«Los Administrativos de Salud enredados»: #HUSEAdministrativos

Este lunes 11 de Septiembre ha tenido lugar en el Hospital Universitari Son Espases el I Encuentro de Administrativos de la Salud de Baleares, iniciativa de Ana de Juan y con apoyo de docencia y gerencia, se han reunido esta mañana administrativos de todas las gerencias de IbSalut con el objetivo de dar voz a este colectivo tan fundamental en el sistema y que se siente invisible y poco reconocido.

Desde hace ya tiempo este sentir del colectivo ha puesto en marcha proyectos, jornadas y congresos donde poner en común conocimiento, conectar personas y plantearse ese cambio de rol necesario para dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad, actualizarse y emplear las TIC y como no, reivindicar su labor fundamental como engranaje de todo el sistema. Fruto de este trabajo y con estos objetivos nació la Asociación de Administrativos de Salud y el proyecto MYRAS que se presentó esta mañana, jornada en la que tuve el honor de participar para hablar de las redes y de personas, que es lo mío.

En esta entrada comparto mi ponencia y la crónica de la misma, y con ello quiero agradecer la invitación de Ana de Juan y el cariño y apoyo fundamental en la organización de este encuentro a Carmen Sobrado y Mayte Tardío, administrativas del Hospital de Fuenlabrada.

Seguir leyendo ««Los Administrativos de Salud enredados»: #HUSEAdministrativos»

Estrategia en Twitter como profesionales de salud: «conversa de persona a persona»

Twitter, la red social del microblogging por excelencia, la red de los 140 caracteres que permite la comunicación entre usuarios, ya sea de manera pública o privada y desde el teléfono móvil. Vuelvo a hablar de esta red en este blog y no es la primera vez, en esta entrada daba algunas razones para estar en Twitter si eres Enfermera ( o cualquier profesional de la salud) y en esta otra daba mis 5 recomendaciones para usar Twitter como profesionales de la salud sumándome a la iniciativa de #enferetica17 que lanzaba Fernando Campaña con la intención de hacer de esta red un espacio más amable, humano, donde exista respeto, ética, profesionalidad y conversación entre los usuarios.

Los que me conocéis sabéis de sobra que Twitter es mi red social favorita y en numerosas ocasiones he hablado de los motivos que me llevan a esta afirmación: para mi Twitter son personas, aprendizaje, información de calidad y basada en evidencia de los profesionales a los que sigo y leo, es conversación, gracias a esta red he conectado con grandes personas que ahora son mis amigos y otros con los que he trabajado en red, compartido y aprendido.

Pero también me he llevado mis palos, he metido la pata, he rectificado y voy a aprendido cual es mi estrategia en esta red, estrategia que se va gestando en base a la experiencia, a lo que veo, lo que me gusta y lo que no, porque no todos los usuarios de esta red están por el mismo motivo, ni tienen los mismos objetivos, por muy compañeros nuestros que sean y quizá ni siquiera tienen una estrategia, algo que si que es necesario tener en todas las redes sociales.

De todo esto y de lo que vengo reflexionando y observando durante los últimos meses en Twitter os quiero hablar en esta entrada con la intención de que reflexionar juntos, de plantearnos una estrategia como colectivo y que cada uno individualmente se planteé sus objetivos, con la única finalidad de devolver a Twitter su esencia, esa esencia que a mi me enganchó, que no es otra que la de ser un punto de encuentro, de conexión, intercambio de opiniones, de unión, de risas y de conversación…..todo ello con el más absoluto RESPETO A LAS PERSONAS.

Seguir leyendo «Estrategia en Twitter como profesionales de salud: «conversa de persona a persona»»

Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa

Este fin de semana he tenido el placer de participar en el 9º Encuentro de la Asociación Valenciana de Enfermeras de Alergia ( AVEA) que se celebró la mañana del sábado 3 de Junio en el Hospital Lluis Alcanyis de Xátiva, asistiendo como ponente para hablar de «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps», invitación que me llegó desde el mes de Diciembre del año pasado gracias a su Presidenta, Maria José Pla, enfermera de Alergología del Hospital Universitario de La Ribera ( Alzira).

Maria José se introdujo en el mundo de las redes, en concreto Twitter, gracias a nuestra querida Nuria De Argila, y es que «el contagio» entre compañeras es la chispa necesaria para lanzarse a las redes, a conectar con personas, a compartir conocimiento y a aprender a usar todas las herramientas que las TICs nos ofrecen para mejorar nuestro PLE ( entorno personal de aprendizaje) y aplicarlo a los cuidados de cada día. Con esta intención contactó conmigo Maria José, para hablarles de mi experiencia y «contagiar» mi pasión y eso fue lo que hice a nuestras compañeras de Alergia, que tanto tienen que enseñarnos de su experiencia profesional. Comparto en esta entrada esta pequeña crónica y la ponencia que utilicé en la jornada de #AlergiasXativa.

Seguir leyendo «Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps #AlergiasXativa»

Jornada Salud 2.0: las tecnologías de la información y la comunicación también nos aportan #Gandia20

Al principio de año todos nos hacemos nuevos propósitos, retos por hacer, sueños por cumplir…..«Quiero hacer una Jornada de Salud 2.0 en Gandía y conocer en persona a estos del Twitter que le dan tanto a la teclita» Este fue uno de los propósitos de nuestra querida Charo Boscá (@charorx) allá por el mes de Enero, así fue como empezó #Gandia20, con un sueño, con una ilusión. Pero los sueños y las ilusiones se quedan en nada si no haces nada para conseguirlo, pero es que Charo es mucha Charo y se puso manos a la obra a revolucionar a todo el mundo que hiciera falta para conseguir su propósito: una jornada de salud 2.0 que dieran a conocer que las TICs nos aportan y mucho. 

De repente, un día por el mes de enero miro el WhatsApp y me habían metido en un grupo llamado «Jornada Gandía» cuando vi los integrantes y quien convocaba no dudé en aceptar el reto y participar de este proyecto. Meses de mensajes, de risas, de tuits, de difusión de la jornada, de preparación. Un gran equipo de profesionales dispuestos a compartir con los demás sus conocimientos. Y por fin llegó el día de la Jornada, pero antes hubo pre-jornada, post-jornada y ahora ya una experiencia de vida que será inolvidable para todos. 

Así comienza mi resumen y crónica de #Gandia20, como siempre desde el corazón y cargado de emociones, tratando de compartir con vosotros una Jornada que fue mucho más que un titular, mucho más que los tuits compartidos….porque lo más importante de esta Jornada fueron las Personas.

Seguir leyendo «Jornada Salud 2.0: las tecnologías de la información y la comunicación también nos aportan #Gandia20»

Crónica de las IV Jornadas de eSalud Asturias #esAST17

Los pasados 16 y 17 de Marzo de 2017 tuvo lugar en el Hotel Ayre en Oviedo la IV Jornada de eSalud Asturias, una jornada que es referente en el sector de la Salud Digital en España y que cada año cuenta con un programa de lujo, con grandes referentes de la eSalud, lo último en innovación de las nuevas tecnologías y por ello es muy interesante asistir o seguir la jornada a través de las redes.

Durante esos días he estado siguiendo el hashtag #esAST17 y por fin hoy puedo sentarme a revisar con calma todo lo compartido, me parece tan interesante que quiero compartir con vosotros lo más relevante y claves de la eSalud en esta Jornada, cuyo lema es «No esperes nada, no culpes a nadie…¡ Actúa!» esto promete, comenzamos.

Seguir leyendo «Crónica de las IV Jornadas de eSalud Asturias #esAST17»

Nueva Revista Digital de Dirección de Enfermería del Hospital Universitari Son Espases: nace Redes

Quiero compartir con todos vosotros un nuevo proyecto de Salud Digital, se trata de una Revista Digital de Dirección de Enfermería del Hospital Universitari Son Espases, se llama Redes y consta de un equipo de trabajo multidisciplinar del cual he sido impulsora y coordinadora, y ayer después de meses de trabajo por fin vio la luz. Os presento la Revista Digital Redes, espero que os guste y que os resulte de interés todo el contenido.

http://www.hospitalsonespases.es/index.php/es/revista-redes

Desde Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Son Espases surge la idea de realizar una Revista Digital Enfermera en base a un proyecto de aplicación de las TIC en Enfermería que presenté al Director y se me propone participar en la realización y puesta en marcha de la revista.

A partir de entonces comienza mi trabajo en este proyecto, para ello se me liberó un 25% de mi jornada laboral de mi planta ( unos 4 turnos al mes) y junto con el Supervisor de I+D+I Juan Manuel Gavala Arjona empezamos a elaborar el comité editorial, diseño, secciones y todo el desarrollo de lo que sería el número 0 inicial en el que llevamos trabajando desde Octubre de 2016.

Después de meses de trabajo y gracias al trabajo y esfuerzo de todo el equipo que forma la revista, Redes hoy es una realidad y esperamos mejorar en cada edición y que dure mucho tiempo, para seguir aprendiendo y compartiendo juntos.

Seguir leyendo «Nueva Revista Digital de Dirección de Enfermería del Hospital Universitari Son Espases: nace Redes»

Las mejores Apps de Salud según el iSYScore 3º Edición #iSYScore

Durante la tarde de ayer tuvo lugar en la sede de la sociedad científica @camfic en Barcelona la presentación de las mejores Apps de Salud según el iSYScore en su tercera edición que con un programa titulado «Salud Digital, la perspectiva del profesional sanitario» se puso sobre la mesa el ranking de Apps para profesionales y pacientes y se dieron las claves para que una App funcione entre otros temas de interés de salud digital.

Esta presentación pudo seguirse en las redes a través del hashtag #iSYScore2017 y por streaming vía Youtube que podéis ver en este vídeo. Pude seguirlo durante un rato y posteriormente como siempre revisé todo lo compartido en el hashtag, se dijeron cosas bastante interesantes referidas a la salud digital ya que contaron con ponentes de la talla de Mónica Moro, Marta Puig Soler, Cristina Martínez y Jordi Daniel, presentando el evento Inma Grau de la Fundación iSYS.

#isyscore2017

A continuación os dejo lo más relevante compartido en Twitter, el storify, el vídeo del streaming y el enlace para consultar el TOP20 de Apps de Salud según iSYScore.

Seguir leyendo «Las mejores Apps de Salud según el iSYScore 3º Edición #iSYScore»

El reto de la cronicidad: qué puede aporta la Salud Digital #JornadaASaludDigital

Por segundo año consecutivo la Asociación de Salud Digital ha celebrado una Jornada en la Fundación Ramón Areces y este año la finalidad era plantear, debatir y obtener conclusiones claras de qué puede aportar la salud digital al reto de la cronicidad. Para ello elaboró un programa como siempre de gran calidad de potentes y con unas interesantes mesas de debate que aportaron realidades, dificultades y cuales son las claves a seguir para avanzar y pasar a la acción.

Gracias al fantástico trabajo realizado por Jordi @itot y Fernando @ferenfer  la jornada se pudo seguir vía streaming durante todo el día y a través del hashtag #JornadaASaludDigital se fue compartiendo en Twitter el desarrollo de la misma teniendo un gran impacto en difusión, llegando a ser TT durante la mañana en varias ocasiones. Este año no pude asistir en directo pero lo hice desde casa y vía Twitter, la crónica de esta Jornada merece la pena ser revisada porque el reto de la cronicidad es cosa de todos. 

#JornadaASaluddigital

Seguir leyendo «El reto de la cronicidad: qué puede aporta la Salud Digital #JornadaASaludDigital»

Informe EHON Salud Digital: retos de la información a través de las redes sociales

Durante la mañana del miércoles 8 de Febrero de 2017 pacientes, periodistas y profesionales de la salud se han dado cita para conocer el Informe EHON Salud Digital elaborado por la Asociación de Investigadores de la eSalud, la agencia de comunicación COMSALUD y en colaboración con #FFpaciente, ya que este informe recoge toda la información recogida en el Tweetchat que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre de 2016 y que pretendía definir los retos de la información a través de las redes sociales. El análisis de este tweetchat lo podéis leer en esta entrada que publicamos con todos los datos recogidos y ahora también forma parte de este Informe que se ha presentado esta mañana y que merece la pena que lo leáis, por ello quiero darle difusión en esta entrada.

Foto de http://aiesalud.com/
Foto de http://aiesalud.com/

Seguir leyendo «Informe EHON Salud Digital: retos de la información a través de las redes sociales»

Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud

#KnowmadSalud

Durante la mañana del 26 de Enero de 9.30 a 11.30 ha tenido lugar el II Foro Knowmad de Salud para hablar y debatir sobre la gestión del cambio y la adopción de las tecnologías en las Organizaciones de Salud, Foro organizado por Cerner España que ha reunido a expertos de la talla de Julio Mayol, Jaime del Barrio, Juan Fernández Ortega, entre otros moderado por Amanda Palazón. Este Foro ha sido retransmitido en directo a través de Periscope y se ha ido tuiteando a través del hashtag #KnowmadSalud con lo que he podido seguirlo y compartir algunas opiniones del interesante debate que merece la pena resumir en esta entrada.

«Hoy más que nunca la pasión por aprender marca la diferencia #KnowmadSalud» vía @juanfdezortega

#knowmadsalud

Seguir leyendo «Gestión del Cambio y adopción de las Tecnologías en las Organizaciones de Salud #knowmadSalud»