Twitter, la red social del microblogging por excelencia, la red de los 140 caracteres que permite la comunicación entre usuarios, ya sea de manera pública o privada y desde el teléfono móvil. Vuelvo a hablar de esta red en este blog y no es la primera vez, en esta entrada daba algunas razones para estar en Twitter si eres Enfermera ( o cualquier profesional de la salud) y en esta otra daba mis 5 recomendaciones para usar Twitter como profesionales de la salud sumándome a la iniciativa de #enferetica17 que lanzaba Fernando Campaña con la intención de hacer de esta red un espacio más amable, humano, donde exista respeto, ética, profesionalidad y conversación entre los usuarios.
Los que me conocéis sabéis de sobra que Twitter es mi red social favorita y en numerosas ocasiones he hablado de los motivos que me llevan a esta afirmación: para mi Twitter son personas, aprendizaje, información de calidad y basada en evidencia de los profesionales a los que sigo y leo, es conversación, gracias a esta red he conectado con grandes personas que ahora son mis amigos y otros con los que he trabajado en red, compartido y aprendido.
Pero también me he llevado mis palos, he metido la pata, he rectificado y voy a aprendido cual es mi estrategia en esta red, estrategia que se va gestando en base a la experiencia, a lo que veo, lo que me gusta y lo que no, porque no todos los usuarios de esta red están por el mismo motivo, ni tienen los mismos objetivos, por muy compañeros nuestros que sean y quizá ni siquiera tienen una estrategia, algo que si que es necesario tener en todas las redes sociales.
De todo esto y de lo que vengo reflexionando y observando durante los últimos meses en Twitter os quiero hablar en esta entrada con la intención de que reflexionar juntos, de plantearnos una estrategia como colectivo y que cada uno individualmente se planteé sus objetivos, con la única finalidad de devolver a Twitter su esencia, esa esencia que a mi me enganchó, que no es otra que la de ser un punto de encuentro, de conexión, intercambio de opiniones, de unión, de risas y de conversación…..todo ello con el más absoluto RESPETO A LAS PERSONAS.
Seguir leyendo «Estrategia en Twitter como profesionales de salud: «conversa de persona a persona»»