«Somos lo que nos decimos», el poder de las palabras #EfectoPigmalion

«Es algo que todos los sabemos de algún modo, pero puede que nadie te lo haya explicado nunca»

Así con esta frase comienza el anuncio de una compañía de seguros, Divina Pastora, una compañía que ha lanzado un vídeo basándose en el Efecto Pigmalión y el poder de las palabras, de que somos lo que nos decimos y sin duda lo ha conseguido: el vídeo trasmite una fuerza, una motivación y llega tanto que al verlo no he dudado ni un segundo en compartirlo en mi blog, porque creo en su poder y su fuerza y en como marca un antes y un después en la gente y esto es salud.

Seguir leyendo ««Somos lo que nos decimos», el poder de las palabras #EfectoPigmalion»

Actividad terapéutica: La autoestima

La población infanto-juvenil de hoy en día está muy carente de autoestima y la mayoría de estos jóvenes que tienen problemas de Salud Mental necesitan trabajarla. Es una labor importantísima e imprescindible de Enfermería realizar actividades terapéuticas con nuestros pacientes jóvenes y nada mejor que este artículo que ha realizado nuestra compañera en su blog Mentalízate para poder trabajar en nuestro día a día. Es por ello que quiero compartir en mi blog esta entrada, porque me parece de gran utilidad y yo no podría haberlo echo mejor. Enhorabuena compañera y gracias por compartir con todos entradas tan interesantes a nivel profesional y para nuestros pacientes.

Mentalízate

A continuación os presentamos una actividad para trabajar la autoestima con los pacientes (principalmente dirigido a la población infanto-juvenil) .

Estas actividades complementan unas entradas ya mencionadas en el blog: ¿Qué es la autoestima? y ¿Quién soy?.

Los objetivos de la actividad son:

  • Ejercitar las habilidades de autoconocimiento
  • Fomentar una visión realista y positiva de sí mismo/a y de las propias valías
  • Descubrir las bases teóricas de la autoestima

Procedimiento:

  1. Leemos conjuntamente la hoja “¿Qué es la autoestima?”. Aclaramos dudas y proponemos ejemplos.
  2. Cada participante dibuja expresión a las caras de la hoja “El autoconcepto” y escribe en ella frases que describan cómo se ve a sí mismo.
  3. Se realizará una puesta en común. Intentaremos descubrir entre todos los pensamientos erróneos, ver el lado positivo y reforzar las cualidades.
  4. Cada participante realizará una lista de, por lo menos, 5 cualidades positivas de su persona y 5 logros positivos de…

Ver la entrada original 61 palabras más

Taller imagen corporal y autoestima: aprende a amar tu propio cuerpo.

Los Trastornos de la conducta alimentaria tienen una amplia gama de síntomas pero en la mayoría prevalece la distorsión de la imagen corporal, gran temor a subir de peso, baja autoestima y la adquisición de unos valores a través de esa imagen corporal. Trabajar esta imagen corporal será fundamental para salir del trastorno de alimentación así como la autoestima, porque ese es el principal problema de los pacientes que padecen estos trastornos de van en aumento en chicos y chicas cada vez más jóvenes: no quieren su cuerpo, no se valoran, tienen un ideal de belleza y de éxito errónea impuesta por esta sociedad y en la que es fácil caer, ya que continuamente nos «machacan» con cuidarse como ellos nos imponen y por estar «perfectos».

Fuente: artículo en medciencia.com
Fuente: artículo en medciencia.com

Seguir leyendo «Taller imagen corporal y autoestima: aprende a amar tu propio cuerpo.»

Alimentación en la etapa escolar: se acerca la vuelta al cole.

Aunque muchos todavía tenemos la suerte de estar de vacaciones se acerca la vuelta al cole «y lo sabemos» y por si acaso se nos olvida los anuncios publicitarios nos lo recuerdan. A los papás les toca de nuevo la tarea de preparar el material escolar, los uniformes, de ir adaptando los niños a los horarios que tendrán durante el curso para que luego no les cueste tanto madrugar, etc. Algo fundamental para que los niños crezcan sanos y fuertes y tengan un buen rendimiento escolar es como todos sabéis tener una alimentación correcta, variada y equilibrada. Así que nada mejor que recordar la Alimentación en la etapa escolar gracias a esta completa Infografía que he encontrado en Pinterest. 

Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest

Seguir leyendo «Alimentación en la etapa escolar: se acerca la vuelta al cole.»

Psicoeducación en Trastornos de Alimentación: Falsos mitos en la alimentación.

En la Unidad de Trastornos de Alimentación del Hospital Universitario Son Espases una de las intervenciones que realiza Enfermería con las pacientes son sesiones de Psicoeducación, unas charlas en grupo donde se expone un tema relacionado con la Alimentación, los nutrientes, la dieta equilibrada, aspectos relativos a los trastornos de alimentación, malos hábitos, mitos y falsedades que hay sobre los alimentos, etc para que tengan conocimientos sobre todo lo referente a su trastorno, puedan resolver sus dudas y conozcan la información veraz sobre la salud del cuerpo humano puesto que alimentación adecuada es vital para ello. 

En este blog quiero compartir estas sesiones de Psicoeducación para que sirva como herramienta tanto a los profesionales como a los pacientes con estos trastornos, de esta manera podréis comentar si os parece útil, añadir más información o proponer otros temas que os parezcan interesantes: compartir nos enriquece a todos.

Fuente: google Imágenes
Fuente: google Imágenes

Seguir leyendo «Psicoeducación en Trastornos de Alimentación: Falsos mitos en la alimentación.»

Psicoeducación sobre Resiliencia: conceptos de psicología positiva

El otro día tuve la oportunidad de asistir a una interesante Psicoeducación sobre Resiliencia para pacientes del Hospital de Día de Psiquiatría de Adultos, una Unidad del Área de Salud Mental donde se hace una labor excelente con pacientes que acuden de lunes a viernes en horario de mañana como apoyo y refuerzo de su enfermedad, donde aprenden a convivir con ella y a estar insertados en la sociedad. Una de las actividades que realizan son charlas de Psicoeducación sobre diversos temas y en esta mañana la Dra Micaela Más puso un video muy interesante sobre estos conceptos de psicología positiva, video realizado por la UNED.

Seguir leyendo «Psicoeducación sobre Resiliencia: conceptos de psicología positiva»

Alimentarnos mejor es ganar Salud

La Alimentación Saludable es algo que está a la orden del día y en boca de todo el mundo, ya que todo el mundo quiere «cuidarse» «comer sano» para mantener la salud. Como enfermera que desde hace años trabaja con Trastornos de Alimentación he pensado en tratar este tema de  alimentarse bien, compartiendo información de que es y  alguna guía de alimentación ya que una alimentación equilibrada en todas las edades y circunstancias de la vida nos hará ganar Salud que de eso se trata. 

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Alimentarnos mejor es ganar Salud»