Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks

#Recetalinks es una iniciativa en redes sociales creado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Escuela de Pacientes que invitan a recomendar webs fiables de salud y todo tipo de recursos digitales que existen en la red que sirvan de ayuda a todas las personas que lo necesiten, aportando contenido de calidad y lugares de referencia a los que acudir cuando se tiene cualquier problema de salud.

Son muchos los profesionales de salud que nos hemos sumando a esta iniciativa colaborando con una entrada en el blog de la Escuela de Pacientes. Esta iniciativa me parece de lo más interesante y necesaria que seamos nosotros los profesionales los que recetemos links a los pacientes, así que cuando Joan Carles March me pidió colaborar escribiendo un post no dudé en sumarme aportando mi granito de arena. La entrada fue publicada ayer en el blog de la Escuela y quiero compartirlo también en mi blog para darle difusión. Espero que os resulte de utilidad y que os suméis compartiendo vuestro conocimiento a través del hashtag #Recetalinks.

Seguir leyendo «Personas que necesitamos de personas y formación para resolver nuestros problemas de salud #RecetaLinks»

Herramientas digitales y recursos para la Investigación Enfermera

La investigación de enfermería tiene como objetivo desarrollar el conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de enfermería. Esto presupone una concenciación y reconocimiento de sus funciones y responsabilidades en el servicio de salud. La asistencia de enfermería tiene como finalidad promover la salud, el bienestar y la calidad de vida en todas las edades y situaciones, dirigiendo sus actividades hacia aquellos individuos y grupos con problemas de salud y discapacidades, tanto agudas como crónicas. Las funciones de enfermería se desarrollan en diferentes emplazamientos que incluyen hospitales generales, atención primaria y domicilio de los pacientes como parte del servicio asistencial a la comunidad. Debido a los altos costos de los servicios hospitalarios, los pacientes podrían ser dados de alta aunque sigan necesitando la asistencia de enfermería. el uso de la alta tecnología ya no está limitada a los hospitales, sino que debe adaptarse a los domicilios de los pacientes.(1)

La promoción de la investigación de enfermería y la utilización de los resultados exigirán que cada país desarrolle estructuras que faciliten las actividades y la práctica de la investigación. Hay urgente necesidad de que la investigación de enfermería sea incluida en las estructuras actuales y en los sistemas de información a nivel nacional , regional y local.

Fuente: Google Imágenes

Es esencial, como escribió Marie-Luise Badonaille en 1986: “que la investigación debería formar parte de los recursos mentales de toda la enfermería para ver como su profesión progresa desde un estrecho corporativismo a un profesionalismo y/o deseo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza de enfermería tanto a nivel básico como directivo” 

Las experiencias docentes relacionadas con la investigación deberán ser introducidas de manera progresiva desde la educación básica hasta los niveles superiores. Debiendo tomar medidas para preparar un número de profesionales con grado de doctorado.

«No todas las enfermeras tienen la obligación de hacer avanzar la Enfermería, pero si la tienen de no hacerla retroceder. Utiliza la evidencia. Azucena Santillán.»

Esta frase de nuestra compañera Investigadora y experta en Práctica Basada en la Evidencia, Azucena Santillán, es la clave para lanzarse a la investigación Enfermera, algo que nos da miedo por diferentes motivos: falta de motivación, de apoyo en la organización o en nuestras unidades, de formación y también mucho desconocimiento al respecto. Hace unos días a raíz de un Tuit sobre una encuesta sobre investigación enfermera varias compañeras expresábamos el mismo sentir: falta formación en Investigación Enfermera desde el comienzo de la carrera y posteriormente en la formación continuada.

En esta entrada quiero compartir una serie de recursos y herramientas digitales que he ido recopilando sobre Investigación Enfermera, lógicamente no están todos y no soy ninguna experta en Investigación, hace relativamente poco tiempo que me lancé a participar en algunos proyectos colaborativos y a partir de ahí voy formándome al respecto.

«La investigación enfermera necesita ir más allá del conocimiento disruptivo y exploratorio, hay que profundizar en la evaluación de los efectos/ beneficios de nuestra práctica» Edurne Zabaleta.

Seguir leyendo «Herramientas digitales y recursos para la Investigación Enfermera»

Herramientas digitales: Bancos de Imágenes gratis para tu blog o web de manera legal

«Una imagen vale más que mil palabras» frase más que conocida por todos y que no estamos inventando nada, las imágenes siempre han trasmitido más que las palabras, es el formato perfecto para acompañar todo tipo de contenido de salud o incluso como único medio para trasmitir conceptos e información de salud. Las imágenes por lo tanto pueden ser utilizadas para muchos fines en salud pero para utilizarlas debemos conocer una serie de premisas básicas en cuanto a su utilización, licencias, edición, creación…y sobre todo que las utilicemos de manera legal.

En esta entrada compartiré una lista de bancos de imágenes para usar de manera gratuita y una serie de recursos para el uso de imágenes en salud. 

Imagen de Shutterstock – ©Anastasiia Kuzobenko & Hvostik

Seguir leyendo «Herramientas digitales: Bancos de Imágenes gratis para tu blog o web de manera legal»

Monográfico: Transformación Digital del Sector Salud

La Sociedad Española de Informática y Salud publicó en el mes de Septiembre de 2016 un monográfico sobre la Transformación Digital del Sector Salud, monográfico que merece la pena ser descargado y leer con detenimiento ya que en él se definen las líneas estratégicas elaborado por un grupo de expertos resultado del trabajo conjunto de la SEIS, AMETIC y FENIN cuyo objetivo es promover de forma urgente la transformación digital del sector salud.

monográfico transformación digital

Encontré este monográfico realizando búsquedas en Google Académico y me ha resultado de interés, así que comparto en esta entrada por si lo queréis descargar y leer. Además en la web de la Sociedad Española de informática y salud podéis descargar otros documentos que os pueden resultar interesantes, podéis acceder haciendo click en el enlace inicial.

MONOGRÁFICO TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR SALUD AQUÍ.

 

Guía de buenas prácticas en redes sociales para Enfermería

La web social o 2.0 así como la creciente aparición de medios sociales hacen que la comunicación en red crezca de manera exponencial día a día y más a raíz de la aparición de plataformas de redes sociales, chats, foros y vídeos. En el ámbito sanitario son cada vez más los profesionales de Enfermería que se introducen en el mundo 2.0 utilizando todas las herramientas TIC de manera profesional con lo cual el conocer el buen manejo teniendo en cuenta la seguridad, privacidad, confidencialidad de datos del paciente así como nuestro código deontológico será primordial para moverse por las redes con seguridad. 

Hace unos días que ando recopilando guías de buenas prácticas para profesionales sanitarios y me encontré con una excelente y completa entrada de la Doctora Marta Puig -Soler donde aglutina todas las guías a tener en cuenta. Ella especifica los puntos claves para Médicos, en realidad se puede aplicar a todos los profesionales sanitarios y como quiero profundizar en este tema para un proyecto de trabajo que hay en mente en mi hospital quiero elaborar esta entrada específica para profesionales de Enfermería que también será aplicable a todos los profesionales de salud.

Fuente: google Imágenes
Fuente: google Imágenes

Seguir leyendo «Guía de buenas prácticas en redes sociales para Enfermería»

Libro eSalud: Aplicaciones y Tendencias

El pasado 21 de Septiembre tuvo lugar en la Fundación Gaspar Casal la presentación del Libro eSalud Aplicaciones y Tendencias, un libro muy interesante elaborado por expertos y que se puede descargar gratuitamente y por eso merece la pena su difusión.

fgc_esalud_logosp_2016

El blog Salud con Cosas de Miguel Ángel Mañez hace eco de esta noticia y difusión del libro aquí, os animo a descargar el libro de manera gratuita porque es muy interesante, yo ya me lo he descargado.

DESCARGA EL LIBRO EN ESTE ENLACE

 

Salud digital: las organizaciones sanitarias y las TIC

Los avances tecnológicos están revolucionando la prestación de servicios de salud y están cambiando el modo de dirigir las organizaciones sanitarias. Turno ahora de debatir en el curso de Salud Digital experiencias innovadoras sobre este tema y para ello en el material de estudio tendremos como modelos el Sistema de Salud de Osakidetza y un modelo ejemplo a seguir como es Kaiser Permanente. Los profesores Mikel Ogueta y Roberto Nuño activan los foros con preguntas acerca del caso kaiser y sobre la gestión del cambio, comparto ahora las aportaciones de los participantes y mi aprendizaje en esta entrada.

kaiser permanente

Las Organizaciones sanitarias y las TIC

En la actualidad muchas organizaciones sanitarias a nivel mundial están enfocando el desarrollo TIC a mejorar la integración asistencial con el objetivo último de mejorar resultados asistenciales así como los indicadores de salud poblacional. Esto es lo que ahora en EEUU están llamando Triple Meta: mejora de salud poblacional ,mejora de la experiencia de pacientes y uso más eficiente de recursos, según nos explicaba Roberto Nuño.

Kaiser Permanente es una de las organizaciones que trabaja con esa visión estratégica y los resultados le avalan, primero hay que conocer esta organización y después destacaremos 3 elementos claves en la forma organizativa y de gestión que han contribuido a la implantación efectiva de las TIC.

Seguir leyendo «Salud digital: las organizaciones sanitarias y las TIC»

Introducción al manejo de las TICs en el Ámbito de la Salud para Enfermería

Vivimos inmersos en la era de la tecnología que ha revolucionado todo en nuestras vidas, una época de cambio que está en continuo movimiento y que avanza cada segundo porque internet es imparable y lo que hoy es novedad, mañana ya es algo del pasado y toca actualizarse.

Hace ya bastante tiempo que hice esta presentación que podría servir como material de inicio para introducirse en el mundo 2.0, una serie de recursos y herramientas que he recopilado basado en mi aprendizaje personal, gracias a todo lo que he aprendido de las redes y de los grandes profesionales que hay en ellas de los que he aprendido mucho y de los que sigo aprendiendo cada día. Sólo puedo dar las gracias y deciros que el mundo online me ha aportado millones de cosas buenas a nivel personal y a nivel profesional. 

Seguir leyendo «Introducción al manejo de las TICs en el Ámbito de la Salud para Enfermería»

Salud Mental: algo más que la ausencia de trastornos mentales

La OMS ha publicado una artículo con el siguiente titular: «Salud mental: fortalecer nuestra respuesta» en el que nos ofrece una serie de datos dentro del Plan de acción estratégico para la salud mental 2013-2020 hablando de determinantes de salud mental, de promoción y prevención, de acción y tratamiento y cual es la respuesta de la OMS. Por si no lo habéis leído quería compartir esta entrada para saber cuales son las recomendaciones que nos da la Organización Mundial de la Salud y veamos que es lo que se hace y no se hace en nuestro país, en nuestras unidades, porque se puede mejorar y mucho nuestra actuación en Salud Mental.

La Salud Mental: algo más que la ausencia de trastornos mentales

Una de las primeras frases que nos encontramos en este artículo con la que no puedo estar más de acuerdo: la salud mental es la parte integral de nuestra salud, si no hay salud mental nuestra salud en general se resiente, es más importante de lo que pensamos, porque además está determinada por múltiples factores socioeconómicos, biológicos o medioambientales entre otros.

La salud mental es un componente integral y esencial de la salud. La Constitución de la OMS dice: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» Una importante consecuencia de esta definición es que considera la salud mental como algo más que la ausencia de trastornos o discapacidades mentales.

Seguir leyendo «Salud Mental: algo más que la ausencia de trastornos mentales»

Liderazgo en el Ámbito Sanitario ( IV)

«El tiempo es oro» habrás escuchado y dicho en más de alguna ocasión en tu vida, y es que el valor del tiempo depende del valor que nosotros le damos, como lo utilizamos. Así comenzamos esta cuarta parte del curso de Liderazgo en el ámbito sanitario, de interés no sólo para los que ya son líderes sino para los que no lo somos y de alguna manera u otra lo seremos de nuestra vida, en nuestro trabajo y para planificar nuestro propósito en la vida. En esta entrada hablaremos de gestión del tiempo como recurso para conseguir los objetivos y resultados deseados a nivel profesional o personal y de cuales son nuestros «ladrones del tiempo». 

Fuente: trabajoglobal.org
Fuente: trabajoglobal.org

Seguir leyendo «Liderazgo en el Ámbito Sanitario ( IV)»