Mi nuevo Proyecto de Salud Digital: nace la Web Teresa Perez y el blog (rectificación)

«Si puedes soñarlo, puedes hacerlo. Y si emociona pensarlo, imáginate hacerlo»

La historia de esta sueño lleva tiempo rondando mi cabeza, pero para llevarla a cabo necesitaba tiempo, formación, mejorar, aprender…siempre en continuo aprendizaje en busca de mis sueños.

Desde mi inmersión en el mundo digital y del 2.0 han pasado más de 3 años desde que tomé la decisión de trabajar en mi identidad y huella digital como Enfermera, como profesional de la salud implicada y activa tanto en mi labor asistencial como en las redes. Durante estos años he ido aprendiendo de los mejores, porque para crecer y mejorar en esta vida hay que rodearse de personas proactivas, motivadoras, luchadoras, personas que suman y que te empujan a caminar con ellos, contagiando su pasión y entusiasmo por cambiar las cosas, por mejorar la atención y la vida de las personas.

En estos años de aprendizaje constante he ido adquiriendo numerosas herramientas y recursos para mi entorno personal de aprendizaje (PLE), la mayoría gracias al espíritu y poder del 2.0 que te conecta con personas humildes y desinteresadas que comparten su conocimiento, y así me he ido formando, empapándome de todo, y sigo, porque que triste será ese día en el que no tengas nada nuevo que aprender. 

Mi pasión por el mundo digital me llevó el año pasado a realizar el Master de Salud Digital de Salusplay, un master con el que adquirí muchos conocimientos y a partir del cual me planteé llevar a cabo, en la medida de mis posibilidades y habilidades, nuevos proyectos de Salud Digital con los que seguir compartiendo y aprendiendo, ofreciendo más de mi, trabajando más en mi identidad digital y mejorando la visibilidad de todo lo que hagamos el colectivo enfermero y en este caso yo en particular al ser mi espacio personal.

Hoy puedo enseñaros este nuevo proyecto de Salud Digital que hoy ve la luz después de largos meses de trabajo y de pensar bien como hacerlo, el contenido, la imagen, etc, algo en lo que he pensado mucho durante este verano y que finalmente me lancé a crearlo, sabiendo en el lío que me metía. Hacer una página web y hacer el traspaso de un blog requiere conocimientos de informática y de creación que no tengo. Pero como dijo Frida «soy del tipo de mujer que si quiero la luna me la bajo yo solita», pues allá que me he lanzado a crear este proyecto, con todos sus defectos, que son y serán muchos ( y pido disculpas de antemano por ello) por lo que iré mejorándolo poco a poco.

Enfermera de Vocación dice adiós: hola Blog de Teresa Perez

En esta vida para avanzar hay que ir dejando atrás cosas y cambiarlas por otras mejores, por lo que toca despedirse de este blog que nació de mi vocación enfermera y por ello lo bauticé como «Enfermera de Vocación». Este espacio vio la luz en Abril de 2014, han pasado 3 años ya, y parece que fue ayer. Así que he traspasado todo el contenido a mi nuevo blog y por supuesto el alma y la esencia de Enfermera de Vocación vienen con él. Ahora estará alojado dentro de la web y tendrá su espacio, más visual y espero que os resulte atractivo.

Esta entrada será la última en «Enfermera de Vocación», a partir de ahora publicaré en el Blog de Teresa Perez, espacio que tendrá toda mi esencia y valores: compartir, ser punto de encuentro y un lugar abierto para quien lo necesite.

Emocionada, nerviosa y con mucho respeto os presento mi web y mi nuevo blog, espero seguir recibiendo vuestra visita en esta nueva casa, agradezco enormemente vuestra difusión para que llegue a todo el mundo y lo más importante para mi: espero vuestro feedback, no soy mucho de palabras en inglés, ya me conocéis, pero esta expresa perfectamente lo quiero decir 🙂

Mi Web Teresa Perez y mi blog: rectificar es de sabios

Esta mañana lanzaba la Web Teresa-Pérez.com y el blog blog.teresa-pérez.com. De momento empecé a compartirlo y darle difusión en las RRSS y fueron llegando las felicitaciones y el feedback de los expertos. En facebook mi amiga Eva me recomendaba quitar acento y guión, no interesa y todo son problemas y en el grupo de la familia #Gandia20 en seguida Enrique F. Brull y el resto de familia apoyaban rectificar y crear un domino sin acento y sin guión. Todos empezaron a aportar y a buscar dominios libres disponibles para hacer el cambio. La tormenta de ideas fue fabulosa y hasta hubo dominios que sugerían de broma porque esta familia tiene mucho arte y el humor nunca jamás hay que perderlo.

Yo entraba en ataque de pánico y alguna lágrima que otra derramaba, porque pensaba en todo lo que suponía cambiar un dominio y alojamiento de un lugar a otro, se me hacía un mundo, sobre todo porque no sé hacerlo.

Pero en seguida Enrique se ofreció a ayudarme y gracias a tu talento y su profesionalidad, ahora puedo anunciar que por fin tengo nueva web sin acento ni guiones ni ná, porque ya que se hacen las cosas hay que hacerlas bien. Esto me sirve como aprendizaje y para pedir ayuda la próxima vez que decida hacerme la valiente y hacerlo sola. Enrique ha estado toda la tarde haciendo el cambio, no tengo palabras de agradecimiento, porque además lo hace desinteresadamente. Y cuento todo esto porque yo soy así, sincera y trasparente y quiero que sepáis que las cosas cuestan y que todo es gracias a la buena gente desinteresada que hace las cosas porque si, por ayudar a los demás. Y estos son mis valores por encima de todo. 

Gracias Enrique y gracias familia #Gandia20 por ayudarme a rectificar.

Y gracias a todos y cada uno de los que me habéis hecho llegar vuestras felicitaciones y vuestro apoyo, seguimos aprendiendo, rectificando con humildad y sumando todos juntos.

teresaperez.net

blog.teresaperez.net

 

 

 

«Haz que tu sueño suceda, AHORA» Bienvenidos a mi nuevo sueño…sigamos…..

«Los Administrativos de Salud enredados»: #HUSEAdministrativos

Este lunes 11 de Septiembre ha tenido lugar en el Hospital Universitari Son Espases el I Encuentro de Administrativos de la Salud de Baleares, iniciativa de Ana de Juan y con apoyo de docencia y gerencia, se han reunido esta mañana administrativos de todas las gerencias de IbSalut con el objetivo de dar voz a este colectivo tan fundamental en el sistema y que se siente invisible y poco reconocido.

Desde hace ya tiempo este sentir del colectivo ha puesto en marcha proyectos, jornadas y congresos donde poner en común conocimiento, conectar personas y plantearse ese cambio de rol necesario para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad, actualizarse y emplear las TIC y como no, reivindicar su labor fundamental como engranaje de todo el sistema. Fruto de este trabajo y con estos objetivos nació la Asociación de Administrativos de Salud y el proyecto MYRAS que se presentó esta mañana, jornada en la que tuve el honor de participar para hablar de las redes y de personas, que es lo mío.

En esta entrada comparto mi ponencia y la crónica de la misma, y con ello quiero agradecer la invitación de Ana de Juan y el cariño y apoyo fundamental en la organización de este encuentro a Carmen Sobrado y Mayte Tardío, administrativas del Hospital de Fuenlabrada.

Seguir leyendo ««Los Administrativos de Salud enredados»: #HUSEAdministrativos»

Estrategia en Twitter como profesionales de salud: «conversa de persona a persona»

Twitter, la red social del microblogging por excelencia, la red de los 140 caracteres que permite la comunicación entre usuarios, ya sea de manera pública o privada y desde el teléfono móvil. Vuelvo a hablar de esta red en este blog y no es la primera vez, en esta entrada daba algunas razones para estar en Twitter si eres Enfermera ( o cualquier profesional de la salud) y en esta otra daba mis 5 recomendaciones para usar Twitter como profesionales de la salud sumándome a la iniciativa de #enferetica17 que lanzaba Fernando Campaña con la intención de hacer de esta red un espacio más amable, humano, donde exista respeto, ética, profesionalidad y conversación entre los usuarios.

Los que me conocéis sabéis de sobra que Twitter es mi red social favorita y en numerosas ocasiones he hablado de los motivos que me llevan a esta afirmación: para mi Twitter son personas, aprendizaje, información de calidad y basada en evidencia de los profesionales a los que sigo y leo, es conversación, gracias a esta red he conectado con grandes personas que ahora son mis amigos y otros con los que he trabajado en red, compartido y aprendido.

Pero también me he llevado mis palos, he metido la pata, he rectificado y voy a aprendido cual es mi estrategia en esta red, estrategia que se va gestando en base a la experiencia, a lo que veo, lo que me gusta y lo que no, porque no todos los usuarios de esta red están por el mismo motivo, ni tienen los mismos objetivos, por muy compañeros nuestros que sean y quizá ni siquiera tienen una estrategia, algo que si que es necesario tener en todas las redes sociales.

De todo esto y de lo que vengo reflexionando y observando durante los últimos meses en Twitter os quiero hablar en esta entrada con la intención de que reflexionar juntos, de plantearnos una estrategia como colectivo y que cada uno individualmente se planteé sus objetivos, con la única finalidad de devolver a Twitter su esencia, esa esencia que a mi me enganchó, que no es otra que la de ser un punto de encuentro, de conexión, intercambio de opiniones, de unión, de risas y de conversación…..todo ello con el más absoluto RESPETO A LAS PERSONAS.

Seguir leyendo «Estrategia en Twitter como profesionales de salud: «conversa de persona a persona»»

Enfermeras ante la Responsabilidad Corporativa, Social y Política #Zdream

«I have a dream: spanish nurses leaders meet in defience of health policies and their work environment»

«Tengo un sueño: los líderes de las enfermeras españolas se enfrentan en contra de las políticas de salud y su ambiente de trabajo» Zulema Gancedo @Zgancedo «ZNursing»

«Enfermeras, una fuerza para el cambio» si o si, y si Zulema Gancedo, líder Enfermera y Referente para muchas compañeras y compañeros como yo lo dice, pues allá que vamos los EnferActivistas de las redes, nos lanzamos al debate, a la reflexión lícita y necesaria para sentar las bases del cambio, desde la crítica constructiva obtener las opiniones y el sentir de los que pertenecemos a esta disciplina Enfermera y que si o si está pidiendo un cambio. 

Seguir leyendo «Enfermeras ante la Responsabilidad Corporativa, Social y Política #Zdream»

Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa

Este fin de semana he tenido el placer de participar en el 9º Encuentro de la Asociación Valenciana de Enfermeras de Alergia ( AVEA) que se celebró la mañana del sábado 3 de Junio en el Hospital Lluis Alcanyis de Xátiva, asistiendo como ponente para hablar de «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps», invitación que me llegó desde el mes de Diciembre del año pasado gracias a su Presidenta, Maria José Pla, enfermera de Alergología del Hospital Universitario de La Ribera ( Alzira).

Maria José se introdujo en el mundo de las redes, en concreto Twitter, gracias a nuestra querida Nuria De Argila, y es que «el contagio» entre compañeras es la chispa necesaria para lanzarse a las redes, a conectar con personas, a compartir conocimiento y a aprender a usar todas las herramientas que las TICs nos ofrecen para mejorar nuestro PLE ( entorno personal de aprendizaje) y aplicarlo a los cuidados de cada día. Con esta intención contactó conmigo Maria José, para hablarles de mi experiencia y «contagiar» mi pasión y eso fue lo que hice a nuestras compañeras de Alergia, que tanto tienen que enseñarnos de su experiencia profesional. Comparto en esta entrada esta pequeña crónica y la ponencia que utilicé en la jornada de #AlergiasXativa.

Seguir leyendo «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa»

TweetChat #whywedoresearch: Investigación Sanitaria en Español

Anoche tuvo lugar por segundo año consecutivo una conversación sobre investigación en Español, de 21h a 22h de la noche la red social Twitter se habló y se intercambió mucho conocimiento sobre este tema, convocados por Carmen Villar bajo el hashtag #whywedoreseach se reunieron una gran cantidad de profesionales expertos en investigación y con inquietudes por este campo de nuestra profesión que debería ser habitual en nuestra práctica diaria.

Por motivos personales no pude seguir el Tweetchat en este horario, pero si lo hice después, en horario nocturno, es lo bueno de Twitter, que puedes revisar todo el contenido compartido a través de una etiqueta posteriormente. Aporté algunos tuits, pero sin duda alguna el debate y  conversación generada entre los participantes bien da para una investigación en sí. Como viene siendo habitual aporto mi granito de arena a este encuentro compartiendo parte de lo compartido en este resumen, algo que me sirve para leer todos los tuits, aprender y darle difusión para aquellos que como yo no pudimos vivirlo en directo.

Seguir leyendo «TweetChat #whywedoresearch: Investigación Sanitaria en Español»

Reflexión sobre muros y Espartanos: del 2.0 al 1.0 o cómo hacer que las cosas pasen

Diapositiva de la ponencia de @manyez en #gandia20

Te pido un favor: párate un segundo, ponte cómodo, dedícate unos minutos de tu día de hoy a reflexionar y a leer tratando de que ningún pensamiento te incomode y hoy, sólo por hoy pensemos. La entrada de hoy lleva meses en mis pensamiento, en mi corazón, me quita el sueño, me desvela…mi mente busca las palabras adecuadas para tratar de conectar contigo ahora, tú que me lees.

Si me conoces mírame a los ojos, sino mira mi foto de perfil, soy la misma, con la misma sonrisa. Ha llegado la hora de pararse, reflexionar, porque sino vamos por ahí como «pollos sin cabeza» como dirían mis buenos amigos Andoni y Carlos Nuñez de La Comisión Gestora. Y así no podemos seguir ni avanzar, porque los que siempre se entregan en cuerpo y alma acabarán cansados, se acabarán yendo, ya está pasando y esto no lo podemos permitir. Al menos no sin darlo todo hasta tratar de cambiar las cosas. 

Esta entrada va sobre muros, muros que no se pueden derribar, pero si saltar, acercarse a ellos, incluso hasta pasarlos por debajo, lo que sea, contar de pasar el obstáculo y no sufrir la penalización que supone no superarlo. Y ahora es cuando os cuento mi experiencia en la Spartan Race Madrid y os digo que se de lo que hablo: en la Spartan hay muros muy altos, tienes que saltarlo, algunos te dejan pasar por debajo, pero sólo si el anterior lo saltaste. Si no lo saltas tienes que «pagar la penalización» y hacer 30 Burpees. Y así podrás pasar al siguiente obstáculo.

Y pensaréis: ¿ y ahora porque nos cuenta la Teresa esto? pues muy sencillo, porque en la vida es lo mismo, esta vida está llena de muros, de obstáculos, algunos nos lo imponen, otros nos lo imponemos, algunos no queremos pasarlos, ni siquiera intentarlo, y directamente te vas a la zona de «burpees» y «pagas la penalización». Cuando no te miran te escaqueas y en lugar de hacer 30 burpees porque no puedes más haces menos y encima te crees que has sido lista ( jajaja, no me ha visto la voluntaria) Que ilusos somos, te engañas a ti mismo y eso es lo más bajo y rastrero de la especie humana. Vivimos engañados a nosotros mismos. Ha llegado la hora de SER SINCEROS, de REFLEXIONAR qué estamos haciendo y hacia donde queremos ir. Identificar los obstáculos y los muros de nuestro entorno será lo primero y luego ENTRENAR, Y ENTRENAR MUCHO para poder ACERCARNOS A ELLOS y LUEGO SALTARLOS.

Ahora quiero que todo esto lo lleves a tu entorno laboral, querido/a compañero/a mía de profesión, ENFERMERAS, somos Enfermeras, y aquí entra el género masculino y el femenino. Todas desde nuestra labor asistencial, docente, investigadora, gestora….vivimos rodeados de obstáculos y muros que son perfectamente identificables y que a raíz de las reflexiones leídas en el pasado #diadelaEnfermera me doy cuenta que no soy la única que los ve. Somos muchas las Enfermeras y Enfermeros Espartanos que a diario nos entregamos en cuerpo y alma en pasar los obstáculos, tratamos de acercarnos a los muros, a veces saltamos algunos, pero los grandes ya os digo yo que no hay manera de saltar si no te ayudan. Y claro, esto cansa, agota, dedicas tiempo valioso de tu vida y al final ves que no hay manera y acabas tirando la toalla y piensas, engañándote a ti mismo: «bueno, tampoco se está tan mal a este lado del muro». 

En los enlaces anteriores de Lola Montalvo, Mónica Ventoso o Zulema Gancedo se expone este sentir, mejor explicado que yo, se lo decía esta tarde a mi amiga Ruth Molina mientras le contaba que necesitaba escribir esto y le decía «Ruth yo no sé escribir como Lola, como Mónica, como Zulema, como la comisión gestora, como Serafín….»

Pero aquí estoy, tratando de reflexionar en soluciones reales y posibles para darle la vuelta al mundo de la Enfermería, para provocar cambios, para llegar al 1.0, porque los que estamos en el 2.0 ya lo sabemos, pero ¿cómo llegamos a los que están al otro lado de los muros? ¿o a los que son el muro? o a los que son obstáculos? y no tienen ninguna intención de cambiar? porque así no avanzamos, así no. Y entonces los Espartanos visibles de las redes, que son los mismos que son Troyanos en sus trincheras particulares se van a cansar y esto si que no lo podemos permitir, porque son altamente valiosos y ellos son los que han hecho que yo esté ahora aquí, saltando obstáculos y muros aunque me haga morados en las piernas con tal de no «hacer esos 30 burpees».

En mis 3 cortos años de experiencia en el mundo 2.0 he aprendido tanto, me ha aportado tanto a nivel profesional, conocimientos, experiencias….pero sobre todo me ha aportado PERSONAS. No me cansaré de repetirlo pero es así, «la red no va de tecnologías, va de personas» personas que hacen su Spartan diaria por y para la profesión. Y para ello utiliza el poder de las RRSS como «altavoces» para llegar a más gente.

El problema es que en este mundo digital o en el mundo del «pajarito» ( Twitter) siempre somos los mismos, que está muy bien, porque después de tantos años de tuits y conversaciones ahora somos grandes amigos. Y nos etiquetamos unos a otros en publicaciones para que nos ayuden en la difusión de nuestra última entrada, o para que se enteren de tal noticia, congreso, jornada.etc. Y en «Cero coma dos segundos» tienes al equipo Tuitero dándolo todo ( yo la primera) para compartir este tuit en el que te etiqueta. Y así nuestros Timeline se llenan de corazoncitos y +20 notificaciones. Y sonríes, porque enseguida piensas » a ver que Spartano la está liando ya que me reclaman un pie para saltar» Y como una enorme familia se van añadiendo más y más. O eso nos creemos. Pues bien, llegó la hora de mencionar la frase de mi querido Serafín que decía algo así » en Twitter te leen más de lo que crees pero impactas y llegas menos de lo que crees» porque lo que pasa en Twitter, se queda en Twitter (casi siempre).

No quiero focalizar esta reflexión sólo en la red Twitter, pasa igual a nivel de blogs de salud, webs y demás recursos digitales a los que dedicamos horas infinitas con el objetivo de llegar a más gente, más profesionales, más pacientes, más organizaciones…..Pero seguimos sin llegar, sin pasar de ese 2.0 al 1.0 y así perdemos credibilidad, todo se queda en bonitos hashtags de #EnfermeriaVisible #diadelaEnfermera por poner algunos ejemplos más recientes. No es la primera vez que reflexionamos sobre esto, no soy la primera ni mucho menos y tampoco seré la que mejor os lo cuente. Pero si quería hacerlo, porque soy una Spartana que salta muros y porque soy de las cree en el poder del 2.0 y todas sus cosas buenas. Me entrego en cuerpo y alma pero es que yo tengo bien claro que es con el objetivo de llegar al 1.0, porque una cosa va ligada a la otra y ya no se pueden separar.

Y esta reflexión sobre muros, Espartanos, obstáculos y demás no viene de ahora, me la hago a diario, compañeros del 2.0 la hablamos en grupos de whatsApp, en jornadas y en esos encuentros tan necesarios del 1.0, porque entre todos podemos conseguirlo, estoy convencida de ello, pero para eso ha llegado la hora de pararse y reflexionar, pensar en estrategias diferentes para llegar a ese colectivo al que no llegamos por mucho que nos retuiteemos los unos a los otros. O por muchas jornadas de salud 2.0 que hagamos donde siempre vamos los mismos, lógico, queremos vernos. Pero ese no es el tema y aquí vienen unos cuantos ejemplos reales que os van a sonar.

  • En mi planta para mis compañeras soy «la que está con mis cosas del ordenador y las redes, la que hace la revista esa del hospital que no saben muy bien para que sirve y que encima tengo el morro de trabajar 4 turnos al mes en esto, porque claro, esto es perder el tiempo» «no se porque vas a tantas jornadas y congresos Tere, eso es perder el tiempo, bueno, pero tu hazlo ahora que eres joven, nosotras ya con hacer los turnos ya es suficiente».
  • Momento del café en el office de cualquier planta: «¿oye vais a ir a la Jornada de humanización o de salud 2.0 o de lo que sea? ( son ejemplos) hay un programón, viene Joan Carles March, Serafín de Picuida, Gabi Heras de Proyecto HU-CI, viene Pau Matalap y el Uciero….etc…etc. es decir todos los referentes de los que tanto aprendemos y que son los mayores Troyanos y Spartanos guerreros que conozco. Y te dice tu compañera, joven o más mayor, da igual, ¿ y esos quienes son? Humanización? ¿Picuida? ¿Twitter? eso que es lo que es??  y aquí te das cuenta que los 58 RT y los 58 corazones no han servido de nada, porque los que estamos ya nos enteramos, si estamos HIPERACTIVOS. La cuestión es: ¿ cómo llegar a esas compañeras que no? Y no será porque tu no se lo dices, que sé que lo hacéis. Pero no es suficiente.
  • Pensar en vuestros ejemplos ahora…..¿os suena? y quien dice a compañeros ya no hablemos de llegar a los protagonistas principales de toda esta historia: LOS PACIENTES. 

Y ahora es cuando vuelvo al chiringuito de la Costa de la Calma con mi amiga Ruth tomando una cerveza, que es cuando dos amigas cambian el mundo o al menos lo intentamos. Y me dice Ruth » mira Tere tenemos que ir al office en el momento del café y la tostada y decirles a las compañeras, mirad chicas hay tal jornada, o mirad que de cosas estoy aprendiendo en el Twitter….etc etc» Pero aún así puede que no te escuchen, le digo yo. Y me dice Ruth, entonces tenemos que hacer como el autobús que va por las playas vendiendo colchones, cuando llega reparte folletos llamativos a todos los turistas que están en la playa y les dicen «si venís a la charla os regalamos una almohada de viscolástica buenísima, con la palabra GRATIS» bien grande. Y allá que va media playa, hacen cola en el autobús, les regalan la almohada, ellos tan felices, y alguno que otro «pica» y compra el colchón. Y así con este reclamo TODOS escucharon la charla. Y aquí es donde yo le digo a mi Ruth que «nos falta la visión de marketing enfermero», es así.

Y no es para «vender nada» sino para llegar a esos muros y con ayuda de todos saltarnos, y si estamos cansados nos empujamos con ánimos los unos a los otros, pero hay que llegar a la meta y saltar el fuego, esa es la recompensa a todo el esfuerzo y eso, merece mucho la pena. Merece la vida y la entrega. 

Y es que somos así, sino nos incentivan con «algo gratis» llámese incentivos, que nos den las horas, que nos paguen productividad, que nos den algo, lo que sea….no nos acercaremos a ver que es eso del mundo 2.0, o que hacen esos de las jornadas frikis. Sino no hay recompensa nos quedaremos al otro lado del muro y desde ahí lo más fácil y cómodo es criticar y machacar al otro y así no avanzaremos jamás.

Y ahora es cuando ha llegado la hora de pensar la foto inicial de esta entrada: ¿ y tú que clase de persona eres?

Estoy segura que si en cualquier hospital se organiza una Jornada de lo que sea, da igual, y pones como reclamo «habrá paella gratis y bebida gratis» aunque sólo sea para comerse la paella la jornada se peta….somos así…seamos realistas. Es como lo del autobús de los colchones, sólo porque me regalen la almohada yo voy y sólo por ir ya enganchas a la gente. Necesitamos «enganchar» a esa gente, a esos a los que no llegamos «por mu influensé» que seamos. Y este es el motivo de este rollo de post de muros y de mi experiencia Spartana, que como veis, todo en esta vida está relacionado y así lo pensé cuando llegué a meta y salté el fuego. He venido a este mundo para ser Espartana y haré lo que haga falta por hacer avanzar mi profesión, aunque tenga que coger el autobús o hacer una paella para hacer que esas personas, pero no seré de las que se quede al otro lado del muro.

Conclusiones y Compromisos

  • Reflexión personal de cada uno y os pido compartirla en esta entrada o en las redes, de la pregunta: ¿hacia dónde van encaminadas nuestras acciones? ¿hacia dónde vamos?
  • Fuera ombliguismos y burbuja dospuntocerista: ha llegado la hora de ser reactivos para ser proactivos
  • «No todos querrán ser Spartanos, pero al menos no machaques a los que lo son» sino puedes saltar el muro, pide ayuda, te aseguro que la recibirás
  • Promete trabajar por encima de todo con VALORES, RESPONSABILIDAD, PROFESIONALISMO, CON ÉTICA Y HUMANIDAD. 
  • Trabaja estos 10 verbos:
Diapositiva de la ponencia de @joancmarch en #HumanInca
  • «SIN TODOS NADIE SERÍA NADA»
  • Valores de los líderes del Siglo XXI ( es decir tu y yo, todos somos líderes)
Notas tomadas de la ponencia de @joancmarch, se que faltan tildes, pero las tomé corriendo para no perder estos 10 valiosos puntos #HumanInca
  • Y ahora lo más importante no es que esta entrada consiga muchos RTs ni muchos corazoncitos, lo importante es: ¿ qué vas a cambiar tu? porque yo lo tengo claro y estoy motivada para ello, entreno cada día, me esfuerzo, puedo hacerlo mejor o peor pero lo intento siempre. Y con pasión, APASIÓNATE DE LO QUE HACES.
  • ¿ Serías capaz de imprimir esta entrada y ponerla en el office de tu planta? ¿ lo hacemos? mejor aún, os invito a hablarles del Fanzine, de la panda Tuitera de los que tanto aprendo y de todos he mencionado algo. O a invitarles a la Jornada de Humanización, o de Salud 2.0, o de lo que sea….o a recetar links a los pacientes, o Apps….todo lo que todos sabéis mejor que yo. Ha llegado la hora de hacerlo.
  • «Nada cambia si tu no cambias» sé lo que estáis pensando, hay gente que no quiere cambiar, no va a saltar el muro, es que ni lo va a intentar, ni siquiera va a hacer burpees….es que esta gente ni siquiera a venido a hacer la Spartan. Pues no saben lo que se pierden, porque desde que la hice y desde que estoy en el mundo 2.0 soy otra persona y ahora soy imparable. Aroo! Aroo! Aroo! Vamoooooos!

Y ahora, después de este tostón de más de dos mil palabras…..bailemos….con humor la vida siempre es mejor.

 

 

III Jornada de Bioética: Bioética y Redes Sociales en el Ámbito Sanitario #BioeticalaFe

Ayer 10 de Mayo tuvo lugar en el Hospital La Fe de Valencia las III Jornadas de Bioética, en esta ocasión para hablar de bioética y redes sociales, cuando otros deciden por mi en la difusión de imágenes, jornada que pudo seguirse a través de Twitter con el hashtag #bioeticalafe y que contó con la presencia de muchos compañeros nuestros que la compartieron. Los asistentes a esta jornada tuvieron el lujo de escuchar la conferencia de la gran Mónica Lalanda y dada la calidad de lo compartido y a petición de mis compañeros os traigo el resumen de esta Jornada a golpe de tuit, como siempre.

 

Seguir leyendo «III Jornada de Bioética: Bioética y Redes Sociales en el Ámbito Sanitario #BioeticalaFe»

Comunicación y Salud: Introducción a las RRSS para alumnos de Enfermería #EnfermeriaUIB

La disciplina Enfermera como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte la formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades deseará intervenir en el proceso de educación para la salud.

Es por tanto responsabilidad de las Enfermeras trabajar e implicarse en la docencia, oportunidad única y de gran valor para motivar a los alumnos, trasmitirles valores y sembrar en ellos todo tipo de inquietudes porque ellos son nuestro futuro. Admiro profundamente la labor de las Enfermeras docentes, una función de nuestra profesión que siempre me ha gustado, porque me gusta enseñar y compartir lo que se y me gusta ese contacto directo con las personas.

Gracias a la invitación de Antonia Pades Jiménez y Pilar Andreu Rodrigo, profesoras de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y que imparten la asignatura de Comunicación y Salud, he podido compartir una charla con los alumnos de Primero de Grado para hablarles de las Redes Sociales como profesionales de la salud. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, he podido recibir ese feedback de los alumnos y y la verdad, espero tener pronto otra oportunidad de compartir charlas y conversar con ellos. Comparto en esta entrada la ponencia que preparé para ellos y lo compartido en las redes a través del hashtag #enfermeriaUIB  y que desde ya será la etiqueta para los alumnos de Enfermería de la UIB. 

Seguir leyendo «Comunicación y Salud: Introducción a las RRSS para alumnos de Enfermería #EnfermeriaUIB»

#Respeto #Etica y valores #Humanos siempre en las Redes Sociales #enferetica17

A principio de año nuestro compañero Fernando Campaña lanzaba una acertada campaña para hacernos re-conectar con Twitter, planteaba una encuesta sobre las recomendaciones del uso de esta red social como profesionales de la salud a nivel ético, encuesta que bajo el hashtag #enferetica17 recogió sus frutos y dio como resultado 5 recomendaciones en el uso de Twitter que hoy os quiero hacer recordar:

Muéstrate, Respeta, Comparte, se Correcto y Actúa, 5 premisas básicas basadas en la Ética y en los valores humanos que parece ser que no todas personas que navegan por las redes tienen en cuenta y es por ello que hoy quiero compartir con vosotros quizás la entrada más dura para mi, porque no me considero buena en la redacción de este tipo de entradas pero quiero decir lo que pienso y siento como profesional de la salud y como persona ante los acontecimientos que desde hace meses pasan en las redes. 

Seguir leyendo «#Respeto #Etica y valores #Humanos siempre en las Redes Sociales #enferetica17»