchat de #FFpaciente «Retos de la información Sanitaria en Redes Sociales»

#FFpaciente

El equipo de #FFpaciente hemos organizado un Tweetchat en el que una vez más queremos que los pacientes sean los protagonistas en todos los sentidos, tanto es así que el tema a debatir y conversar ha sido elegido por los propios pacientes. Para dar un paso más queremos que participéis en la elaboración de las preguntas a realizar durante este encuentro Tuitero y para ello os pedimos vuestra participación, colaboración y difusión de esta entrada:

Participa en el #Tweetchat de #FFpaciente «Retos de la información Sanitaria en Redes Sociales»

En esta entrada publicada esta mañana en el blog de FFpaciente tenéis toda la información, anímate y participa en esta conversación en redes para poder dar soluciones al reto de la información de salud en red.

Nos vemos el domingo 18 de 20 a 21h en Twitter a través del hashtag #FFpaciente.

 

Red Social Autolesion.com ASeFo: un punto de unión de pacientes #FFpaciente

El movimiento asociativo es la fuerza del cambio en Salud Mental y en Salud en general ya que la unión de personas y profesionales sobre un problema de salud en concreto es el motor que impulsa cambios, ofrece herramientas y el apoyo diario necesario que necesitan para la lucha y motivación diaria. 

Hoy quiero hablaros de una Asociación gratuita y liderara por usuarios para acercar a la sociedad hispanoparlante información, un foro de expresión formado por comunidades y colaboradores relacionadas con el problema de salud de las Autolesiones que hoy en día afecta a tantas personas sobre todo a nuestros adolescentes. La Red Social Autolesión.com ASeFo es un punto de unión de pacientes y merece la pena darla a conocer ya que ofrece gran cantidad de recursos y une a pacientes y profesionales de la salud.

banner_asefo

Seguir leyendo «Red Social Autolesion.com ASeFo: un punto de unión de pacientes #FFpaciente»

#di_capacitados el camino de la recuperación en salud mental

Esta mañana he podido seguir por streaming los premios Albert Jovell que han celebrado su segunda edición en Barcelona y justo en el momento de conectarme estaba en directo el documental #di_capacitados, el testimonio de 14 valientes con esquizofrenia que han recuperado las riendas de su vida, un ejemplo a seguir por todas las personas con problemas de salud mental, llevar una vida plena y normal es posible.

El proyecto, puesto en marcha por Janssen, y en el que han colaborado varias asociaciones, entre ellas la Federación Salud Mental Castilla y León, es una iniciativa que persigue realizar una labor de concienciación social con el fin de reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental, y más concretamente a la esquizofrenia.

El documental recoge los testimonios de personas que gracias a la ayuda profesional, a las asociaciones de pacientes y cuidadores, al acceso al tratamiento adecuado y a la integración social, han sido capaces de llevar una vida más independiente y normalizada de acuerdo a sus posibilidades.

El Documental merece la pena verlo, emociona y llega porque es real, con testimonios de personas reales que han demostrado que si se puede normalizar su vida aún teniendo un problema de salud mental, es fundamental y muy necesaria la ayuda de profesionales, asociaciones, familiares y la sociedad en general, ya que sentirse integrados es lo que más motiva y aumenta su autoestima. Sin duda un documental que debe ser difundido y enseñado en todas las unidades de Salud Mental, el mejor ejemplo y motivación es ver que otras personas como ellos lo han superado y viven una vida plena y feliz.

Por eso quería compartirlo en este blog, para que llegue a ti. Si te ayuda difunde y comparte, vosotros si que estáis capacitados.

 

ComunicaTEA: App para favorecer la comunicación entre profesionales y pacientes con Trastorno del Espectro Autista

El Hospital Universitario del Sureste de la Comunidad de Madrid ha creado en colaboración con la asociación SuresTEA una herramienta de comunicación entre profesionales y pacientes con Trastorno del Espectro Autista gracias a las nuevas tecnologías, desarrollando una aplicación para smartphones y tabletas, tanto para Apple como para Android, con la finalidad de mejorar la comunicación gracias a fotografías y pictogramas que solemos utilizar con estos niños. Esta es una gran noticia y quiero compartir con vosotros esta aplicación, que yo ya me he descargado en mi móvil para así poderla aplicar en mi labor asistencial diaria. 

comunicaTEA_2_23022016_consalud

Seguir leyendo «ComunicaTEA: App para favorecer la comunicación entre profesionales y pacientes con Trastorno del Espectro Autista»

Fuera de la Jaula: sobre ideas delirantes,locura e imperfecciones #TEDxValladolid

Fuera de la Jaula es un programa radiofónico iniciativa del Centro de Intervención comunitaria del Hospital Río Hortega de Valladolid,una experiencia puesta en marcha por un grupo de personas con un objetivo común: » combatir uno de sus mayores males, la incapacidad para expresar con palabras su malestar psíquico, porque como dicen, con la locura la palabra se rompe». Pues bien, este programa estuvo en las charlas TED en Valladolid en el año 2014 y ahora gracias al Facebook de La Revolución Delirante he podido verlo, una charla que merece la pena ser vista y compartida para que entendáis muchas cosas de la realidad de estas personas que comparto a diario en mi trabajo y cada día entiendo un poco más esta realidad.

Seguir leyendo «Fuera de la Jaula: sobre ideas delirantes,locura e imperfecciones #TEDxValladolid»

Guía «Convivir con la Esquizofrenia» #parapacientes

Las guías informativas sobre algún problema de salud en concreto son de mucha utilidad para pacientes y familiares que se encuentran faltos de información ante un diagnóstico sobre dicho problema y necesitan saber que es, síntomas y tratamiento, manejo de la enfermedad, asociaciones y redes de apoyo, etc. Los profesionales de salud somos los más indicados para facilitar este tipo de guías y de información ya que así confiaran en nosotros y aumentará el vínculo profesional mejorando por tanto la adherencia terapeútica posterior. Hoy quiero compartir esta guía sobre cómo convivir con la esquizofrenia que he encontrado en la web Psicok.es que siempre comparten todo tipo de información de gran utilidad tanto para pacientes como para profesionales.

convivir con la esquizofrenia

Para descargar la guía haz click aquí. 

 

 

Riesgos en Internet: «vigila que no te vigilen»

El post de hoy empieza con una pregunta: ¿ somos conscientes de todos los peligros a los que nos exponemos con el uso de las TICs? eso mismo se ha preguntado Ana Mari Madrid, autora del blog Autoestima que trabaja la asertividad y la sexualidad de los jóvenes de Palma desde el año 2005. El pasado 19 de noviembre Ana publicaba esta entrada » Riesgos en internet, vigila que no te vigilen» y me ha perecido interesante a tener en cuenta para darle difusión en mi blog ya que trabajo con niños y adolescentes que tienen muchos problemas por mal uso de las Tics o por desconocimiento de medidas de seguridad en internet, que bien usado les puede ayudar de hecho más que perjudicarles. Pero para ello hay que educarles en el buen uso de estas herramientas tanto a padres como a adolescentes, algo que también Ana Mari también hace desde su blog, que os recomiendo seguir.

Fuente: autoestimablog.es
Fuente: autoestimablog.es

 

Para leer esta entrada haz click aquí, además os recomiendo seguir sus perfiles sociales.

 

 

Diversidad y Discapacidad: reducir el estigma

Comparto esta entrada con este interesante recurso, una guía ilustrada sobre la diversidad y la discapacidad, que ayuda a reducir el estigma en Salud mental y paso os recomiendo seguir este estupendo blog que es un referente también de Salud Mental.

Mentalízate

A través de esta entrada queremos recomendar una guía que trata de eliminar las barreras sociales, normalizar la discapacidad y fomentar la integración. En definitiva lo que pretende es reducir el estigma que sufren las personas que tienen alguna discapacidad física y/o mental.

Esta guía está dirigida principalmente a los niños de 4-8 años. Como dicen sus autores, es una guía que trata fundamentalmente sobre la diversidad.  A través del formato visual y ameno que plantea la guía «Diferentes» permite descubrir a los más pequeños que el mundo está lleno de personas, animales y cosas … y que no hay ninguna igual; y a partir de ahí hacer entender qué es la discapacidad y que todos tenemos capacidades diferentes.

Los autores de la guía Diferentes son Angels Ponce (terapeuta familiar y especialista en discapacidad) y Miguel Gallardo (ilustrador), cuyos dibujos rompen con la visión negativa y estereotipada…

Ver la entrada original 18 palabras más

Radio La Colifata: ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el Estigma en Salud Mental.

¿Conocéis la emisora La Colifata? yo no la conocía ni sabía de su existencia, pero gracias al I Congreso Internacional Virtual de Enfermería en Salud Mental la mencionaron en un trabajo como ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el estigma en esta área de Salud y yo desde ayer, lleva nada más y nada menos que desde el año 1991, concretamente desde el 3 de agosto de este año en el que fue inaugurada. Vamos a conocer algunos datos de esta emisora, un ejemplo a seguir en nuestro país, donde desconozco si existe alguna emisora de estas características, y si es que no, ya estamos tardando en lanzar proyectos como este porque si algo necesita la Salud Mental es una buena comunicación en todos los medios posibles. 

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Radio La Colifata: ejemplo de medio de comunicación que lucha contra el Estigma en Salud Mental.»