#DiaMundialSaludMental 2016: #SoycomoTú

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, un día de todos y para todos, y el lema de este año por tercer año consecutivo ha sido elegido por internet entre 5 propuestas del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España y el elegido ha sido:

«Soy como Tú aunque aún no lo sepas»

consaludmental.org
Fuente: consaludmental.org

Este lema ha llevado detrás una campaña para dar visibilidad a la Salud Mental con el objetivo de mediante este gesto simbólico de mirar a través del espejo mostrar apoyo y empatía a las personas con problemas de salud mental. El objetivo de este año es sensibilidad a la sociedad sobre la idea de que la salud mental afecta a todas las personas por igual y que los trastornos de salud mental son los grandes desconocidos cuando sin embargo según la OMS afectan a 1 de cada 4 personas, sin duda para reflexionar y para cambiar de una vez el estigma que sufren las personas en la sociedad con problemas de Salud Mental. Es por ello que en el día de hoy quiero mostrar mi apoyo a esta campaña porque esta es mi lucha y mi sueño personal y a nivel profesional. 

Seguir leyendo «#DiaMundialSaludMental 2016: #SoycomoTú»

ComunicaTEA: App para favorecer la comunicación entre profesionales y pacientes con Trastorno del Espectro Autista

El Hospital Universitario del Sureste de la Comunidad de Madrid ha creado en colaboración con la asociación SuresTEA una herramienta de comunicación entre profesionales y pacientes con Trastorno del Espectro Autista gracias a las nuevas tecnologías, desarrollando una aplicación para smartphones y tabletas, tanto para Apple como para Android, con la finalidad de mejorar la comunicación gracias a fotografías y pictogramas que solemos utilizar con estos niños. Esta es una gran noticia y quiero compartir con vosotros esta aplicación, que yo ya me he descargado en mi móvil para así poderla aplicar en mi labor asistencial diaria. 

comunicaTEA_2_23022016_consalud

Seguir leyendo «ComunicaTEA: App para favorecer la comunicación entre profesionales y pacientes con Trastorno del Espectro Autista»

Recurso: guía teórica y práctica del Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo generalizado que forma parte de los trastornos del espectro autista tratándose de un conjunto de problemas mentales y conductuales que cada vez afecta a más niños en nuestro país. Cada vez son más familias las que tienen que enfrentarse a esta etiqueta diagnóstica, por lo tanto todos los recursos que podamos ofrecer son pocos. Es por ello que quiero compartir esta guía teórica y práctica que es de descarga gratuita.

Guía Síndrome de Asperger

La guía es muy completa, consta de 96 páginas y se descarga en PDF, formato de fácil lectura en tabletas, móviles o lectores digitales , así que será fácil de consultar y resuelve todas las dudas teóricas y prácticas en torno a este síndrome. Para más información también podéis consultar la web de la Federación Española de Asperger y seguir sus redes sociales.

 

 

¿Qué son los TEA?

Comparto este post tan completo sobre los TEA con enlaces de guías para padres con información tras un diagnóstico de Autismo para el manejo de estos niños. Gracias a nuestros compañeros de de Mentalízate por esta y todas las entradas de tanta calidad en contenido de Salud Mental.

Mentalízate

La expresión TEA (Trastorno del Espectro Autista) es el término con el que se conoce a un conjunto de dificultades y alteraciones que afectan al desarrollo infantil. El grado de estas dificultades varia mucho de un niño a otro, por lo que se habla de un «espectro», existiendo niños/as con mayor y menor dificultad en su desarrollo. Los TEA incluyen:

  • Síndrome de Asperger
  • Autismo
  • Trastorno degenerativo infantil
  • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
  • Síndrome de Rett

¿Qué quiere decir que un niño/a tiene Autismo?

El autismo es una posibilidad dentro del abanico de los TEA, es una alteración que afecta al desarrollo del niño en la comunicación, lenguaje, relaciones sociales, juegos, capacidad para enfrentarse a cambios y situaciones nuevas o para desarrollar comportamientos variados. La alteración que provoca el autismo y los TEA está ubicado en el cerebro, y aún se están investigando los lugares exactos donde se localizan dichas…

Ver la entrada original 671 palabras más

Síndrome Gille de la Tourette: a propósito de un caso.

Las sesiones clínicas que se hacen en las Unidades de los Hospitales son muy útiles y provechosas, una manera de estar en formación continua y a la que siempre deberíamos poder acudir Enfermería. En mi unidad en Salud Mental desde hace tiempo siempre se facilita que una enfermera del turno de mañana acuda a estas sesiones que normalmente están a cargo de los residentes de Psiquiatría o Psicología y también las hacen Enfermería cuando se ha dado el caso. Después de la sesión siempre se nos ha facilitado todo el material informativo de la misma y es por ello que quiero compartirla en mi blog porque son de gran interés y así nos servirá de formación, información y reciclaje.

Comparto la sesión clínica del pasado viernes que fue a cargo de la MIR Francesca Rado sobre el Síndrome Gille de la Tourette, a propósito de un caso y donde realiza una extensa revisión de este curioso síndrome y que afecta a niños y adultos.

Actividad terapéutica: La autoestima

La población infanto-juvenil de hoy en día está muy carente de autoestima y la mayoría de estos jóvenes que tienen problemas de Salud Mental necesitan trabajarla. Es una labor importantísima e imprescindible de Enfermería realizar actividades terapéuticas con nuestros pacientes jóvenes y nada mejor que este artículo que ha realizado nuestra compañera en su blog Mentalízate para poder trabajar en nuestro día a día. Es por ello que quiero compartir en mi blog esta entrada, porque me parece de gran utilidad y yo no podría haberlo echo mejor. Enhorabuena compañera y gracias por compartir con todos entradas tan interesantes a nivel profesional y para nuestros pacientes.

Mentalízate

A continuación os presentamos una actividad para trabajar la autoestima con los pacientes (principalmente dirigido a la población infanto-juvenil) .

Estas actividades complementan unas entradas ya mencionadas en el blog: ¿Qué es la autoestima? y ¿Quién soy?.

Los objetivos de la actividad son:

  • Ejercitar las habilidades de autoconocimiento
  • Fomentar una visión realista y positiva de sí mismo/a y de las propias valías
  • Descubrir las bases teóricas de la autoestima

Procedimiento:

  1. Leemos conjuntamente la hoja “¿Qué es la autoestima?”. Aclaramos dudas y proponemos ejemplos.
  2. Cada participante dibuja expresión a las caras de la hoja “El autoconcepto” y escribe en ella frases que describan cómo se ve a sí mismo.
  3. Se realizará una puesta en común. Intentaremos descubrir entre todos los pensamientos erróneos, ver el lado positivo y reforzar las cualidades.
  4. Cada participante realizará una lista de, por lo menos, 5 cualidades positivas de su persona y 5 logros positivos de…

Ver la entrada original 61 palabras más

Tendrament: un impuls a la salud mental dels infants i joves de les Illes Balears.

Es para mi un honor y placer presentaros «Tendrament» un blog que nace desde mi unidad IBSMIA, la unidad de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia de las Islas Baleares y que ahora quiere da un paso más en toda su trayectoria profesional y adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades de nuestros pacientes y familiares y dar respuesta a todas las demandas de tener presencia online. El nombre en catalán que significa «tiernamente» no puede ser más apropiado, porque es lo que queremos trasmitir en la manera de tratar y cuidar a nuestros jóvenes y adolescentes con problemas de Salud Mental, queremos regalar sonrisas y que la ternura y el afecto sean las principales características para tratar y cuidar a nuestros pacientes.

tendrament

Seguir leyendo «Tendrament: un impuls a la salud mental dels infants i joves de les Illes Balears.»

Los cambios sociales y la psiquiatría infantil

neurociencia neurocultura

La Dra Maria Jesus Mardomingo es una de las pioneras en nuestro país de la psiquiatría infantil y una de las que comenzó en el Gregorio Marañon de Madrid a construir espacios para niños y adolescentes con problemas de Salud Mental.

El viernes pasado estuvo en Castellón en el Consorcio Hospitalario de Castellón donde impartió un seminario sobre el tema. Os dejo aquí el video de su exposición:

Ver la entrada original

Actividades de Enfermería en el Manejo de la conducta:autolesión.

Un porcentaje bastante elevado de los pacientes que ingresan actualmente en Psiquiatría Infanto-Juvenil presentan la alteración de conducta de autolesión o abuso de sí  mismo, con lo que me parece interesante compartir las actividades específicas que Enfermería puede llevar a cabo para este NIC de código 4354 según las recomendaciones NIC/NOC de la NANDA 2013.

Fuente: Google Imágenes
Fuente: Google Imágenes

Seguir leyendo «Actividades de Enfermería en el Manejo de la conducta:autolesión.»

Depresión en niños: información para padres.

El Hospital Materno-Infantil San Joan de Deu de Barcelona publicaba en su portal Faro, un portal de la salud para las familias, un artículo sobre la depresión en niños aportando información para padres y familiares donde explica muy bien las causas y síntomas de la depresión en niños, un problema que supone en el rango de edad de 10 a 14 años la 43 causa de ingreso hospitalario, entonces debemos preguntarnos: ¿ qué esta sucediendo? Para aportar más información de este tema que está de actualidad me pareció interesante compartir este artículo y documento que será de gran utilidad para padres que son los primeros que deben detectar que algo le pasa a su hijo y poder actuar con rapidez los equipos de pediatría y psiquiatría infanto-juvenil para ayudarles.

depresión en niños

Seguir leyendo «Depresión en niños: información para padres.»